GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Un puente entre sabiduría tradicional y ciencia moderna: la OMS adopta una nueva estrategia para las medicinas tradicionales

Julio del 2025

En un hito histórico para la salud global, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha adoptado una nueva estrategia mundial sobre medicina tradicional 2025–2034, marcando un avance significativo en el reconocimiento, regulación e integración de las medicinas tradicionales, complementarias e integrativas (MTCI) en los sistemas de salud del siglo XXI.
 

78ª Asamblea Mundial de la Salud

Más del 80% de la población mundial recurre a la medicina tradicional como parte de su atención sanitaria. Sin embargo, hasta ahora no existía un marco global que orientara su integración con la medicina moderna. Esta nueva estrategia, debatida y consensuada en la 78ª Asamblea Mundial de la Salud, aspira a cerrar esa brecha histórica con un enfoque inclusivo, respetuoso y basado en la evidencia.

Uno de los mayores logros de esta estrategia es su capacidad de conciliar el rigor de la ciencia moderna con el respeto a los conocimientos milenarios que forman parte del acervo cultural de muchos pueblos. El documento final subraya que las prácticas deben ser seguras y eficaces, pero sin imponer un modelo científico único que invisibilice las epistemologías tradicionales.

Lejos de negar la necesidad de evaluación rigurosa, la estrategia abre la puerta a un diálogo equitativo entre distintas formas de entender la salud. Así lo expresó Tido von Schoen-Angerer, presidente de la Coalición de Atención Médica Tradicional, Complementaria e Integrativa, en la que participa activamente la Fundación Europea de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (FEMTCI): "El respeto por los diferentes paradigmas no es una debilidad, sino una fortaleza de esta estrategia".
 

El Dr. Tido von Schoen-Angerer, presidente de la Coalición TCIH

La MTCI no solo representa una opción sanitaria legítima, sino que también ofrece respuestas sostenibles a retos contemporáneos. Su conexión con la naturaleza, la atención personalizada y el uso responsable de recursos naturales pueden contribuir a reducir el uso excesivo de antimicrobianos y promover modelos de salud más respetuosos con el medio ambiente.

Además, para muchos países en desarrollo, la medicina tradicional representa un pilar de accesibilidad y equidad en la atención sanitaria. Delegaciones de diferentes países celebraron que la OMS reconozca oficialmente estas prácticas, al tiempo que se impulsa su regulación para garantizar calidad y seguridad.

Si bien algunos Estados miembros europeos insistieron en la necesidad de pruebas científicas rigurosas, otros advirtieron que exigir estándares imposibles a las MTCI podría equivaler a prohibirlas de facto. Como señaló el profesor Ferdinand Breedveld, de la Federación de Academias Europeas de Medicina, “pedir un dossier completo de ensayos clínicos para cada medicina tradicional es una exigencia irreal”.

Como viene defendiendo el Dr. Calduch, presidente de la Fundación Europea de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (FEMTCI) de España, no es que no estemos de acuerdo con una validación  basada en la evidencia científica, que lo estamos. En lo que no estamos de acuerdo es en que se pretenda que esta validación, basada en la evidencia, se haga privilegiando los paradigmas científicos occidentales que, en la mayoría de los casos no se compadecen bien con las epistemologías tradicionales. Es en este nuevo enfoque desde el que habrá que avanzar en base los postulados de la Estrategia sobre MTCI 2025-2034 de la OMS, que acabamos de consensuar.

En lugar de excluir, la estrategia propone invertir en investigación, fortalecer capacidades locales y abrir caminos a colaboraciones internacionales. Países como India han dado un paso al frente, destinando más de 85 millones de dólares al nuevo Centro Mundial de Medicina Tradicional de la OMS en Jamnagar. Esta inversión puede servir de modelo para otros países que deseen comprender mejor por qué millones de personas eligen estas prácticas y qué beneficios pueden ofrecer en un entorno regulado.

Otro aspecto innovador es el énfasis en establecer normas regulatorias claras, éticas y sostenibles. La estrategia promueve la formación de profesionales, la protección de la biodiversidad y la vigilancia activa para evitar abusos comerciales y conflictos de interés, velando por la seguridad de los pacientes y la transparencia de los procesos.

En paralelo, la OMS ha lanzado el primer panel de control mundial de las MTCI, una plataforma que centraliza datos sobre regulación, investigación, financiación y seguridad. Esta herramienta permitirá a los países formular políticas informadas y basadas en evidencia.

La estrategia mundial de la OMS no es un punto de llegada, sino un punto de partida. Supone el reconocimiento oficial de que la medicina tradicional puede y debe desempeñar un papel importante en la salud global, cuando se la valora, estudia y regula adecuadamente.

El camino hacia una verdadera integración será complejo y exigente, pero también esperanzador. Exige superar prejuicios, fomentar la investigación, proteger los saberes tradicionales y establecer normas compartidas. Pero, sobre todo, exige reconocer que la medicina no es monopolio de una sola cultura o paradigma.

Como afirmó Bhushan Patwardhan, ex copresidente del grupo de expertos de la OMS: “Para mí, la medicina es medicina, si está basada en la evidencia. No importa si es alopática o tradicional”. Esa visión, integradora y sinérgica, es la que guiará los próximos diez años de acción mundial en salud.

 

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Una ampliación del Convenio entre la Universidad de Medicina China de Yunnan (YUCM) y la FEMTCI consolida más de tres décadas de colaboración
  • Xinyue Calduch interviene en el 12º Webinar Internacional Anual de Medicina Tradicional China en Beijing
  • Un puente entre sabiduría tradicional y ciencia moderna: la OMS adopta una nueva estrategia para las medicinas tradicionales
  • La regulación de la Medicina Tradicional China, cada vez más cerca
  • La OMS adopta una nueva estrategia sobre medicina tradicional: hacia una salud global más inclusiva
  • Del 78º Congreso de la OMS al XV Congreso FEMTCI y la Asamblea ISO/TC249: una intensa semana de avances para la MTCI
  • Estudio piloto sobre la medicina tradicional china en el tratamiento del síndrome post-COVID publicado en la revista especializada “Medicine”.
  • Detectan en el cuerpo humano posibles antibióticos naturales a partir de proteínas
  • Simposio Internacional 2025 en Shanghái-China sobre ciencia del Qigong y salud Taiji: "Taiji, Qigong y la búsqueda de la salud global"
  • Melbourne acogerá el 7º Foro Mundial de Medicina Tradicional en octubre de 2025
  • El 22º Congreso Mundial de Medicina China se celebrará en Sídney en 2025
  • Suecia acogerá el Simposio Internacional WFAS 2025 sobre Acupuntura y Moxibustión del 18 al 21 de septiembre

Historico...

  • 2025 (88)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica