El Departamento de Salud ha iniciado el proceso para poder disponer, antes de finales de año, de una propuesta consensuada de desarrollo normativo para regular el ejercicio de las terapias naturales en Cataluña.
El día 29 de Julio, en la Consejería de Sanidad, se celebró la segunda reunión con motivo de la regulación de las Medicinas no Convencionales. La reunión fue presidida por la consejera de Salud Marina Geli, con representantes del Departamento y de los colectivos de enfermería, medicina, fisioterapia, farmacia y agrupaciones naturistas. Los representantes del Departamento de Salud fueron el Sr. Rafael Manzanera, Director General de Planificación Sanitaria, el Sr. Ángel Teixidor, la Sra. Julia Nadal y el Sr. Lluis Torralba. Al igual que en la primera reunión, también fueron invitados el Sr. Alfons Montserrat en representación de la Fundación Europea de Medicina Tradicional China (MTC) y el Sr. Carlos Llopis en representación de la Escuela Superior de MTC.
El Departamento propone regular inicialmente cuatro grupos de terapias naturales:
- Homeopatía
- Acupuntura y medicina tradicional china
- Terapias manuales (quiropraxia y osteopatía)
- Naturismo
El objetivo es garantizar:
- Una regulación de los contenidos formativos y de las escuelas que imparten la formación básica y que también realizan la formación continuada, con el fin de determinar cuál es el conocimiento mínimo que un profesional debe tener, independientemente de si es o no profesional sanitario.
- Un control de los currículums de las personas que están ejerciendo las terapias naturales, independientemente de si son profesionales sanitarios.
En Cataluña, al igual que en muchos países de nuestro entorno, se ha generado un incremento de la utilización de las terapias conocidas como naturales o no convencionales. Se estima que un 20% de la población es usuaria de estas terapias.
En este sentido, la Organización Mundial de la Salud apoyaba en el mes de junio el uso de las terapias tradicionales y alternativas, siempre y cuando representen un beneficio para el paciente y tengan un riesgo mínimo para la salud, y constataba evidencias empíricas sobre la utilidad de determinadas técnicas o productos tradicionales. La OMS, con el fin de evitar el incremento de reacciones adversas -secundarias al tratamiento prescrito- recomendaba su regulación y control.
Por estas razones de seguridad, calidad, profesionalismo, libertad de elección y derecho a la información, el Departamento propone iniciar este proceso de regulación de las terapias naturales en Cataluña.
Fuente: Fundación Europea de MTC, Escuela de MTC, Notas de prensa emitida por la Generalitat de Catalunya y por la Plataforma para la defensa de la Salud Natural