ACTIVIDADES DOCENTES |
|
ACTIVIDADES ASISTENCIALES |
|
DIFUSIÓN |
|
ACTIVIDADES SOLIDARIAS |
- Cooperación en Bolivia con el Hospital Popular Dr. Georges Diez en Sucre y el Instituto Politécnico de Formación rural en Ocurrí ambos dependientes del Instituto Politécnico Tomás Katari (Tanto a nivel docente como asistencial)
- Colaboración a nivel de donación de materiales docentes con Acupuntura pel món (Proyecto solidario por todo el mundo a nivel docente y asistencial)
- Colaboración a nivel asistencial con el Centro Asistencial Social de Barcelona durante más de 10 años.
- Participación con AENA en el proyecto de Política de Responsabilidad Social Corporativa aportando unas donaciones para colaborar con entidades sociales, ONG’s, centros especiales de empleo, empresas de inserción laboral, etc.
- Difusión del Proyecto de la ONG Soñadores sin Fronteras para la búsqueda de profesionales para el Centro de Atención Sanitaria (medicina china, medicina tibetana, medicina ayurveda y medicina occidental) en Nepal.
- Colaboración a nivel asistencial con La LLar, Asociación de Esclerosis Múltiple durante más de dos años.
- Colaboración con Animals Asia Foundation
Sumario
- Colaboración a nivel asistencial con la Asociación Catalana de Síndrome de Fatiga Crónica
- Associación "És per tu"
- ONG Bareffot Acupuncturist
- Servigest Burgos S.L.
- Asociación ACUPRONA
- Plataforma PSANA
- Ingeniería Energética "Cleverwatt Energy Management"
- Iniciativa Charter para la Diversidad
- Organización Global Humanitaria
- Asociación NEN
|
INVESTIGACIÓN EN MEDICINA CHINA |
- A través de Chetch: 7 Programa Marco de la Unión Europea. Marie Curie International Research Staff Exchange Scheme (IRSES). Más información. “Descargar brochure Chetch“
- En colaboración con FIVValencia investigación sobre los beneficios de la acupuntura en los casos de infertilidad
- A través de European Federation of Biotechnology
- Descargar Institucional Membership Directory of the European Federation of Biotechnology 2012
|
ESTANDARIZACION DE LA MEDICINA CHINA |
|
REGULACIÓN DE LA MEDICINA CHINA |
- Participación en el Grup de Treball en Matèria de Medicines No convencionals regulada a la Resolución de 16 de julio de 1999 formado y nombrado a instancias de la Direcció General de Recursos Sanitaris de la Generalitat de Catalunya. 2000-2003.
- Participación en los Grupos de Trabajo en materia de regulación de las Terapias Naturales por la Conselleria de Salut de la Generalitat de Catalunya y el IES (Institut d’Estudis de la Salut). 2004-2006.
- La actuación callada, pero constante, de la Fundación Europea de MTC aporta una visión de la realidad de la Medicina China a nivel internacional y en China, sin olvidar sus relaciones con las autoridades españolas, con la Comisión de Terapias Médicas no Convencionales de la OMC, con otras organizaciones del sector o con la Generalitat de Catalunya en su intento de regular las terapias naturales a nivel catalán.
- Creación del Comité de Promoción de la Regulación de la Medicina Tradicional China
|
ORGANIZACIÓN DE EVENTOS Y CONGRESOS |
- I Congreso Internacional de Medicina Tradicional China (Amposta, España) Marzo de 1993
- II Congreso Internacional de Medicina Tradicional China (Amposta, España) Marzo de 1994
- III Congreso Internacional de Medicina Tradicional China (Madrid, España) Septiembre de 1995
- IV Congreso Internacional de Medicina Tradicional China (Barcelona, España) Septiembre de 1996
- V Congreso Internacional de Medicina Tradicional China (Barcelona, España) Septiembre de 1997
- VI Congreso Internacional de Medicina Tradicional China (Barcelona, España) Octubre de 1999
- Constitución y I Congreso Internacional de PEFOTS (Ámsterdam, Holanda) Septiembre de 2001
- VII Congreso Internacional de Medicina Tradicional China” y “II Congreso Internacional de Medicina Tradicional China de PEFOTS. (Barcelona, España) Octubre de 2002
- III Congreso Internacional de Medicina Tradicional China de PEFOTS (Lisboa, Portugal) Noviembre de 2003
- IV Congreso Internacional de Medicina Tradicional China de PEFOTS (Manchester, Inglaterra) Junio de 2004
- II Congreso Internacional de WFCMS; V Congreso Internacional de PEFOTS (París, Francia) Octubre de 2005
- VI Congreso Internacional de PEFOTS (Vilnius, Lituania) Mayo de 2006
- VIII Congreso Internacional de Medicina Tradicional China (FEMTC), VII Congreso de PEFOTS (Tarragona, España) Junio de 2007
- VIII Congreso Internacional de PEFOTS (Dublín, Irlanda) Junio de 2008
- IX Congreso Internacional de PEFOTS (Lisboa, Portugal) Noviembre de 2009
- Congreso Internacional de PEFOTS (Lisboa, Portugal) Noviembre de 2012
- First International Latvia-China Conference on TCM (Riga, Latvia) Octubre de 2013
- Congreso Mundial de Medicina China organizado por la FEMTC (Barcelona, España) Septiembre 2015
- Reunión del Board de PEFOTS (Madrid, España) Septiembre 2016
- 1ª reunión de Expertos Europeos en Regulación de Medicina China (Madrid, España) Septiembre 2016
- Stage en Peñíscola" (celebrado en Peñíscola anualmente durante el mes de mayo).
|