Estamos a atravesando unos momentos delicados y muy importantes en el futuro, no solamente para la Medicina Tradicional China sino también para el futuro de todas las Medicinas complementarias
El Gobierno de Catalunya, como ya he comentado en distintas ocasiones, tal vez el más adelantado y el que se encuentre en mejor disposición para arremeter la regulación de todas las medicinas. Va a ser un camino difícil, y con muchos contratiempos, a los que tenemos que estar preparados pero que finalmente tenemos que conseguir llegar a la meta.
Se habla mucho de otro tipo de actuaciones, como es la regulación a través de algún curso de alguna universidad, lo cierto que toda la formación académica que se pueda adquirir, finalmente se va a tener en cuenta, ya que forma parte del currículo de cada uno, pero no por tener un título, por tener un diploma concreto, será la vía directa para conseguir la regulación. Se habla de que hay alguna universidad que da una titulación tras realizar un curso puente que será la única válida, cosa que estoy totalmente convencido de que no va a ser así. En la actualidad como se trata de estudios no reglados, una universidad puede dar una titulación propia de la misma universidad, como es el caso por ejemplo de la UEM que hace un Postgrado en Acupuntura y Moxibustión y más adelante un Master en Acupuntura y Moxibustión. Esto no quiere decir, que quien realice este curso será homologado directamente, ya que en caso de tramitarse, como es lo que queremos y buscamos, que la regulación de la Medicina Tradicional China sea una Licenciatura académica, no puede homologarse un postgrado o un Master con una Licenciatura para estar regulado.
Cuando llegue la regulación no solamente serán regulados los estudiantes, sino también se regulará el mecanismo para la homologación y adaptación a la titulación correspondiente para todos aquellos que ya hayan realizados los estudios, y para ello se destinará un tiempo prudencial.
En estos aspectos, la Generalitat de Catalunya, a través de la Conselleria de Salut y del Institut de Estudis de la Salud quieren establecer unas bases que sirvan para la regulación, no solamente para los profesionales, sino también para los centros de formación y como no, para los formadores en estas disciplinas, con lo que cualquiera de ellos deberá cumplir todas las exigencias que se establezcan y poder ejercer la profesión pertinente con las garantías de calidad, seguridad y eficacia que precisa todos usuario de estas medicinas. Los baremos que se seguirán serán los mismos que se siguen para cu8alquier estudio y profesión sanitaria para que no se encuentren flecos ni restricciones en cuanto a otra profesión del área de la salud.
Una vez establecidos concretamente estos baremos, estos condicionantes, cada uno de los ya existentes tendrán que demostrar que realmente cumplen con los mínimos exigidos, tanto formativamente como profesionalmente, y para ello, se dispondrá de un tiempo prudencial para aportar toda la documentación pertinente y si no del reciclaje necesario para estar dentro de los límites adecuados.
Personalmente apuesto por esta formulación para conseguir unos niveles lo suficientemente altos para que se pueda desarrollar una profesión digna y especialmente, con las tres premisas importantísimas, calidad, seguridad y eficacia.
Para ello, ya se han establecido los grupos de trabajo que dirige directamente la Conselleria junto con el IES y en el cual intervienen gran cantidad de personas vinculadas de alguna forma en la profesión y en la formación académica de estas disciplinas.
A medida que vayamos dando pequeños pasos en pro de la regulación os iremos informando adecuadamente
Dr. Carlos Llopis
Fundación Europea de MTC