El pasado día 27 de Mayo, la Escuela Superior de MTC y la Fundación Europea de MTC fueron citadas en la Conselleria de Sanitat de la Generalitat de Catalunya, a instancias de la misma consellera Sra. Marina Geli. A dicha reunión, además se encontraban presentes la mayoría de entidades catalanas relacionadas en el campo de las medicinas no convencionales.
En nombre de la consellera, se presentó el Director General de Recursos Sanitaris del Departament de Sanitat de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Rafael Manzaneda, donde nos presentaron la necesidad que tiene la administración en que los trabajos realizados por el GTMMNC (Grup de Treball en Materia de Medicines No convencionals, del que como sabéis, la Fundación Europea de MTC; formó parte imoportante), no queden en saco roto, y se pueda dar una salida satisfactoria al sector parasanitario.
Como continuación a dicho trabajo, se ha constituido un grupo, encabezado por el Subdirector de Recursos Sanitaris el Dr. Luis Torralba y el Subdirector General de Estrategia y Coordinación.
El objetivo de esta segunda fase, y como continuación de la primera (análisis de la situación de las medicina no convencionales), ahora corresponde la búsqueda de forma de acreditación para los profesionales en activo y para aquellos que se encuentren en formación o bien en un futuro finalicen la formación en estas disciplinas
Por tanto es necesaria la elaboración de unos baremos que se designarán unos mínimos de formación que todos deben cumplir, para conseguir la acreditación por parte de la Consellería, lo que les validará para el ejercicio profesional de las medicinas estipuladas.
Estos baremos se crearán tanto para aquellos que ya se encuentran en ejercicio, como para los que no lo están por falta de formación suficiente.
Para finalmente en una tercera fase, después de regulado el ejercicio profesional, así como la formación necesaria para la acreditación profesional, se procederá a la presentación al departamento de educación, con el fin de continuar el proceso, hasta la regulación completa de la formación académica correspondiente a cada una de las disciplinas.
Como podéis ver, la Generalitat de Catalunya, quiere tomar cartas en el asunto, y terminar de una vez por todas las controversias que en cada momento se están dando, lo que les supone muchos dolores de cabeza y no nos lleva a ninguna parte, en cambio, una vez regulado el ejercicio profesional y las acreditaciones convenientes tanto al profesional como a los centros, tanto académicos como clínicos, el desarrollo de la profesión será más completo y con ello se conseguirá dar mayor seguridad y eficacia al usuario de estas disciplinas.
De momento nos encontramos en un primer paso hacia la tan ansiada regulación, de la cual no podemos abandonar y estar cerca para encaminar dicha regulación hacia una formación adecuada a lo que le corresponde a la Medicina Tradicional China.
Fuente: Journal of TCM, nº40