GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Hemeroteca

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Journal of TCM "El Pulso de la Vida", enero 2006: ¿Quien acredita a los profesores de las Escuelas de MTC?

Como ya nos informaba la revista Journal of TCM en su número 46 de la edición española, “en Cataluña se está trabajando en sacar un decreto, por el cual, el Instituto de Estudios de la Salud (IES), de Cataluña, podrá acreditar a todos los profesionales de las terapias naturales que cumplan los requisitos que se establezcan, y todos los nuevos profesionales que se vayan formando deberán cumplir también los mínimos preestablecidos, y no solamente esto, sino que los centros donde cursen los estudios también deberán estar previamente acreditados y con profesores formadores que cumplan los requisitos de formación también preestablecidos. Por tanto son tres ámbitos a los cuales se quiere llegar con esta regulación, asegurando de esta forma, que el usuario de estas medicinas disponga de la seguridad y calidad que se merece por parte del profesional al que acude. Por este motivo se quiere, no solamente actuar a nivel del profesional sino también del centro de formación y del formador, encargados de aportar los conocimientos idóneos al estudiante para que adquiera un aprendizaje eficaz y seguro, lo que trasmitirá en su ejercicio profesional ante el usuario de las terapias naturales.”

Pues bien, no tenemos ninguna duda de que entre el IES y los expertos que están colaborando en el proceso, tienen los conocimientos y capacidad suficiente para diseñar los estándares y requisitos que han de servir para la acreditación de los profesionales del sector. Tampoco nos plantea serias dudas el establecimiento de los requisitos necesarios para que un centro de formación pueda ser homologado. Sin embargo, y de manera muy especial en el ámbito de la Medicina Tradicional China, no nos queda nada claro con qué estándares y quién está en condiciones de realizar la evaluación y posterior acreditación de los pretendidos profesores.

De todos es conocido que los profesores de la mayoría de escuelas que se dedican a la formación en Medicina Tradicional China se han formado de manera autodidáctica y la inmensa mayoría de ellos no han pasado por las aulas de las Universidades Españolas. Otros, médicos de profesión, han aprendido con profesores como los antes citados o con otros venidos de China, de traducción, en muchos casos, más que dudosa a la lengua de Cervantes.

Ello no quiere decir que en España no existan buenos profesores para enseñar las diferentes asignaturas que componen el programa de los estudios de Medicina Tradicional China. Sencillamente lo que pretendemos subrayar es que no todos, los que en la actualidad están ejerciendo de docentes en la materia, están preparados para ello. Y siendo ello un tema importante por cuanto supone para el nivel de preparación de los futuros profesionales, desde la Fundación Europea de Medicina Tradicional China nos preocupa y nos ocupa, por cuanto forma parte de nuestro mandato fundacional.

Ya desde un inicio la Fundación Europea de Medicina Tradicional China se preocupó de este tema y, puesto que decidió contar con profesorado chino, su primera labor fue la de diseñar los estándares de terminología que iban a servir para la traducción de los materiales docentes, al tiempo que preparaba a los intérpretes que iban a servir de puente entre los profesores y los alumnos. A nadie se le escapa que el idioma chino tiene entre sus complejidades la característica de tener terminologías diferentes según el área de conocimiento a la que nos refiramos y, es por ello, que no es posible traducir literalmente los pictogramas chinos al español y, por tanto, formar intérpretes que estén preparados para traducir textos o a profesores en Medicina Tradicional China no es tarea fácil.

En todo momento se contó con el profesorado y apoyo de Universidades Chinas y, con el tiempo, algunos antiguos alumnos que habían finalizado los estudios, después de muchas horas de estudio con los profesores chinos y sus intérpretes y, de muchas horas también de prácticas clínicas con dichos profesores y otras en hospitales de China, acabaron siendo acreditados como profesores por las propias Universidades Chinas.

En el momento en el que nos encontramos no existe en España Institución alguna con autoridad suficiente para acreditar profesores que impartan las diferentes asignaturas que componen el programa de estudios de Medicina Tradicional China. Es por ello que desde la Fundación Europea de MTC pensamos que hay que recurrir a Instituciones con el prestigio, los conocimientos y la autoridad suficiente para dar salida a esta cuestión que se nos acontece de vital importancia.

Así las cosas, el 28 de octubre del 2005, se iniciaron conversaciones con la World Federation of Chinese Medicine Societies, cuyo presidente es la Viceministra de Sanidad de China y en cuyo comité académico están los rectores de las Universidades más importantes de China.

En dicha reunión de trabajo se subrayó la necesidad que existía en toda Europa de colaborar con las Instituciones Chinas para la acreditación de profesorado. Se analizaron diferentes problemas, como la realidad europea de que un mismo profesor imparte la mayoría de asignaturas de los estudios. Se acordó una división de la materia de estudio que figura en el borrador elaborado por las autoridades catalanas, en asignaturas concretas. Se trató el tema de la clasificación de las diferentes categorías de profesorado. Se plantearon cuestiones organizativas, de coste económico, etc.

Uno de los temas más importantes y difíciles de determinar son los contenidos, los estándares y el nivel de dificultad de los exámenes para cada una de las asignaturas y categorías de profesorado. El Dr. Li Zhenji, Secretario General de WFCMS, propuso que la parte china se ocuparía de ello y la FEMTC se ocuparía de las traducciones al español.

El Dr. Li expresó “nos debemos esforzar para desarrollar esta cuestión en la dirección correcta, ya que la experiencia que desarrollemos en España servirá de base para su realización en los diferentes países europeos. Debemos diseñar primero el marco general, a continuación elaborar los estándares y, por último, examinar a los profesores según estos estándares. Además se debe establecer unos requisitos básicos para acceder a dichos exámenes”. En cuanto a la preparación de los materiales didácticos que servirán de base para que los profesores se preparen para los exámenes, el doctor Li comentó que precisamente este es un punto fuerte de la WFCMS y puede encargarse de ello ya que cuenta con profesores especializados que se dedican a este trabajo.

Todas estas cuestiones figuran en una agenda de trabajo que fue acordada por las partes y sobre la que ya se está trabajando. La Fundación Europea de MTC, consciente de la necesidad de la cuestión que nos ocupa y de la importancia del buen fin de la Regulación de las Medicinas no Convencionales que se está abordando desde Cataluña, ha acordado contactar con las Autoridades Catalanas, para que este tema de vital importancia sirva al proceso iniciado, una vez sea aprobado el Decreto que en estos momentos está en fase de elaboración.

Fdo: Dr. Ramon Mª Calduch i Farnós .Vicepresidente de FEMTC. Advisor de WFCMS

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica