Los fisioterapeutas de Lleida se muestran contrarios al proyecto de Decreto de regulación de las terapias naturales iniciado por el Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, según indicó el decano del Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya, Daniel Jimenez. Se trata de una preocupación generada entre todos los fisioterapeutas de Cataluña, añadió.
La regulación anunciada a finales del año pasado se llevará a cabo con la elaboración de un Decreto que reconocerá la validez terapéutica de los profesionales que acrediten una formación y una experiencia suficientes, o que demuestren su capacidad ante la comisión del Institut d’Estudis de la Salut.
Estas terapias naturales contienen cuatro prácticas: acupuntura, naturopatía, homeopatía y terapias manuales. El Col·legi de Fisioterapeutas de Catalunya apoya la regulación de las tres primeras, sin embargo, no está de acuerdo con la regulación de las terapias manuales, ya que consideran que éstas ya estaban reguladas desde hace años. En definitiva, esto podría suponer un gran problema contra el colectivo de fisioterapeutas catalanes, concluye Jiménez,
que son unos 6.000 en todo el territorio. “El decreto propone equiparar personas sin titulación con profesionales de la Salud con tres años de formación universitaria”, denuncia el
decano.
Jiménez añadió que el intrusismo afectaría con más fuerza a territorios de Catalunya donde la titulación no está todavía muy implantada, como es el caso de la demarcación de Lleida: “El mapa universitario favorece a que el grueso de fisioterapeutas titulados se concentre en los alrededores de Barcelona. Esto supone un problema importante en Lleida, donde no hay suficientes profesionales para cubrir la demanda existente”.
Daniel Jiménez explicó que en la zona de Ponent hay muchas personas sin titulación que ofrecen terapias manuales, y son ellos los que, según el decano, se beneficiarían del Decreto de regulación en detrimento de los titulados. “La seguridad del paciente es siempre lo más importante” El decano del Col·legi de Fisioterapeutes de Catalunya, Daniel Jiménez, basa su contundente rechazo al Decreto de regulación de las terapias naturales en dos aspectos que
considera fundamentales. Por un lado, el aspecto profesional, porque considera que se otorgan competencias profesionales a personas que no lo son, y por otro, porque cree que la salud de los ciudadanos no se puede dejar en manos de personas formadas fuera del sistema educativo oficial. En este sentido declaraba que “la salud del usuario es siempre lo más importante”.
El criterio que unifica a las terapias naturales, según describe la Conselleria de Salut de la Generalitat, tiene la intención de potenciar la capacidad regeneradora y autocurativa de las personas.
Todas las terapias se basan en el principio de que armonizando el cuerpo y la mente se restaura la salud o se evitan enfermedades, y recurren a estímulos o materias naturales o manuales para conseguirlo.