La negociación sobre el Decreto sobre terapias naturales que prepara el Departament de Salut de la Generalitat sigue en marcha. La Federación Sindical TRADE-CCOO, la Coalició d´Entitats Professionals y la Coordinadora de Centres Formatius de Teràpies Naturals presentaron ayer las alegaciones en el registro de Salut, junto con cinco mil firmas de apoyo recogidas en los últimos meses entre los profesionales del sector, estudiantes y usuarios, señaló CCOO. En ellas apelan, entre otras cosas, a una definición profesional de las personas que practican este tipo de terapias, así como de su ámbito de actuación, que, insisten, “es el de la salud y no el de la medicina”.
En el documento se pide “respeto y protección de los conocimientos populares y la tradición de las terapias naturales como elementos enriquecedores de la cultura en todas sus vertientes”, y que se garantice la continuidad de la transmisión de este patrimonio. Este colectivo reclama libre acceso de las personas al estudio y al conocimiento de las terapias naturales (el proyecto de la Generalitat busca definir estos contenidos y evitar que se impartan sin autorización institucional), y también que el proceso de acreditación reconozca el trabajo hecho mediante una evaluación de las competencias profesionales, sin que dicha acreditación suponga una “transformación arbitraria del sector”.
Estas organizaciones consideran positivos los cambios situados en el nuevo proyecto de decreto y siguen, aseguran, abiertas a negociaciones con Salut. En sus alegaciones, de hecho, abogan por la existencia de registros gestionados por Salut para racionalizar el control y la fiscalización del sector, y piden además establecer un nuevo código ético,“ampliamente consensuado”, que garantice el derecho de los usuarios a recibir una buena práctica profesional. No obstante, reclaman, en relación con la intención de Salut de someter a examen a estos profesionales y formadores, que no se condene a una parte de ellos “a la indefinición laboral o a una situación profesional precaria”. Para este colectivo, es necesario además que se evite la distinción o la discriminación entre terapias y técnicas, o entre practicantes de las terapias naturales respecto a sus homólogos tanto del resto del Estado como de la UE.
Fuente: La Vanguardia