El Consell Executiu aprobará el 30 de enero un decreto pionero en Europa para regular las terapias naturales, como la acupuntura, el naturismo, la homeopatía y diferentes tipos de masajes, que en Cataluña han sido utilizadas alguna vez por el 30% de la población y regularmente por el 67% de los pacientes crónicos.
Según ha avanzado el departamento de Salud, el proyecto de decreto regulará 3.500 establecimientos, 60 escuelas y 5.000 profesionales de las terapias naturales a través de la nueva Comisión Asesora para la Regulación de las Terapias Naturales, que englobará a colegios profesionales, entidades representativas del sector y usuarios.
Se da la circunstancia de que el gobierno catalán ya intentó en la pasada legislatura aprobar un decreto casi idéntico a éste, aunque finalmente no prosperó ya que la legislatura acabó antes de tiempo, al adelantar Pasqual Maragall las elecciones autonómicas.
El decreto regula los tres grandes grupos de terapias naturales: la medicina tradicional china, que incluye la acupuntura, el naturismo y la homeopatía, que se basan en el uso de plantas medicinales y que emplean remedios carentes de ingredientes químicamente activos, y las terapias manuales, con sus diversos tipos de masajes.
En concreto, entre las prácticas reguladas figuran la acupuntura (que restablece el equilibrio del sistema energético vital por medio de agujas en puntos estratégicos del cuerpo), la osteopatía (que tiene un enfoque casi exclusivamente óseo para recuperar la integridad estructural) y el shiatsu (un masaje de origen japonés que sigue principios parecidos a la acupuntura). También se regula la reflexología podal (técnica de masaje basada en la manipulación de los pies, en donde se reflejan órganos y sistemas del cuerpo humano) y la espinología (que trabaja sobre la columna vertebral para corregir cualquier desviación que interfiera con el flujo de energía vital). Otras prácticas reguladas son el drenaje linfático (que pretende eliminar toxinas mediante masajes), la kinesología (sistema que utiliza el test muscular como mecanismo de bio-comunicación, buscando corregir los posibles desequilibrios) y la liberación holística de estrés con técnicas de kinesiología (masaje suave y rítmico con la ayuda de música y aceites aromáticos). El quiromasaje (un conjunto de maniobras manuales dirigidas a mitigar las tensiones musculares debidas a un bloqueo energético o por falta de tono) y la diafreoterapia (una terapia somato-psíquica que trabaja con la respiración y la palabra), son las otras prácticas reguladas.
El director general de Recursos Sanitarios y presidente de la comisión asesora, Rafael Manzanera, ha precisado a Efe que el decreto no crea ninguna nueva profesión sanitaria, ya que los prácticos en terapias naturales se centran en el bienestar y en mejorar la calidad de vida de sus pacientes y no en acabar con las enfermedades.
Terra Actualidad - EFE