GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. inicio
  2. Sala de prensa
  3. Regulación de las terapias naturales
  4. Regulación de las terapias naturales en EUROPA

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Regulación de las terapias naturales en EUROPA - Fundación Europea de MTC

En el seno de los países de la Unión Europea se constata un incremento en el uso de terapias naturales para la satisfacción de las necesidades de salud y confort de la población. Paralelamente a esta demanda, se observa que estas prácticas suscitan un interés creciente, tanto para los profesionales sanitarios como para personas que no lo son. En consecuencia, cada vez hay más países que regulan esta nueva realidad para garantizar las condiciones de práctica, de rigor, de responsabilidad y de defensa de la salud pública.

En los países que ya reconocen oficialmente los diferentes criterios y las terapias naturales que utilizan, se observa una tendencia a integrar estas prácticas en los sistemas de salud, coexistiendo con la medicina convencional o alopática.

Entre otras iniciativas europeas destinadas a reconocer las terapias naturales, hay que destacar que la Comisión Europea abrió, entre 1994 y 1996, dos líneas presupuestarias para la investigación científica vinculada a las medicinas alternativas y complementarias. Por su parte, el Parlamento Europeo aprobó, en marzo de 1997, el informe de Paul Lannoye sobre el estatus de estas medicinas, en que hace recomendaciones a los estados miembros respecto a su reconocimiento, regulación y armonización. Finalmente, cabe señalar que hay gobiernos que financian programas de investigación para promover un mejor conocimiento de estas prácticas terapéuticas como es el caso de Alemania y de la Gran Bretaña.

Fuente: DOGC núm. 4812 - 01/02/2007

La regulación de la práctica de la medicina china y acupuntura en Europa sigue tendencias diferentes.

En Alemania, Dinamarca, Holanda y Noruega hay una larga tradición de practicantes no médicos, mientras que no se pretenda actuar como médico. El 77% de las clínicas alemanas contra el dolor proporcionan Acupuntura.

En Portugal desde 2003 que existe regulación, la acupuntura puede ser ejercida tanto por profesional sanitario como parasanitario.

En cambio, Bélgica, Francia, Alemania, tienen legislaciones reguladoras, y suelen concebir la figura del médico como el ejecutante de la indicación y práctica.

En el Reino Unido, Austria, Estonia, Eslovaquia, Hungría, Irlanda, Letonia y Lituania el ejercicio de la acupuntura por profesionales no sanitarios, todavía no está regulado.

Los Servicios Nacionales de Salud de Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido y Suiza reembolsan los gastos por tratamiento por acupuntura.

A nivel académico, la formación de la acupuntura ni de la medicina china no está regularizadas "únicamente Francia y Alemania cuentan con centros, pero son privados".

La comercialización de los productos herbales chinos está prohibida en España, mientras que se vende libremente en muchos países de la Unión Europea. Network Bussines Channel surge como opción alternativa para la adquisición de fitoterapia china en nuestro país y ayuda a los prescriptores y a sus pacientes a conseguir los productos que necesitan para sus tratamientos. ¿Cómo? Poniéndolos en contacto con los mejores distribuidores europeos, facilitando la comunicación, asegurando la seriedad y el registro legal de estos productos en sus países, asegurando la calidad de los productos, suministrando y, lógicamente, consiguiendo el mejor precio. Gracias a empresas como Network Business Channel (NBC) muchos profesionales de la medicina china están utilizando y recomendando en sus tratamientos el uso de fitoterapia tradicional china y esto se traduce en un mejor resultado en los tratamientos de los pacientes y unos claros beneficios en las consultas.

Más información:

- Fundación Europea de MTC, octubre 2009: ¿Cambio de perspectiva de la Comisión Europea en torno a las terapias complementarias?

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica