GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

La FEMTC asiste al congreso internacional de MTC en Rothenburg o.d. Tauber

Junio del 2016

Formación, inspiración e intercambio – tres ingredientes que garantizan el éxito del congreso internacional de MTC en Rothenburg o.d. Tauber

Como ya viene siendo costumbre, año tras año, la Prof. Claudia Skopalik de la Fundación Europea de MTC asiste a este congreso, que consigue reunir docentes de renombres de alrededor del mundo en la ciudad medieval de Rothenburg, abordar temas clásicos y de actualidad, de interés para los numerosos profesionales de la MTC (se llega fácilmente a más de 1200 asistentes) que toman un respiro de 5 días para dedicarse a la formación continua, en un entorno natural encantador y un ambiente distendido. Con el tiempo se van forjando lazos profesionales y personales, se crea una red de contactos, con lo que se consigue otro de los objetivos principales al que se ha adscrito el congreso y la organización que respalda el congreso, la Asociación de Acupuntura Clásica y Medicina Tradicional China (AGTCM), y que son la formación, unificación de intereses y fomento de la regulación de la medicina china en Europa.

Con 47 ediciones de gran éxito sobre la espalda, nada puede robarles la calma a los organizadores del congreso de las superlativas. Como anécdota, se salvó la imposibilidad de asistir de un docente de EEUU a los seminarios planificados, gracias a las nuevas tecnologías. El docente grabó los seminarios que se emitieron en el horario previsto y se cerraron con una teleconferencia para dar oportunidad a los asistentes de hacer preguntas en directo.


Que no se trata de uno de los congresos habituales, lo confirma una mirada al programa que se divide en seminarios de diferente extensión, relacionados con las áreas tradicionales de la medicina china. Hay actividades que inician y cierran el día (meditación y Tai Qi – Qigong) y jornadas monográficas o foros especializados con temas como la pediatría, MTC y las  comadronas, la fertilidad, la dietética u oncología. Mención especial merece el “día de las ciencias” en el que cada año se logra invitar investigadores destacados del campo de la medicina integrativa o complementaria para fomentar el diálogo entre la medicina convencional y la medicina china.

Temas principales de esta edición eran la endocrinología y medicina según el género y Zhang Zhong-jing como precursor de la medicina china. Esta edición coincidió con el 60 aniversario de la Universidad de Chengdu que mantiene un convenio de colaboración con la AGTCM y la presencia del Reino Unido como país europeo invitado.

Quién había llegado indeciso sobre qué seminarios de asistir, se podía orientar en la apertura oficial del congreso el jueves que es el único momento en que el congreso se asemeja a un congreso convencional, en donde los docentes intervienen para presentar sus cursos. Ante los cerca de 140 eventos repartidos por cinco días es aconsejable hacer una selección con suficiente tiempo de antelación. 

En las intervenciones de la apertura, los representantes de la OMS, Nenad Kostansjek y Zhang Qi, recalcaron las nuevas directivas de la política de salud hacia una medicina enfocada en las personas y la integración de las medicinas tradicionales y actualizaron el estado del cuestionario colaborativo sobre el protocolo de diagnóstico ICD-11. La presidenta de la AGTCM, Andrea Hellwig, en su intervención con el tema “La medicina en crisis – causas sociales y económicos”, insistió en que se tendría que aprovechar que la atención médica mostrara síntomas de crisis para fomentar la integración de las medicinas complementarias en los sistemas sanitarios, pidiendo al auditorio a tomar parte activa en este proceso, citando las palabras de Mahatma Gandhi: “Be the change what you wish to see in the world”. Las instrucciones de cómo y dónde hacerlo se recibieron en el workshop titulado “TCM goes political” que se celebró el mismo día por la tarde.


Haciéndose eco de la necesidad de intensificar la actividad a nivel político y científico, Benno Brinkhaus (Charité, Berlin) reclamó más y mejores estudios de recerca para convencer a los escépticos de los beneficios y la eficacia de la medicina china, como portavoz del día de las ciencias. Resaltó el hecho que se publicó recientemente una metaanálisis en revistas tan prestigiosas como el New England Journal, en la que se destacó que la acupuntura es superior al sham y al control. Esta año Benno Brinkhaus (D), Velia Wortman (D), Peter Wayne (US), Alan Benssousans (AUS), Richard Blackwell, Lily Lay (UK), Barbara Kirscbaum (D), Daniel Pach (D) presentaron sus estudios de investigación en áreas tan diversas como el tuina en el dolor cervical crónico, la aplicación de las ventosas en los estados dolorosos, la acupuntura en la reducción de los efectos secundarios de la quimioterapia en el cáncer de mama, el enfoque multi target de la medicina china en la demencia vascular, la fitoterapia en el síndrome del ovario poliquístico y el efecto del Tai Qi sobre la marcha y el equilibrio en adultos mayores. 

Un congreso dedicado al académico y médico Zhang Zhong-jing reunió, entre otros, expertos de la universidad de Chengdu, y por supuesto también a Arnaud Versluys que se formó y adquirió el doctorado en esta misma universidad, especializándose en la medicina canónica de Zhang Zhong-jing. Versluys subrayó que sus 17 años de estudio y aplicación de la medicina de Zhang Zhong-jing corroboran que las prescripciones clásicas son seguras y eficaces, y que no es necesario inventar nada nuevo, tan solo revisar y volver a las raíces. Los adeptos de la medicina china clásica que asistimos en sus seminario tuvimos la ocasión de conocer entre otras las prescripciones del Tangjue jing, el clásico precursor del Shang Han Lun. Versluys consiguió una vez más enriquecer nuestros conocimientos ahondando en cómo las prescripciones consiguen responder a determinados mecanismos patológicos.


El éxito ininterrumpido del congreso es la mejor prueba que los organizadores han encontrado la forma de mezclar los “ingredientes” a su justa medida. Sería deseable que la participación de asistentes y ponentes de habla hispana, en particular de España, fuera más acorde al número de practicantes de MTC de esta región. Si quieren formarse disfrutando de un ambiente de academia de verano en un entorno medieval, y conocer docentes excelentes y terapeutas de alrededor del mundo, tomen nota de los temas del próximo congreso que se celebrará del 23 al 27 de mayo de 2017: Shen y emociones, enfermedades cardiovasculares y Bian Que y los cuatros métodos de diagnóstico.

Está prevista la participación de Yair Maimon, Lillian Bridges, Deirdre Courtney, Robert Doane, Heiner Frühauf, Volker Scheid, Sonja Maric, Stephen Brown, Morihiro Murata, Zhongxian Wu, entre otros ponentes.

Volver al índice

En este newsletter...

  • Reunión del Patronato de la Fundación Europea de MTC
  • La FEMTC participa en la constitución del European Alumni of BUCM
  • Acuerdo institucional entre la FEMTC y ATCM
  • Reunión entre la FEMTC y Phoenix Academy of Acupuncture and Herbal Medicine
  • La FEMTC se adhiere al Charter de la diversidad de España
  • La FEMTC asiste al congreso internacional de MTC en Rothenburg o.d. Tauber
  • El Dr. Marmori realiza un seminario de Acupuntura en la ESMTC Barcelona
  • La ESMTC organiza cursos gratuitos por España
  • La FEMTC se suma a la ayuda humanitaria
  • Presidente del Supervision Board del WFCMS se reúne en Beijing con directivos y secretaría
  • La Fundación Europea de MTC colabora en el Proyecto TINDOUF
  • En memoria del Sr. Huang Jianyin, Secretario General de WFCMS
  • La FEMTC visita el Hospital Guang An Men de Beijing
  • Exalumna de la Escuela Superior de MTC, Eva López, en la recta final de sus estudios becados en Beijing University of Chinese Medicine
  • Primera reunión del Presidente del Comité de Promoción de la Regulación en MTC con la Administración Estatal de Medicina China de la R.P.China
  • La Vicepresidenta Meng Dongping de Chinese Chamber of Commerce For Medicines and Health Products Import & Export y el Presidente de Adade/Vicepresidente de FEMTC Dr. Calduch establecen un acuerdo de colaboración
  • Acupuntura para aliviar los sofocos en mujeres con cancer de mama
  • El Parlamento Vasco debatirá sobre la necesidad de regular las terapias naturales ejercidas por profesionales no sanitarios
  • 13º Edición de Bioterra 2016. Irún
  • III Congreso Internacional de Naturopatía ICNM. Barcelona
  • The Allergy and Gluten Free Show 2016. Londres

Historico...

  • 2025 (88)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica