GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Acupuntura contra los temidos sofocos de la menopausia

Octubre del 2018

 

Entorno al 20% de las mujeres los consideran muy molestos, limitantes y angustiosos

No hay una edad exacta en la que la mujer comience a sentir sus primeros trastornos menstruales, pero generalizando se puede decir que entre los 45-50 años, las mujeres presentan algún que otro desarreglo. Pero esto no es la menopausia, pues ésta se considera cuando ha transcurrido un año sin que la mujer haya tenido ningún periodo menstrual, debido a un proceso natural de envejecimiento del organismo o inducida por cirugía, quimioterapia o radioterapia. Sin embargo, los cambios hormonales durante la transición de la menopausia pueden durar años, de media unos 7 años. Y mientras que algunas mujeres apenas presentan síntomas, otras pueden llegar a tenerlos de tal magnitud que pueden incluso limitar su calidad de vida.

Desde sofocos, problemas de memoria, alteraciones del apetito, aumento de peso hasta incontinencia urinaria, alteraciones de sueño, pasando por cambios de carácter, depresión, disfunción sexual, falta de libido, sequedad vaginal…

De todos ellos, los sofocos son los síntomas vasomotores más frecuentes relacionados con la menopausia. Se producen por la alteración de los mecanismos termorreguladores localizados a nivel del hipotálamo, debido a la disminución o variaciones hormonales durante el periodo de transición de la menopausia. Se caracterizan por sensación de calor extremo a nivel de cara, cuello o tórax con signos objetivos de vasodilatación cutánea y bajada consecuente de temperatura corporal. También se acompaña de: sudación profusa, palpitaciones, ansiedad, irritabilidad y sudoración nocturna. Son causa de problemas de sueño, limitación de actividades diarias y perdida de calidad de vida. La prevalencia de sofocos en mujeres perimenopaúsicas es de media a un 41%, pudiendo llegar al 80% en mujeres postmenopaúsicas. Entorno al 20% encuentran a los sofocos muy molestos, limitante y angustioso.

Y la gran pregunta es cómo aliviarlos con los menores efectos secundarios posibles. Existe cada vez mayor número de ginecólogos que buscan alternativas al tratamiento hormonal convencional para tratar estos síntomas que se engloban dentro del climaterio, período en el que se establece el fin de la vida reproductiva de la mujer. Hasta los primeros años de este siglo XXI, el uso de estrógenos ha sido el tratamiento más utilizado ya que podían prevenir enfermedades crónicas, como las cardiacas, la osteoporosis o la demencia.

Sin embargo, según señala el doctor Beltrán Carrillo, -médico general especializado en geriatría y acupuntura médica-, «un reciente y amplio ensayo clínico, realizado en mujeres postmenopaúsicas demostró que existía, al contrario de lo que se pensaba, un aumento de la incidencia de cáncer de útero y mama y de enfermedad cardiovascular y cerebrovascular». Además, se observó el doble de riesgo de padecer tromboembolismo en las mujeres que se sometieron a dicho tratamiento. Por todo ello, el tratamiento no-hormonal puede ser la única opción para muchas mujeres.

Y es que el papel de las hormonas sexuales femeninas no se limita a la regulación de funciones endocrinas y de reproducción, sino que los estrógenos están involucrados en el control del bienestar, en diversas funciones cognitivas y en procesos de memoria, tanto en condiciones fisiológicas como patológicas.

Precisamente en relación a estas funciones cerebrales, la acupuntura se presenta como una solución para paliar la sintomatología derivada del climaterio: «actúa sobre estos neurotransmisores y centros nerviosos para producir una función nerviosa correcta», explica el doctor Carrillo.

Así, los mecanismos por los cuales la acupuntura mejora los síntomas son:

  • - Aumenta los niveles de β-endorfinas en el hipotálamo.
  • - Reduce una sustancia orgánica similar a la proteina, llamada péptido, que está relacionada con el gen de calcitonina, un potente vasodilatador que se incrementa cuando existen sofocos y que disminuye a un nivel normal cuando se realiza Acupuntura.
  • - Estimula la producción de serotonina, “clásicamente relacionada con la Acupuntura”, aliviando síntomas como los cambios de humor, el insomnio, el dolor abdominal y los sofocos.
  • - Aumenta la producción y liberación de dopamina, norepinefrina y noradrenalina, tres neurotransmisores que mejoran el ánimo.
  • - Activa el sistema colinérgico, que es el responsable de la mejora de la memoria.
  • - Y modula la actividad del sistema nervioso autónomo y de la actividad simpaticomimética del central.
  • - Ante la duda de si estas mejoras pueden deberse a un efecto placebo, el Dr. Beltrán Carrillo asegura que «es poco probable porque no se ha visto que este tipo de efecto tenga el mismo resultado sobre la producción de neurotransmisores, ni sobre la activación de centros nerviosos como se ve en diferentes pruebas no invasoras, como la resonancia magnética funcional».

Y concluye «se ha visto con el tiempo, según han ido mejorando la calidad de los ensayos aleatorios controlados (RCT), como la acupuntura ha ido aumentando su grado de evidencia para el tratamiento de los síntomas asociados a la menopausia. De esta manera, según se van añadiendo ensayos, la evidencia es cada vez más favorable al empleo de la acupuntura en el tratamiento de los síntomas asociados a la menopausia».

FUENTE: www.abc.es  

Volver al índice

En este newsletter...

  • Celebrados los Workshops gratuitos en la Escuela Superior de MTC de Barcelona, Madrid, Valencia y Sevilla
  • Practitioner’s Register: nuevas condiciones ventajosas
  • Mandarin Centers y la ESMTC de Barcelona suscriben un acuerdo de colaboración
  • La Fundación Europea de MTC organiza una nueva edición de los Stage de prácticas en Cuba
  • La Clinica Guang An Men de Zaragoza firma un acuerdo con el colectivo de taxistas “Zarataxi”
  • Celebradas la 2018 International TCM Expo y la 34th National TCM Trade Fair en Bozhou
  • La FEMTC participa en el 2º Foro Mundial de MTC en Bozhou
  • Los participantes en el 2º Foro Mundial de MTC visitan el Mercado de plantas medicinales Hua Tuo International Chinese Medicine City
  • Celebradas las elecciones y la primera reunión del 3er Consejo del Educational Instruction Committee (EIC) de la WFCMS
  • Celebrado el 5º World Education Congress of Chinese Medicine en Tianjin
  • Peoples Medical Publishing House expandirá su ámbito de actuación e los países de habla española
  • La FEMTC participa en el 2018 Traditional Medicina International Cooperation Forum celebrado en Macao
  • Acupuntura contra los temidos sofocos de la menopausia
  • Conferencia Internacional Jing Fang 2018. 29 Sept- 6 Oct, Londres
  • La FEMTC, colaboradora del 2º Simposio Internacional de Investigación en Acupuntura. Octubre, Bolonia
  • Día Mundial de la Acupuntura. Noviembre, Paris
  • 15º Congreso Mundial de Medicina China (WFCMS). Noviembre, Roma

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica