GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Tratando el Cáncer con Medicina Tradicional China

Marzo del 2012

Desde la antigüedad, pacientes con cáncer fueron curados con éxito aplicando los métodos de la medicina china. Al respecto, el Dr. Zhou Lizhong, fundador del Instituto de Medicina China de Hong Kong, está investigando desde 1970 el cáncer y otras enfermedades incurables, desde la medicina china y la medicina moderna.

“Contraer una enfermedad está relacionado al estado mental de la persona, el estilo de vida y otras cuestiones”, explica el Dr. Zhou. “La medicina china relaciona las enfermedades a elementos internos y externos. Los elementos internos son la alegría, el enojo, la preocupación, la obsesión, la pesadumbre, el temor y el terror, que en la medicina china se los conoce como “los siete daños emocionales internos”.

“Los factores externos son el viento, el frío, el calor, la humedad, la sequedad y el fuego, conocidos como “los seis elementos exógenos”, incluyendo los agentes patógenos modernos como bacterias, virus y parásitos, además de la química, la física y otros factores.

Los médicos de la medicina china a menudo dicen: “La alegría daña al corazón, el enojo daña al hígado, la tristeza daña a los pulmones, la ansiedad daña al bazo y el temor daña a los riñones”. Es decir, los diferentes trastornos emocionales dañan directamente a los órganos internos.

Al respecto, el Dr. Zhou explica que “el estado mental de una persona puede afectar la función de sus órganos internos, por lo tanto afectan al sistema inmune de la persona”.

El “Canon interno del Emperador Amarillo” dice: “El qi debe de ser agotado antes de que las fuerzas malvadas se junten”, que de acuerdo a Zhou significa que “si a una persona le falta rectitud las fuerzas malvadas lo invadirán”.

Las causas del cáncer son complejas e involucran múltiples áreas, pero estudios muestran que la disminución de la función del sistema inmune lleva a la mutación de genes.

Según Zhou, “las mutaciones resultan de la enfermedad y el daño de la ‘esencia de rectitud’. Las personas mayores y débiles tienden a volverse víctimas del cáncer, aunque en el presente, la gente joven también sufre de esta dolencia que probablemente se desencadena por el abuso de drogas, la polución del aire, toxinas químicas de la comida, el estrés, la radiación y otros factores”.

Además, una vez que algunas personas son diagnosticadas con cáncer se vuelven nerviosas y temerosas, no pueden comer ni dormir, lo que hace que su sistema inmune se empeore y finalmente mueran. Cuando las siete emociones de una persona están desbalanceadas, su condición se empeora.

La mayoría de los pacientes que mueren se debe a los tratamientos que reciben, más que de las enfermedades. Según el Canon interior del Emperador Amarillo, no se debe acumular algo por demás o erradicar algo por demás. Se debe parar después de que la mayoría de estas cosas se hayan removido, de lo contrario, podrá sufrir”.

“En la medicina china, cuando se trata a un tumor, la meta es eliminar más de la mitad”, indica el Dr. Zhou. “Haciendo cosas por demás, resultará en un daño de las fuerzas positiva y fuerzas malvadas en el cuerpo y, al final, ambos pueden morir”.

“Desde la antigüedad hasta el presente, la medicina viene hablando de la ‘co-existencia’ con los tumores, es decir, vivir con un tumor y suprimir su desarrollo. Este principio ejemplifica la filosofía china antigua”.

El Dr. Zhou dio el ejemplo de un paciente que fue diagnosticado con cáncer pancreático en 1998, pero que murió hace muy poco. Vivió 13 años con cáncer, algo muy raro [para esta clase de cáncer].

Su tratamiento para el cáncer radicaba en tomar medicinas chinas un par de veces a la semana, al punto que entre 2007 y 2011 su tumor creció 1 centímetro. El paciente pudo trabajar y viajar como una persona sana y normal, algo que se ve muy poco con los tratamientos de medicina moderna.

La medicina tradicional china tiene una larga historia para tratar el cáncer con éxito, aunque muy pocos pacientes acuden a los médicos tradicionales chinos cuando se les diagnostica cáncer por primera vez.

Generalmente vienen después de una cirugía, quimioterapia o radiación, y esperan hasta que el cáncer esté bastante avanzado.
Tras varias décadas de estudios, el Dr. Zhou llegó a la conclusión de que: “80% de las muertes de pacientes con cáncer resultan como consecuencia del tratamiento o por miedo. Muchos pacientes se han debilitado y su capacidad de auto-sanación ha disminuido después de una cirugía, quimioterapia y radiación. Se deprimen, lo que agrava su situación”.

“Nadie puede sobrevivir sin su propia energía de rectitud y no hay milagros de la medicina que puedan ocurrir sin la energía de rectitud. El tratamiento médico se utiliza para complementar la energía de rectitud y regular su condición. Con energía de rectitud uno podrá vivir y sin esta energía uno morirá. Y este es el gran principio de la medicina tradicional china y sus tratamientos de la antigüedad.”

El Dr. Zhou enfatiza que la gente tiene el instinto de vivir, por lo tanto uno nunca debería subestimar el poder de la auto-sanación que tenemos en nuestros cuerpos. En realidad el mundo médico ha descubierto que el 1% de los pacientes con cáncer se pueden curar a ellos mismos sin tratamiento. En el proceso de curación uno promueve la “psicoterapia” para estimular el poder viviente en el cuerpo del paciente.

Una fuerte función del sistema inmunológico no es necesariamente bueno para nosotros. Algunos piensan que sería mejor, “pero esto es un pensamiento erróneo. Muchas de nuestras enfermedades resultan de una reacción anormal de nuestro sistema inmunológico, como la diabetes, dermatomiosis, psoriasis, artritis reumatoide, hipertiroidismo, lupus y otras.

De acuerdo al Dr. Zhou, “esas condiciones son difíciles de curar, y son todas producto de un aumento de la función del sistema inmune. El Sida y cáncer provienen de una disminución de la función inmune”.

“El tratamiento médico consiste en un ajuste del equilibrio en el cuerpo, sin embargo, la medicina no puede ir a los extremos. Cuando el tratamiento del cáncer se realiza a través del uso de métodos que son destructivos para las fuerzas del bien y del mal, al final, todo termina”.

“La medicina tradicional china enfatiza el equilibrio entre yin y yang. Primero se tratan los síntomas principales, y luego se restaura la condición fisiológica normal. Cuando la energía de rectitud es suficiente, el sistema inmunológico ganará su función normal y la enfermedad desaparecerá naturalmente”, concluye el Dr. Zhou.

Fuente: lagranepoca‎

Volver al índice

En este newsletter...

  • 1er Congreso Expert Team MTC en Peñíscola – Castellón
  • Ampliación y modificación de la Biblioteca virtual de la Fundación Europea de MTC
  • Expert Team: solo los mejores
  • Visita de nuestro Profesor Hailiang Saebe
  • Productos de Acupuntura y Medicina China importados ilegalmente
  • La Clínica Guang An Men continua creciendo
  • Tratando el Cáncer con Medicina Tradicional China
  • ¿La Acupuntura aumenta el éxito de la Fertilización in Vitro?
  • Prometedor nuevo preparado de Medicina Tradicional China mejorará tratamiento de Anemia Aplástica
  • III Conferencia Académica anual del comité de Pulsología de WFCMS
  • Jornada Internacional de intercambios Académicos de Diabetes

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica