GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Oncología pediátrica integrativa: "Mejoramos la calidad de vida de los niños"

Abril del 2023

El cáncer es una de las principales causas de mortalidad en la niñez y la adolescencia. Cada año padecen cáncer infantil unos 400.000 niños y adolescentes de entre 0 y 19 años a nivel mundial. Por eso, la mejora del acceso a la atención oncológica infantil, en particular a tecnologías y fármacos esenciales puede mejorar las tasas de supervivencia en todo tipo de contextos. Ante esto, aparecen nuevas terapias que van a beneficiar más al paciente oncológico, sobre todo a los niños, que en estos casos, están menos preparados para sufrir una enfermedad de este calibre.

Es el caso de la oncología integrativa, es considerada una opción complementaria para combatir y minimizar los efectos secundarios del tratamiento del cáncer. Esta rama de la oncología “ofrece a los pacientes todos los enfoques terapéuticos basados en la evidencia científica junto con el plan terapéutico o tratamiento convencional oncológico y para mejorar así la calidad de vida, disminuir toxicidades y generar un impacto positivo en su enfermedad”, explica la Dra. Esther Martínez, responsable de la primera Unidad de Oncología Integrativa Pediátrica en España, y única en su planteamiento en Europa.

"Tenemos una tasa de rechazo bajísima, menos del 3%, y es un tratamiento que, a día de hoy, ninguna persona del equipo se imagina la Unidad de Oncología sin la Unidad Integrativa"

Se encuentra en el Pediatric Cancer Center Barcelona del Hospital Sant Joan de Déu y esta Unidad de Oncología Pediátrica Integrativa (UOPI) funciona desde 2019. Desde entonces, ha atendido a más de 550 pacientes oncológicos pediátricos y realizado más de 3.500 tratamientos. Hasta ahora, este tipo de oncología solo ha estado presente en Canadá y Estados Unidos, donde la practican desde hace casi tres décadas. Lo cierto es que “no se hace en otros sitios porque en otros países, como España, cuesta un poco más este tipo de abordaje, quizás por el desconocimiento. Nosotros estamos abriendo camino en este tipo de enfoques y estamos validando que es muy seguro, factible y eficaz”.  Además, la experta asegura que “los especialistas pediátricos en este tipo de abordaje son escasos". "Cuando empecé, era de las pocas o la única pediatra acupuntora que podía dar ese servicio a los niños desde un enfoque pediátrico”,sigue relatando.

EL PLAN TERAPEÚTICO

Los niños con cáncer tienen necesidades muy parecidas a las de la población adulto, pero la peculiaridad de los niños es que “el abordaje es un poco distinto”, por el hecho de que debe de haber una formación pediátrica. “Tenemos que pensar que son siempre niños en desarrollo, por lo que sus órganos son inmaduros y hay que tener cuidado con las intervenciones que hacemos para no generar más daño, simplemente hacer un impacto positivo en su estado global de la salud”, aclara la Dra. Esther Martínez.

En este contexto, los tratamientos complementarios en oncología pediátrica integrativa son la acupuntura pediátrica oncológica, nutrición oncológica y otras terapias de soporte como los aceites esenciales, los masajes oncológicos, la reflexología y la meditación. En el momento del diagnóstico, se valora en cada paciente qué tipo de soporte nutricional y tratamiento complementario necesita. “Los planes terapéuticos integrativos ponen al paciente en el centro y, por tanto, son individualizados, teniendo en cuenta el período del tratamiento oncológico y las potenciales secuelas”, añade la Dra. Martínez.

"Cuando el niño ingresa, nos hacen una derivación, valoramos al paciente y laboramos un plan adecuado al tratamiento que va a recibir y a los síntomas asociados con su enfermedad"

“Nosotros somos un servicio médico más del hospital. Cuando el niño ingresa, nos hacen una derivación, valoramos al paciente y laboramos un plan adecuado al tratamiento que va a recibir y a los síntomas asociados con su enfermedad. Después, realizamos un tratamiento preventivo, paliativo, adyuvante o sinérgico al tratamiento convencional. Lo que estamos viendo es que mejoramos la calidad del sueño, mejoramos el manejo del dolor, mejora las toxicidades gastrointestinales y el paciente refiere muchísimo bienestar”, aclara la encargada de esta unidad.

Asimismo, distintos estudios realizados por el National Center for Complementary and Integrative Health concluyen que los pacientes con cáncer que reciben tratamientos integrativos tienen menos dolor y ansiedad, mientras están hospitalizados. También la Comisión BECA (Beating Cancer of the European Parliament) aprobó un informe en el que subraya que “un cuidado nutricional óptimo es esencial para la atención oncológica”.

En resumen, se trata de un acompañamiento en el que los más pequeños disfrutan. “En mi área, la acupuntura, los niños están encantados con el tratamiento. Ellos quieren venir a la consulta y lo demandan. Tenemos una tasa de rechazo bajísima, menos del 3%, y es un tratamiento que yo creo que, a día de hoy, ninguna persona del equipo se imagina la Unidad de Oncología sin la Unidad Integrativa”.

Fuente

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Conoce la Universidad de Medicina China de Beijing: una mirada a su enseñanza, aplicación y cooperación internacional
  • La Coalición de la Salud Tradicional Complementaria e Integrativa reúne a las organizaciones firmantes para debatir las distintas formas de participación en la Coalición
  • Novedades centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • El 84% de los españoles considera que la medicina complementaria y convencional pueden utilizarse de manera conjunta
  • La evidencia científica respalda la efectividad del método de Qigong Baduanjin en la mejora del estado físico y psicológico de pacientes con nódulos pulmonares OVE
  • Oncología pediátrica integrativa: "Mejoramos la calidad de vida de los niños"
  • Programa ya disponible del XIII Congreso de la FEMTCI en Peñíscola
  • 54º Congreso de Medicina Tradicional China de Rothenburg
  • La Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa participará en el XII Congreso Brasileño de Medicina China y en el III Congreso Internacional de la Faculdade Ebramec
  • Undécima edición del Congreso de la Confederación de Medicina Tradicional China

Historico...

  • 2025 (88)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica