GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

La fertilidad en medicina china

Febrero del 2013

Varios estudios llevados a cabo recientemente han demostrado que la Medicina China puede llegar a ser sumamente beneficiosa para los casos de infertilidad.

La medicina china es efectiva para aquellas parejas con algún tipo de problema funcional, como por ejemplo: ovulaciones irregulares, desequilibrios hormonales; y no lo es cuando la causa problemas estructurales, como por ejemplo: obstrucciones en los conductos por donde circula el esperma.

Varias investigaciones recientes demuestran que la acupuntura puede aumentar significativamente la calidad y la salud de los espermatozoides. En un estudio publicado en la revista Fertility and Sterility, los investigadores analizaron muestras de esperma de hombres con problemas de infertilidad no explicados, antes y después de los tratamientos de acupuntura. Concluyeron que la acupuntura estaba asociada a menos defectos estructurales en los espermatozoides y a un aumento en el número de espermatozoides normales.

Algunas de las causas de la infertilidad son:

- Debilidad constitucional, de la esencia renal (base genética), base para que la mujer pueda concebir. Esta debilidad puede ser debida a ser fruto de una gestación a edad avanzada, constitución de los padres de escasa calidad, mala salud de los progenitores en el momento de la concepción…

- Excesos, de trabajo sin descanso adecuado y una dieta irregular durante años, es la mayor causa de insuficiencia de Yin de Riñón, que es la base de la menstruación y el útero.

- Exceso de trabajo físico o ejercicio extenuante y los deportes, debilitan el Bazo y el Yang de Riñón, especialmente en la pubertad cuando en una chica joven el útero esta en un estado vulnerable. Exceso de actividad sexual y en edades tempranas (antes o durante la pubertad o hasta los 18 años). Para la medicina china, el problema de la infertilidad casi siempre, en el caso de las mujeres, suele ser por problemas del Qi del Bazo. En China hay un refrán que dice: "no te cases con una mujer que tenga los pies y las manos fríos", porque las extremidades frías son por Insuficiencia de Qi (energía) del Bazo, y eso causa infertilidad por falta de contención del embrión. El Bazo es el que contiene la sangre y el embrión.

- En el caso de los hombres la infertilidad casi siempre suele ser por insuficiencia de Yang de Riñón. Varias combinaciones de plantas chinas que están muy estudiadas científicamente mejoran cantidad, calidad y movilidad de los espermatozoides.

- Invasión de frío, sobretodo en la mujer joven. La exposición al frío y la humedad (especialmente durante la menstruación) cuando hace ejercicio o practica deportes, el frío invade el útero, convirtiéndose en frío interno, obstruyendo el útero y los meridianos implicados en la concepción. Un consumo excesivo de alimentos fríos, helados y bebidas frías, también conduce el frío hacia el útero.

- El excesivo consumo de alimentos grasos y lácteos conduce a la formación de humedad, que impide la fertilización, este tipo de infertilidad es a menudo causa de bloqueo de las trompas de Falopio. La humedad perjudica al Bazo.

- El Hígado es el almacén de la sangre. La sangre de Hígado tiene que estar fresca, el calor le perjudica mucho, y el Hígado es el órgano del cuerpo que más calor acumula. Esto es así debido a que Qi fluye a través del hígado antes de alcanzar los genitales y el útero comparte con el hígado la tarea de almacenar sangre. La sangre es otra fuerza corporal que afecta a la salud y muchos problemas ginecológicos están relacionados con ella. Qi y sangre son interdependientes. Qi mueve la sangre y esta nutre los órganos que producen Qi. El estancamiento de Qi o sangre en el Hígado puede tener un origen emocional. La rabia, la frustración, el resentimiento son emociones que lo perjudican. La debilidad del Hígado se manifiesta en la mujer como la incapacidad para liberar el óvulo y en el hombre como una escasa liberación de esperma.

Conociendo la causa de la infertilidad es más fácil poner remedio. Las herramientas utilizadas con este fin son la Acupuntura (inserción de agujas para la estimulación de puntos precisos del cuerpo), la Moxibustión (aplicación local de calor) y la Farmacopea (uso de fitoterapia y dietética). Con ellas llegamos a tonificar la insuficiencia y dispersar los excesos o bloqueos, principios terapéuticos generales que guían al tratamiento en el camino hacia la armonía y equilibrio del organismo.

Volver al índice

En este newsletter...

  • Oncología integrativa en las Clínicas Guang An Men
  • Negociaciones de FEMTC con PMPH para la distribución de E-books de acupuntura y medicina china
  • Nuevas incorporaciones de profesionales en los centros de la FEMTC
  • Próximo establecimiento de FEMTC en Francia
  • Colaboración entre la FEMTC y el CEMETC para el Stage del presente curso en hospitales de China y Cuba
  • Becas de Beijing University of Chinese Medicine
  • La Fundación Europea de MTC invierte en tecnología
  • La FEMTC y el colegio de enfermería de Cantabria llegan a un acuerdo de formación
  • Nueva web de Practitioner's Register
  • Una delegación de médicos chinos visita centros médicos de referencia en Barcelona
  • Beneficios de la medicina china en las enfermedades oncológicas
  • ¿Qué es la punción sutil?
  • La fertilidad en medicina china

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica