GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

La ciencia avala: ‘la dieta de la longevidad’: disminuye el riesgo de enfermedades y reduce la edad biológica

Marzo del 2024

Valter Longo, director del Instituto de Longevidad de la USC John Skalicky / USC

La dieta que imita al ayuno (FMD, por sus siglas en inglés) es una dieta de cinco días rica en grasas insaturadas y baja en calorías, proteínas y carbohidratos en general. Está diseñada para imitar los efectos de un ayuno de solo agua, pero al mismo tiempo proporciona los nutrientes necesarios y hace que sea mucho más fácil de llevar para cualquier persona.

Este tipo de alimentación fue creada por Valter Longo, profesor de Gerontología y Ciencias Biológicas en la Escuela Leonard Davis de la Universidad del Sur de California (EEUU), y en los últimos años ha ganado gran popularidad bajo el nombre de "la dieta de la longevidad". Pero ahora la novedad es que el propio Longo ha dirigido un estudio que apuntala la evidencia científica de sus múltiples beneficios.

La investigación, publicada este martes en la revista Nature Communications, se suma al conjunto de evidencias que respalda los efectos beneficiosos de la FMD. Y demuestra por primera vez que los ciclos de una dieta que imita el ayuno pueden reducir los signos del envejecimiento del sistema inmunológico, así como la resistencia a la insulina y la grasa del hígado en humanos. Esto hace que nuestra edad biológica (el envejecimiento real de nuestro cuerpo, más allá de lo que diga nuestro DNI) sea más baja.

"Este es el primer estudio que demuestra que una intervención basada en alimentos que no requiere cambios crónicos en la dieta ni en el estilo de vida puede hacer que las personas sean biológicamente más jóvenes, basándose tanto en cambios en los factores de riesgo del envejecimiento y enfermedades como en un método validado desarrollado por el grupo Levine para evaluar la edad biológica", aseguró Longo.

Investigaciones anteriores dirigidas por Longo ya sugerían que los ciclos breves y periódicos de esta dieta están asociados con una variedad de efectos beneficiosos. Entre otras cosas, pueden reducir los factores de riesgo  de cáncer, diabetes, enfermedades cardíacas y otras enfermedades relacionadas con la edad en humanos. Y en experimentos en ratones demostraron ser útiles también para promover la regeneración de células madre, disminuir los efectos secundarios de la quimioterapia y reducir los signos de demencia.

El laboratorio de Longo también había demostrado previamente que uno o dos ciclos de esta dieta durante cinco días al mes aumentaban la esperanza de vida y la salud de ratones. Pero los efectos de la FMD sobre el envejecimiento y la edad biológica, la grasa del hígado, y el envejecimiento del sistema inmunológico en humanos eran desconocidos hasta ahora.

Menor riesgos de enfermedades y células más jóvenes

El estudio analizó los efectos de la dieta en dos poblaciones de ensayos clínicos, cada una con hombres y mujeres de entre 18 y 70 años. Los pacientes que fueron asignados al azar para seguir la dieta que imitaba el ayuno se sometieron a ciclos de 3 a 4 meses, alimentándose durante cinco días siguiendo las pautas de la FMD para posteriormente alimentarse con una dieta normal durante 25 días.

La FMD se compone de sopas de origen vegetal, barritas energéticas, bebidas energéticas, snacks y té en porciones para 5 días, así como un suplemento que proporciona altos niveles de minerales, vitaminas y ácidos grasos esenciales. A los pacientes de los grupos de control se les indicó que siguieran una dieta normal o de estilo mediterráneo.

Un análisis de muestras de sangre de los participantes del ensayo mostró que los pacientes del grupo que siguió la FMD tenían menores factores de riesgo de diabetes, incluida una menor resistencia a la insulina y resultados más bajos de HbA1c. Las imágenes por resonancia magnética también revelaron una disminución de la grasa abdominal y de la grasa dentro del hígado, mejoras asociadas con un riesgo reducido de síndrome metabólico. Y además, los ciclos de FMD parecieron aumentar la proporción linfoide-mieloide, un indicador de un sistema inmunológico más joven.

Un análisis estadístico más detallado de los resultados de ambos estudios clínicos mostró que los participantes que siguieron la FMD habían reducido su edad biológica (una medida de cómo de bien funcionan las células y los tejidos, en comparación con la edad cronológica) en 2,5 años en promedio.

"Este estudio muestra por primera vez evidencia de reducción de la edad biológica de dos ensayos clínicos diferentes, acompañada de la evidencia de rejuvenecimiento de la función metabólica e inmune", detalló Longo. La investigación, realizada por Sebastian Brandhorst, profesor asociado de investigación de la Escuela Leonard Davis, y Morgan E. Levine, investigador principal fundador de Altos Labs y exalumno del doctorado Leonard Davis, brinda más apoyo al potencial de la FMD como una intervención dietética periódica y realizable a corto plazo, que puede ayudar a las personas a reducir el riesgo de enfermedades y mejorar su salud sin grandes cambios en el estilo de vida, afirmó Longo.

"Aunque muchos médicos ya recomiendan la FMD en los Estados Unidos y Europa, estos hallazgos deberían alentar a muchos más profesionales de la salud a recomendar ciclos de FMD a pacientes con niveles de factores de riesgo de enfermedades superiores a los deseados, así como a la población general que pueda estar interesada en obtener estos beneficios", concluyó Longo.

Fuente

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • La FEMTCI participa en la Asamblea General de ETCMA celebrada en la ciudad de Porto (Portugal)
  • Donación de libros de Medicina China al Centro Cultural de China en Madrid
  • OCOE solicita al Comité de Peticiones de la Unión Europea su apoyo para promover una regulación adecuada de la osteopatía en España
  • La FEMTCI es galadornada con el Premio Maimonidés 2023
  • Mandarin Center España y la Escuela Superior de Medicina Tradicional China han suscrito un acuerdo de colaboración para facilitar a su alumnado el acceso a programas formativos de chino mandarin en condiciones preferentes
  • Practitioner’s Register consigue nuevos descuentos para los miembros de su comunidad
  • La FEMTCI brinda acceso gratuito por un año a la comunidad Practitioner’s Register a recién graduados de diversas escuelas de MTC
  • El Pulso de la Vida ofrece gratuitamente su revista a estudiantes de Medicina China
  • Curso MTC y Kung Fu Taiji Quan Chi Kung en la ESMTC Madrid
  • El Real Colegio Australiano de médicos generales recomienda el uso de la acupuntura como parte del tratamiento integral del dolor de espalda
  • Futuro hospital para promover la medicina china al mundo: Universidad Bautista lidera iniciativa en Hong Kong
  • Científicos de la Universidad de Granada descubren cómo influye la microbiota en la inteligencia
  • La ciencia avala: ‘la dieta de la longevidad’: disminuye el riesgo de enfermedades y reduce la edad biológica
  • El Primer Congreso Sudamericano de Medicina Tradicional China & el Segundo Congreso Internacional Brasileño de Medicina Tradicional China
  • 55º Congreso de Medicina Tradicional China de Rothenburg (Alemania)
  • Programa disponible para el XIV Congreso de la FEMTCI en Peñíscola

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica