GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Trenta y seis casos de parálisis pseudobulbar tratados mediante punción rápida y profunda

Enero del 2007

Chen Hong, Huaxin Hospital of Weihui City, Henan 453100, China

La parálisis pseudobulbar se refiere a la parálisis inducida por una lesión de la motoneurona superior que es una de las complicaciones graves de la enfermedad cerebrovascular. El autor ha tratado 36 casos de la enfermedad mediante la acupuntura que consistió en la técnica de la punción rápida y profunda de la aguja y ha conseguido unos resultados terapéuticos satisfactorios.

DATOS GENERALES

Los 36 casos comprendían 21 varones y 15 mujeres cuyas edades oscilaron entre los 42 y 72 años y que presentaban una evolución patológica de 7 días a 6 meses. Todos los pacientes se habían sometido a una TAC craneal. En 21 casos se había diagnosticado un infarto cerebral lagunar, en 11 casos un infarto cerebral, en 3 casos una hemorragia cerebral y 1 caso presentaba una afectación mixta. Los pacientes tenían dificultad para hablar y tragar y se atragantaban al comer y beber.

Métodos terapéuticos

Con el paciente en posición sentada se realizaba una inserción rápida en DU.15 (Yamen) y VB.20 (Fengchi) bilateral sin dejar la aguja puesta. Cuando se insertaba la aguja en DU.15 se pidió al paciente de inclinar la cabeza hasta que su mandíbula tocara el pecho. La inserción de la aguja era oblicua en dirección a DU.24 hasta una profundidad de 2,5cun. Se aplicaba durante 1 minuto el picoteo en dispersión sin rotación. Al retirar la aguja, se tenía que presionar fuertemente el punto para evitar una hemorragia.

La inserción en VB.20 (Fengchi) se realizaba orientando la punta de la aguja hacia el globo ocular del ojo contralateral, con una profundidad de 2,5cun, con el mismo método de estimulación aplicado en DU.15 (Yamen). REN.23 (Lianquan) era punturado oblicuamente, indicando la punta de la aguja hacia la raíz de la lengua, hasta una profundidad de 2,5-3cun. ID.17 (Tianrong) era punturado perpendicularmente en dirección a la raíz lingual, con una profundidad de 2cun. Después de conseguir el DeQi, se dejaban las agujas puestas durante 30 minutos en REN.23 (Lianquan) y ID.17 (Tianrong), conectando las agujas a un electroestimulador con onda intermitente.

A continuación se aplicaba la técnica de She San Zhen, la inserción perpendicular, oblicua y transversal de tres agujas en la lengua. En cuanto a la inserción perpendicular se introduce la aguja perpendicularmente entre EX-HN12 (Jinjin) y EX-HN13 (Yuye) en la raíz de la lengua. Para la inserción oblicua se introduce la aguja con un ángulo de 10-15° entre la aguja y el cuerpo llingual en la raíz de la lengua. La inserción transversal se realiza con una introducción de la aguja de un lado al otro de la lengua. Para la técnica de She San Zhen se aplicaba la maniobra de regulación sin dejar las agujas puestas y se realizaba las tres técnicas de inserción de forma alternativa. Al mismo tiempo se debería realizar cada vez la microsangría de 3-5ml de sangre en EX-HN12 (Jinjin) y EX-HN13 (Yuye) para reforzar el efecto terapéutico. Se realizaba el tratamiento a diario con excepción de la microsangría que se aplicaba en días alternos, constituyendo 10 tratamientos un ciclo terapéutico. Al cabo de 2 ciclos terapéuticos se evaluaron los efectos terapéuticos.

Resultados terapéuticos

Curación: Ingesta normal de comida y bebida, fonación normal
Eficacia notable: Se atraganta ocasionalmente al comer y beber, habla no fluido
Eficacia: Mejoría de la deglución y la función fonética
Ineficacia: Ninguna mejoría de los síntomas

En 11 de los 36 casos se consiguió una curación, en 12 casos una eficacia notable, en 9 casos una eficacia y en 3 casos no hubo ningún efecto, siendo el porcentaje total del eficacia 91,67%.
Fuente: Journal of TCM edición española nº 49

Volver al índice

En este newsletter...

  • Asia natural y Delaqua son absorbidas por empresa Holandesa
  • Trenta y seis casos de parálisis pseudobulbar tratados mediante punción rápida y profunda
  • Estudio clínico del tratamiento Acupuntural de 30 casos de Neurosis Depresiva
  • Tratamiento con Acupuntura para el Trastorno de Ansiedad Inespecífico
  • Los efectos Terapéuticos del masaje digital en la Angina de pecho en 30 casos de enfermedad coronaria
  • China y Francia reforzarán su cooperación en medicina tradicional
  • Simposio internacional de Acupuntura, Moxibustión y MTC
  • ExpoSalud 2007

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica