GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Diagnosis y tratamiento de la Gastritis crónica por el profesor Yu Jibai

Octubre del 2007

El profesor Yu Jibai ha ejercido la práctica y la docencia médica durante más de 60 años, especializándose en las enfermedades comunes en dentro del campo de la medicina interna, la ginecología y la pediatría. En concreto, su punto fuerte es el tratamiento de las patologías del sistema digestivo. Se conoce por su precisión en la diferenciación de síndromes y por la efectividad de sus preparados. El presente artículo presenta el estudio clínico del Profesor Yu en el tratamiento de la gastritis crónica utilizando la decocción Ban Xia Xie Xin Tang (decocción de Pinelliae para purgar el fuego de Estómago), o bien, utilizando la decocción Huang Lian (decocción de Coptidis) más la decocción Xuan Fu Dai Zhe Tang (decocción de flores de Inula y Hematite).

La gastritis crónica es una alteración gástrica causada por diferentes factores etiológicos, y según su morfología se puede clasificar entre gastritis superficial y gastritis atrófica. Se manifiesta con dolor abdominal muy característico, eructos, anorexia, o dolor irregular intermitente. En la última fase, el paciente puede presentar un estado general de debilidad, con eructos, anorexia, anemia, en un estado demacrado, diarrea prolongada… La enfermedad aparece mayoritariamente en gente joven y de mediana edad. Cuando el paciente avanza en edad, la tasa de incidencias aumenta. La enfermedad, siendo la gastroenteropatía más común, se diagnostica mediante gastroscopía y biopsia. Por otro lado, se debe prestar especial atención en los pacientes con gastritis atrófica ya que ésta puede complicarse, apareciendo una metaplasma intestinal epitelial y/o una hiperplasia atípica.

1. Causa y mecanismo de la enfermedad

Generalmente, la gastritis crónica se manifiesta con una dilatación de la cavidad gástrica, especialmente tras la ingestión de alimentos, o eructos, gastralgia, diarrea… Por ello, el Prof. Yu pensó que en MTC la enfermedad pertenecía a la categoría de "vaciado y llenado"… Está causado principalmente por la alteración del ascenso y el descenso de energía de Bazo y Estómago, resultando una irregularidad en otras funciones de los dos órganos Zang.

2. Principios y métodos terapéuticos

La gastritis crónica se caracteriza básicamente por dolor e hinchazón de la cavidad gástrica, patogénesis de frío en Bazo y calor en Estómago, combinación de frío y calor y dolor en el abdomen superior que resulta en la inestabilidad de Qi estómago. Por eso, los principios básicos son calentamiento de Bazo, regular frío y calor, ascenso y descenso, y dispersar la obstrucción. El Prof. Yu subrayó la importancia de utilizar el método para armonizar el estómago reduciendo el incremento de Qi patológico para tratar las diferentes hipofunciones del sistema digestivo.

3. Preparado básico

Preparado básico: decocción de Pinelliae para purgar el fuego estómago más la decocción Coptidis, decocción de flores de Inula y Hematite: Rhizoma Pinelliae (10g), Radix Scutellariae (10g), Radix Scutellariae (6g), Radix Codonopsis (12g), Radix Glycyrrhizae preparata (10g), Rhizoma Zingiberis recens (10g), Haematitum (20g, cocer antes), Semen Raphani (15g), Fructus Aurantii Immaturus (10g), Radix Paeoniae Albiflorae (15g).

Función: purga y reducción del sabor amargo, regula frío y calor, armoniza el estómago dispersando la obstrucción y tonifica el calor medio eliminando la obstrucción abdominal.

Notas del preparado: la decocción Pinelliae para la purga del fuego del Estómago era utilizada por Zhang Zhongjing (el padre de la MTC) para tratar, sobre todo, afecciones en el Jiao medio provocadas por la agresión interna de calor patógeno en Shaoyang provocando estasis bajo el corazón, formando una mezcla de calor con frío, exceso con insuficiencia, desequilibrio de Yin y Yang, y disfunción del ascenso y el descenso. El Dr. Zhang utilizaba la decocción de flores de Inula y Hematite para tratar la alteración de Qi provocada por los eructos. Siguiendo los principios del Dr. Zhang, el Prof. Yu reajustó el preparado quitando y añadiendo algunos ingredientes dependiendo de los diferentes síndromes, consiguiendo así buenos resultados en el tratamiento de la gastritis crónica.

El mecanismo de acción del preparado es: Rhizoma Pinelliae que elimina las náuseas y la obstrucción armonizando el Estómago; Rhizoma Zingiberis recens con Rhizoma Pinelliae equilibra el Yin expulsando el frío a través del sabor picante; Radix Scutellariae con Rhizoma Coptidis equilibran Yang a través del sabor amargo, el Radix Codonopsis con Radix Glycyrrhizae preparata elimina el patógeno reforzando la resistencia del cuerpo, la Haematite con Semen Raphani que purgan las obstrucciones, la anorexia y los eructos que causan la deficiencia de Estómago a través de su sabor amargo.

En conjunto, el preparado utiliza plantas tanto de naturaleza fría como caliente, de sabor picante como amargo, fortalece y reduce al mismo tiempo, dando como resultado la regularidad en el frío y el calor, en el Yin y el Yang, incremento y descenso, y tonificando el Qi Bazo-gástrico.

Ajustes: El Prof. Yu opina que debe integrarse la diferenciación de enfermedades y de síndromes. Se deberían realizar ajustes en el preparado básico teniendo en cuenta la situación clínica: 1) con dolor agudo en el epigastrio: añadir Radix Aucklandiae (10g), Radix Angelicae Dahuricae (12g) para estimular Qi y la circulación de la sangre, eliminando así la masa o la estasis, aliviar el dolor y los espasmos; 2) con diarrea, deposiciones sueltas: sustituir Rhizoma Zingiberis recens por Rhizoma Zingiberis preparata (10g) y añadir Fructus Crataegi tostado (15g) para aumentar el calor medio y fortalecer el estómago; 3) con anorexia: añadir Pericarpium Citri Reticulatae (10g), Fructus Amomi (6g) o Fructus Crataegi tostado (15g) para activar el Bazo, promover el apetito y facilitar la digestión; 4) con insomnio: añadir Semen Ziziphi Spinosae (30g), Rhizoma Chuanxiong (12g) para tonificar corazón y tranquilizar; 5) con frío excesivo: añadir Herba Asari (10g), Pericarpium Zanthoxyli (10g) para calentar Jiao medio eliminando el frío; 6) con calor excesivo: sustituir Rhizoma Zingiberis recens por Rhizoma Polygonati Odorati (10g), Herba Taraxaci (20g) para dispesar el frío del Estómago; 7) con deficiencia de Yin: sustituir Rhizoma Zingiberis recens por Radix Ophiopogonis (12g), Herba Dendrobii (10g) para tonificar Yin y promover líquidos orgánicos; 8) con flemas: sustituir Rhizoma Zingiberis por Radix Salviae Miltiorrhiae (20g), Fructus Crataegi (15g) para activar sangre y dispersar estancamiento.

La gastritis crónica es una enfermedad crónica de evolución lenta y prolongada. El Prof. Yu cree que es esencial seguir un tratamiento suave, destacando la importancia de la "continuidad" del preparado, empezando con la decocción más adecuada, con decenas de dosis hasta que la enfermedad se estabilice, y luego cambiar la decocción por píldoras por su comodidad en la dosificación, continuando con la misma medicación hasta la total recuperación.

Fuente: WFCMS Newsletter (Beijing, China, julio,2007)

Volver al índice

En este newsletter...

  • Conferencia internacional en Medicina Tradicional China para la cooperación en ciencia y tecnología
  • Inicio del curso de idioma Chino de la escuela de idiomas de la Fundacion Europea de MTC
  • Alumnos de la escuela superior de MTC viajan a Beijing a realizar prácticas clinicas
  • Acupuntura clínica en Neurología I
  • XVI Seminario impartido por expertos de las universidades de Beijing y Yunnan: Patologías Ginecológicas tratadas con Acupuntura y MTC
  • Resumen del curso de Dietética China
  • Journal of TCM “el pulso de la vida”
  • Sanidad quiere regular algunas terapias alternativas
  • La asignatura pendiente: la regulación de las terapias naturales
  • Diagnosis y tratamiento de la Gastritis crónica por el profesor Yu Jibai
  • Una alternativa a las drogas
  • La Acupuntura puede curar 461 enfermedades
  • Wu Yi: China apoyará el desarrollo de la medicina tradicional
  • The 4th International Congress of Traditional Medicine
  • 8 Th International TCM Congress (Pefots)
  • Conferencia anual de la sociedad de investigación en Acupuntura 2007

Historico...

  • 2025 (88)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica