GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Descubren las sensaciones del qi en la acupuntura

Julio del 2014

Una nueva investigación explora el papel del de-qi en el campo de la acupuntura. De-qi es una combinación de sensaciones corporales inducidas por técnicas de punción de acupuntura combinadas con respuestas fisiológicas a la estimulación. Los investigadores señalan que la sensación de-qi es a menudo descrita como una presión profunda, sorda, pesada, tirante, de entumecimiento, dolorosa, difusa, irradiante, eléctrica, refrescante, de alivio y de hormigueo.

Los investigadores distinguieron experiencias subjetivas distintas en las fibras nerviosas que transportan esas respuestas. Así, el de-qi relacionado con el entumecimiento se transmite por fibras nerviosas diferentes a las de la pesadez. El de-qi relacionado con el dolor es transmitido por otro tipo de fibra nerviosa. Los investigadores señalaron que los estudios muestran que las diversas experiencias subjetivas reflejan diferentes transmisiones de fibras nerviosas medibles con diferencias según la región del cerebro estimulada.
En el estudio también observaron que los puntos específicos de acupuntura tienen distintas características de-qi. La intensidad de dolor, sensación de plenitud y pesadez varían de acuerdo con el punto de acupuntura elegido. Estas diferencias persisten entre los puntos de acupuntura que se encuentran a lo largo de los mismos meridianos de acupuntura y los puntos de acupuntura que tienen estructuras de tejidos similares. Gran parte del trabajo en esta área lleva a los investigadores a sugerir que la inervación del nervio tiene una influencia importante en la sensación de-qi.
Los investigadores no encontraron correlación entre la estimulación directa del nervio en las regiones de puntos de acupuntura y la sensación de-qi. Un hallazgo interesante es que la estimulación directa con la aguja y el contacto del nervio mediano en el punto de acupuntura P6 no estimulan necesariamente una sensación de-qi. Por el contrario, el de-qi se logra a menudo en el P6 sin simulación directa del nervio mediano.
Esta y otras investigaciones concluyen que el de-qi no es causado por la irritación directa de una fibra nerviosa. Más bien, el de-qi es una respuesta fisiológica del sistema nervioso central y periférico independiente del contacto directo con las fibras nerviosas.
Otro dato interesante es que el logro del de-qi en los puntos de acupuntura provoca claramente diferentes respuestas corticales que en puntos de no acupuntura. Los investigadores sugieren que gran parte de estos hallazgos apuntan a que el de-qi tiene un efecto diferente en el sistema nervioso central dependiendo de los puntos de acupuntura elegidos. Los puntos de acupuntura específicos demuestran una capacidad única y constante para estimular regiones específicas del cerebro bajo el estímulo del de-qi.
La investigación reveló que muchos investigadores a través de múltiples estudios coinciden en que la manipulación de agujas de acupuntura afecta el de-qi. Se encontró que la punción profunda y la rotación bidireccional se correlacionan positivamente con la evocación de una respuesta de-qi. La rotación de la aguja aumenta las respuestas de-qi con sensaciones profundas, densas y pesadas, pero no con hormigueo y sensaciones punzantes. La rotación de la aguja que estimula el de-qi en H3 y V40 suscitó respuestas cerebrales que no podrían lograrse en los puntos de no acupuntura.

Los investigadores abarcaron el importante tema de la sensación de agarre de la aguja. Muchos acupunturistas en este estudio observaron cómo asociar la sensación de agarre de la aguja de acupuntura con el de-qi. Históricamente esta sensación fue descrita en Biao You Fu (Canción para aclarar misterios) en el Gran Compendio de Acupuntura y Moxibustión (Zhen Jiu Da Cheng). La sensación de agarre de la aguja fue descrita como "la llegada del qi: como cuando un pez muerde el anzuelo en una caña de pescar".
En esta meta-análisis fueron revisados varios estudios sobre la llegada del de-qi y su relación con la regulación de las divisiones simpáticas y parasimpáticas del sistema nervioso autónomo. La llegada del de-qi regula negativamente la actividad del sistema nervioso simpático y regula positivamente la actividad parasimpática. Este tipo de respuesta fue documentada como la producción de respuestas sanas en la variabilidad de la frecuencia cardíaca, una medida de la salud cardiaca. Los estudios de electroencefalograma también demostraron cambios únicos en la actividad cerebral a la llegada del de-qi en los puntos de acupuntura verum. Resultados similares muestran correlación en los cambios de actividad del sistema límbico con la llegada del de-qi, tal como se verifica en numerosos estudios de resonancia magnética funcional.

Estos fueron algunos de los puntos principales en el estudio realizado en la Escuela de Acupuntura, Moxibustión y Tuina en la Universidad de Medicina China de Beijing. El de-qi es usualmente descrito por los pacientes como suan (dolor, inflamación), ma (hormigueo, adormecimiento), zhong (pesadez) y Zhang (plenitud, presión, distensión). De-qi es a menudo percibida por los acupunturistas como una sensación de comprensión de la aguja. El estudio fue realizado a través de numerosos y exhaustivos análisis de multitud de sensaciones de-qi y las respuestas fisiológicas relacionadas. La investigación a través de muchos estudios mostró una correlación directa y positiva entre los cambios en la actividad del sistema nervioso y las respuestas del cerebro a la llegada del de-qi.

Fuente: La Gran Época
Volver al índice

En este newsletter...

  • Éxito del Acto de Graduación para los estudiantes de la Escuela Superior de MTC promoción 2010-2014
  • Conferencia FUNIBER/FEMTC en Costa Rica
  • Reunión de la FEMTC con la Ministra de Salud de Costa Rica
  • El Doctor Calduch se reúne con diferentes especialistas del sector de la acupuntura/mtc en Costa Rica
  • Nuevos centros acreditados por la Fundación Europea de MTC
  • Nuevos tutores de prácticas de la Fundación Europea de MTC
  • Reunión del Patronato de la Fundación Europea de MTC
  • La nueva Clínica Guang An Men de Valencia en pleno funcionamiento
  • Visita de la profesora Ángela Calvo a las instalaciones de la FEMTC en Barcelona
  • II Jornada de Medicina Integrativa.
  • Descubren las sensaciones del qi en la acupuntura
  • Los antibióticos demuestran ser ineficaces para la tos, pruebe con hierbas y medicina china
  • Medicina china para la ansiedad
  • La UPF acuerda con la Fundación Confucio dar seminarios de estudios chinos
  • 11 ° Congreso Internacional de Medicinas Complementarias abordará los desafíos para construir la medicina del futuro
  • XI Congreso Mundial de Medicina China en San Petersburgo
  • WFAS Houston 2014 Acupuncture & Integrative Medicine Conference

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica