GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

¿Por qué la medicina tradicional china funciona contra el COVID-19?

Diciembre del 2020

Por Dr. Carlos Llopis Martinez, Secretario General de la FEMTCI y Director del Practitioner's Register (PR) (revisión y traducción del artículo “Why Chinese medicine works for COVID-19“, del Dr. Xu Anlong, Presidente de la Universidad de Medicina China de Beijing).

Los dramáticos cambios provocados por la pandemia de la enfermedad del Coronavirus 2019 (COVID-19) han llevado a las sociedades a cuestionar los sistemas médicos convencionales, que han dominado la atención sanitaria en todo el mundo durante más de 100 años.

Al tiempo que tratamos de identificar soluciones y formular una vacuna, es también un momento oportuno para considerar los recursos que ya son accesibles, a saber, las medicinas tradicionales con un largo historial en el tratamiento de enfermedades contagiosas. 

A este respecto, la medicina china, con su milenaria historia ininterrumpida de práctica en todo el país, ofrece valiosos instrumentos. A pesar de haber tenido el primer paciente con COVID-19 notificado oficialmente, un aspecto importante de la capacidad de China para contener el virus fue la integración de la medicina china con la medicina convencional en su sistema de atención de la salud.

Tras el brote de la epidemia de COVID-19 en la ciudad de Wuhan, el Gobierno chino organizó inmediatamente cinco grupos de expertos nacionales en medicina china en Wuhan para tratar a los pacientes de COVID-19, con un total de 773 profesionales de la medicina china.

Como institución líder del equipo nacional de medicina china, la Universidad de Medicina China de Beijing envió un equipo de 46 profesionales de la medicina china para que se unieran al esfuerzo nacional para contener la epidemia. 

Durante su estancia en Wuhan, durante dos meses, nuestro equipo médico utilizó un enfoque amplio e integrado de la medicina china junto con la medicina convencional para tratar a los pacientes de COVID-19 y logró resultados impresionantes, especialmente el hecho de que hemos salvado con éxito la vida de siete pacientes bajo el sistema de soporte vital de ventilación, además de haber curado a 87 pacientes en la unidad de cuidados intensivos (UCI), además de los tratamientos a pacientes “menos graves”.

La forma en que la medicina china aborda un nuevo patógeno, como COVID-19, se basa en su teoría sistemática, desarrollada sobre la base de más de 3000 años de experiencia médica.

Los médicos de la medicina china identifican las rutas de patogénesis general de una enfermedad analizando los síntomas médicos de los pacientes, sin conocer la naturaleza exacta de los nuevos patógenos. 

Al encontrar la ruta de la enfermedad, los médicos pueden formular planes de tratamiento completos, que incluyen recetas de hierbas, acupuntura y moxibustión. Así, incluso con un virus nuevo, la medicina china puede evitar que los síntomas menores se agraven.

Al tratar nuevas enfermedades infecciosas como la COVID-19, la medicina china hace hincapié en una visión holística. Mediante un diagnóstico externo, por ejemplo, el pulso, la cara, la lengua y la temperatura corporal, los médicos de medicina china pueden identificar la ubicación de la enfermedad dentro del cuerpo y proceder a aplicar enfoques terapéuticos de la medicina china para ajustar el ecosistema del cuerpo, en particular los espacios donde reside el virus. 

En este punto, los patógenos, como este nuevo virus, pueden no haber salido del cuerpo. Sin embargo, al modificar el ecosistema del cuerpo, el enfoque de la medicina china puede convertir el ecosistema del cuerpo humano en un espacio "poco amistoso" en el que los patógenos pueden no ser capaces de propagarse, ni de sobrevivir mucho tiempo, y se impide que se propaguen a otros órganos y tejidos. Estos tratamientos refuerzan el sistema inmunológico del cuerpo para que pueda luchar contra el virus y ganar la batalla.

Por los indicadores clínicos, en particular el recuento de células sanguíneas y varios parámetros inmunológicos, sabemos que después de ser infectado con COVID-19, hay una respuesta inmunológica enormemente mejorada en el cuerpo, que se llama tormenta de citoquinas. Si la tormenta de citoquinas no se controla inmediatamente, pronto se producirá un fallo sistémico de los órganos, ya que la fuerza de deterioro de la sobreinflamación es sistémica en el cuerpo humano. En ese sentido, equilibrar la sobre-inflamación al nivel normal es la clave del éxito en el tratamiento de COVID-19. 

Los tratamientos de la medicina china con hierbas, acupuntura y moxibustión, regulan el sistema inmunológico al equilibrio yin-yang.

Además, la medicina china considera las interacciones entre los sistemas digestivo e inmunológico. La protección del aparato digestivo de los pacientes con COVID-19 ayuda a prevenir casos graves o fatales. Las recetas de hierbas de la medicina china sirven para moderar y devolver la salud al aparato digestivo, aumentando las posibilidades de supervivencia.

Otro factor vital, como demuestra la experiencia clínica de nuestro equipo médico universitario en el tratamiento de los pacientes de la UCI de COVID-19 en Wuhan, es la terapia combinada individual. 

Para cada paciente, en particular los casos graves y críticos de la UCI, nuestro equipo médico universitario hizo prescripciones individualizadas de hierbas chinas y otros métodos terapéuticos diseñados para complementar la medicina convencional, basándose en el diagnóstico particular del individuo. 

La terapia basada en el individuo es una larga tradición de la medicina china, y ha sido bien documentada en los libros de medicina china clásica, por su papel en la lucha contra las enfermedades contagiosas a lo largo de la historia china.

El último elemento a considerar desde la perspectiva de la medicina china es manejar bien a los llamados pacientes "recuperados" de COVID-19, dados de alta del hospital. Aunque, antes de ser dados de alta, los pacientes habrán dado negativo en las pruebas de detección del virus, basadas en el ácido nucleico y la detección inmunológica, y no tendrán fiebre ni otros problemas fisiológicos anormales, todavía están muy débiles y necesitan mucho tiempo para recuperarse. 

En este sentido, los pacientes que se consideran "recuperados" por la medicina convencional, no están completamente recuperados en la opinión de la medicina china. La teoría y la práctica únicas de la medicina china sirven para regular el sistema fisiológico e inmunológico, a fin de devolver el vigor y la inmunidad al paciente, posterior al COVID-19, reduciendo así la probabilidad de volver a contraer el virus.

A medida que las sociedades se replantean su enfoque de la atención de la salud, los beneficios clínicos de la medicina china, y los de muchas otras medicinas tradicionales, son un componente necesario para mejorar la salud y el bienestar de todas las personas del mundo.

Dr. Carlos Llopis Martínez

Secretario General de la FEMTCI

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Reunión del IX Comité Ejecutivo de WFAS
  • Simposio Internacional de Acupuntura 2020 de la Federación Mundial de Acupuntura
  • Día Mundial de la Acupuntura y Moxibustión
  • Conferencia sobre métodos de formulación de estándares internacionales de acupuntura
  • Practitioner's Register ha firmado un excelente convenio muy beneficioso para sus inscritos
  • Nuevo servicio de fisioterapia, kinesiología y osteopatía en la Clínica Guang an Men de Valencia
  • ¿Por qué la medicina tradicional china funciona contra el COVID-19?
  • ¿Respiración torácica o abdominal?
  • Evento MEP Interest Group on Integrative Medicine, 7 de diciembre 2020
  • La sexta reunión del Cuarto Council Board y Comité permanente y la sexta reunión del Cuarto Board of Supervisors de WFCMS

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica