GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

¿Respiración torácica o abdominal?

Diciembre del 2020

La respiración pulmonar es una capacidad que todas las personas tienen sin que la tengan que aprender. El cuerpo humano intercambia gases con el ambiente externo, inhala oxígeno y exhala dióxido de carbono para mantener las funciones fisiológicas normales. 

Este artículo le va a recomendar un ejercicio de respiración para mejorar su salud. Es un ejercicio fácil, eficaz, sobre todo indicado para la gente que padece una enfermedad pulmonar.

1. ¿Respiración torácica o respiración abdominal?

Primero, hay que ver qué tipo de respiración realiza normalmente.

- Respiración torácica

La mayoría de las personas, especialmente las mujeres, usan la respiración torácica, las costillas se mueven hacia arriba y hacia abajo, la caja torácica se expande levemente. En este caso, muchos alvéolos en la parte inferior de los pulmones no se expanden ni se contraen completamente.

- Respiración abdominal

La respiración abdominal se basa en el movimiento muscular diafragmático: el diafragma baja durante la inhalación, presionando los órganos que se encuentran debajo. En la exhalación, el músculo diafragmático se eleva más de lo habitual, y ayuda a expulsar más dióxido de carbono que queda en el fondo de los pulmones. Si coloca su mano sobre el ombligo durante la respiración, verá que su mano sube y baja levemente.

2. Las ventajas de la respiración abdominal

El ejercicio que mencioné al inicio practica la respiración abdominal. Antes de explicarlo, voy a hablar un poco de sus beneficios:

1) Mejora el movimiento del diafragma. Con el movimiento del diafragma se afecta directamente la ventilación pulmonar.

Los estudios han demostrado que por cada centímetro que el diafragma baja, la ventilación pulmonar puede aumentar de 250 a 300 mililitros. La respiración abdominal tiene mucho beneficio para mejorar la función pulmonar (aumentando el metabolismo de los pulmones, especialmente en los lóbulos pulmonares inferiores y medios), y es uno de los métodos de rehabilitación importantes para el enfisema senil y otros trastornos de la ventilación pulmonar.

2) Amplia la capacidad pulmonar y mejora la función cardiopulmonar.

La respiración abdominal puede maximizar la expansión del tórax, expandir y contraer los alvéolos en la parte inferior de los pulmones, permitir que ingrese más oxígeno a los pulmones (la cantidad de oxígeno inhalado es dos o tres veces mayor que lo normal) y mejorar la función cardiopulmonar.

3) Reduce las infecciones pulmonares, especialmente la posibilidad de padecer una neumonía.

4) Puede mejorar la función de los órganos abdominales. Puede mejorar la función del Bazo y el Estómago, y es bueno para el Hígado y la Vesícula biliar, y promueve la secreción de bilis.

5) Mejora la circulación de sangre en la pelvis. 

3. Cómo practicar la respiración abdominal

1) Inhalación

Acuéstese boca arriba y doble las rodillas. Ponga una mano encima del ombligo y la otra en el pecho. Inhale, siente que el abdomen se expande, al tiempo que el pecho se mantiene quieto. Puede ver que la mano sobre el ombligo se levanta con el abdomen.

2) Exhalación

Contraiga los músculos abdominales tanto como sea posible para expulsar todo el aire. En este momento, el diafragma se eleva de forma natural y el abdomen queda cóncavo. Puede ver que la palma baje ligeramente.

Tenga en cuenta:

1) Respire profunda y lentamente, inhale por la nariz y exhale por la boca.

2) El abdomen debe contraerse y expandirse al máximo, es la clave para la respiración abdominal. 

Para una práctica se calcula unos 15 minutos. Inspire profundamente durante 3-5 segundos (el abdomen sube), contenga la respiración por 1 segundo y luego exhale lentamente (contrayendo el abdomen) por 3-5 segundos y contenga otra vez la respiración por 1 segundo. Haga de 20 a 30 respiraciones cada vez, 2 a 3 veces al día.

3) Puede practicarla cuando está sentado o acostado. 

Con el tiempo, cuando haya aprendido la respiración abdominal, ya no tendrá que hacer el ejercicio porque ya la usa automáticamente. En combinación con la respiración torácica la utilizará incluso cuando practique deporte. 

Dra. Li Hongli

Clínica Guang An Men de Valencia

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Reunión del IX Comité Ejecutivo de WFAS
  • Simposio Internacional de Acupuntura 2020 de la Federación Mundial de Acupuntura
  • Día Mundial de la Acupuntura y Moxibustión
  • Conferencia sobre métodos de formulación de estándares internacionales de acupuntura
  • Practitioner's Register ha firmado un excelente convenio muy beneficioso para sus inscritos
  • Nuevo servicio de fisioterapia, kinesiología y osteopatía en la Clínica Guang an Men de Valencia
  • ¿Por qué la medicina tradicional china funciona contra el COVID-19?
  • ¿Respiración torácica o abdominal?
  • Evento MEP Interest Group on Integrative Medicine, 7 de diciembre 2020
  • La sexta reunión del Cuarto Council Board y Comité permanente y la sexta reunión del Cuarto Board of Supervisors de WFCMS

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica