GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

China aprueba la venta de productos de medicina tradicional para tratar el Covid-19

Abril del 2021

China aprobó la venta de tres productos de medicina tradicional china (MTC) para ayudar a tratar el Covid-19, anunció el miércoles la Administración Nacional de Productos Médicos del gobierno.

La agencia utilizó un procedimiento de aprobación especial para dar luz verde a los tres productos, que "brindan más opciones para el tratamiento de Covid-19", dijo en un comunicado.

Los productos a base de hierbas vienen en forma granular y tienen sus orígenes en "antiguas recetas chinas", dice el comunicado. Se desarrollaron a partir de remedios de la medicina tradicional china que se habían utilizado al principio de la pandemia y que fueron "evaluados por muchos académicos y expertos en la primera línea".

Los tres productos son "granulados para limpiar y desintoxicar los pulmones", "granulados para desintoxicar y eliminar la humedad" y "granulador para desintoxicar y ayudar a la función de los pulmones", se lee en el comunicado.

La seguridad y eficacia de la medicina tradicional china todavía se debate en China, donde tiene tanto seguidores como escépticos. Aunque muchos de los remedios de la medicina tradicional china se han utilizado durante cientos de años, los críticos argumentan que no existe evidencia científica verificable que respalde sus supuestos beneficios.

En los últimos años, los remedios antiguos han sido aclamados repetidamente como una fuente de orgullo nacional por el presidente chino Xi Jinping, él mismo un conocido defensor de la medicina tradicional china.

"La medicina tradicional es un tesoro de la civilización china que encarna la sabiduría de la nación y su gente", dijo Xi en una conferencia nacional sobre medicina tradicional china en octubre de 2019. A lo largo del brote, Xi ha exhortado repetidamente a los médicos para que traten a los pacientes con una mezcla de medicina occidental y medicina china.

Decenas de miles de pacientes con Covid-19 recibieron remedios a base de hierbas junto con los medicamentos antivirales convencionales el año pasado, según el Ministerio de Ciencia y Tecnología.

"Al ajustar la salud de todo el cuerpo y mejorar la inmunidad, la medicina tradicional china puede ayudar a estimular la capacidad de los pacientes para resistir y recuperarse de la enfermedad, que es una forma eficaz de terapia", dijo Yu Yanhong, jefe adjunto de la Administración Nacional de Medicina Tradicional China en China, en marzo de 2020.

En un ensayo clínico de 102 pacientes con síntomas leves en Wuhan, los pacientes con tratamientos combinados se compararon con el grupo de control de pacientes que solo recibieron medicamentos occidentales, dijo Yu. Su tasa de recuperación fue un 33% más alta, agregó.

A fines de marzo del año pasado, China había logrado controlar su brote en gran medida y, aunque ha sufrido brotes ocasionales en varios lugares, los números se han mantenido bajos y la vida diaria se ha reanudado. Se han levantado las restricciones, lo que permite a las personas viajar por el país y reunirse sin máscaras faciales.

Las autoridades han elogiado a la MTC por ayudar a contener los síntomas de Covid y limitar el brote: en enero de este año, se enviaron hasta 60.000 dosis de MTC a los agentes de policía de primera línea para protegerlos del Covid-19, según la administración de MTC. Varias provincias, incluidas Jilin y Hebei, implementaron "Planes de prevención de la medicina tradicional china" en enero para prescribir medicina tradicional china a los pacientes con Covid.

Ahora, las autoridades buscan expandir la industria, que se estimó en más de 3 billones de yuanes ($ 430 mil millones) para 2020.

El país tendrá como objetivo cultivar 100.000 profesionales de la medicina tradicional china en los próximos 10 años e implementar medidas como los planes de estudio de la medicina tradicional china en las escuelas, anunció la Oficina General del Consejo de Estado en febrero. Se construirán más centros de rehabilitación de medicina tradicional china, algunos con centros de investigación clínica.

Los medios estatales también han promovido la medicina tradicional china en su cobertura; La agencia de noticias estatal Xinhua informó que la MTC ofreció una fuente de "esperanza" para los estadounidenses de origen chino en Nueva York cuando el sistema de salud pública de la ciudad estaba a punto de colapsar, y que Kuwait adoptó remedios para el tratamiento de Covid.

La Organización Mundial de la Salud, que otorgó su primer respaldo a la medicina tradicional china en 2018, originalmente desaconsejó el uso de remedios herbales tradicionales para Covid-19 en su sitio web, aunque esa línea se eliminó más tarde debido a que era "demasiado amplia".

Algunos en la comunidad biomédica dicen que la OMS pasó por alto la toxicidad de algunas hierbas medicinales y la falta de evidencia de que funcione, mientras que los defensores de los derechos de los animales dicen que pondrá en peligro aún más a animales como el tigre, el pangolín, el oso y el rinoceronte, cuyos órganos se utilizan en algunos casos para los remedios con MTC.

Carol Yuan de CNN contribuyó a este informe.

Fuente: https://amp.cnn.com/cnn/2021/03/04/asia/china-tcm-approved-covid-intl-hnk-scli/index.html

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • La FEMTCI participa en la Asamblea General de ETCMA
  • Xinyue Calduch, directora del Grupo MTC, presenta una ponencia en el marco de la Asamblea General de ETCMA sobre la estrategia de la OMS de medicina tradicional 2014-2023
  • La FEMTCI y el Practitioner's Register (PR) participan en un evento online sobre Oncología Integrativa
  • Especialidades y promociones vigentes en los centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • La mejor formación en Medicina Tradicional China a tu alcance
  • China aprueba la venta de productos de medicina tradicional para tratar el Covid-19
  • Xi resalta salvaguardia de salud del pueblo y construcción de educación pública básica de calidad
  • 52º TCM Kongress, del 11 al 15 de mayo 2021 en Rotemburgo, Alemania
  • La AACMA celebrará el próximo mes de mayo 2021 la vigésima Conferencia Anual Australiana de Acupuntura y Medicina China

Historico...

  • 2025 (88)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica