GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

La mejor formación en Medicina Tradicional China a tu alcance

Abril del 2021

El Dr. Carlos Llopis es docente y jefe de Estudios en la Escuela Superior de MTC, un centro que es una familia de la que forman parte tanto los docentes como los administrativos como los propios alumnos. Son estos últimos los principales actores y quienes adquieren la pericia necesaria para el desempeño de la profesión. Los docentes velan para que su formación sea la más precisa y necesaria para estos futuros profesionales de la Medicina China.

Todos los docentes, incluido Carlos, trabajan tanto de forma individual como en equipo, pues la formación del alumno no depende de un solo docente, sino de la combinación de todos ellos, cada uno en su campo más específico, consiguiendo de esta forma, que el alumno disponga de diferentes criterios de actuación. Cada profesor va perfilando poco a poco al alumno, con el fin de que disponga de la capacidad de análisis más adecuada.

La Escuela Superior tiene una larga trayectoria en el campo de la formación y, sobre todo, en el campo de la formación online, y ha intentado en cada edición mejorar, no solo en el ámbito de materiales didácticos, sino también a nivel de todas las herramientas propias del profesor en su actuación docente tanto a nivel presencial como virtual. Esto implica tener que actualizarse de forma continua, sobre todo en el campo de las nuevas tecnologías, campo muy novedoso, pero que otorga mucha capacidad de acción.

Carlos explica que las nuevas tecnologías hacen que las clases resulten menos magistrales y más particulares, más dirigidas a la persona que al grupo, algo muy valorado por el alumno. Dentro del mundo de la Medicina Tradicional China, Carlos se especializó en el campo de la fitoterapia.

Ya desde el inicio Carlos tenía una gran predilección por las plantas medicinales, y en este caso, las plantas medicinales chinas, cuya forma de actuar, y, mejor dicho, de entenderlas, le fascinó desde el principio, buscando continuamente el porqué de cada una de sus acciones, intentando comprenderlas desde el punto de vista de nuestra cultura de nuestro entendimiento.

Así profundizó más en el entendimiento de la medicina china, para poder entender las plantas medicinales desde estos principios orientales. Carlos sigue la premisa inculcada por un profesor suyo chino que decía «si el alumno no supera al profesor, ni es bueno el alumno ni lo es el profesor». Esto le lleva a estar continuamente pendiente de la formación y del aprendizaje de sus alumnos.

¿Qué es la fitoterapia, y cómo funciona? ¿Por qué recomiendas WENATURE?

La fitoterapia es una herramienta terapéutica muy importante de la Medicina tradicional China, incluso más que la acupuntura, aunque esta última sea la más conocida, pues las plantas medicinales igualmente se utilizan en nuestra propia medicina. Como fitoterapia, entendemos el uso de las plantas, fitos, como uso medicamentoso, terapia.

Si bien en el conocimiento occidental se fundamenta a través de las sustancias activas que contienen las plantas medicinales y estas son las responsables de sus acciones terapéuticas, en la Medicina China, en la Fitoterapia china, su uso depende de una serie de propiedades que se les dan a las plantas, como son la naturaleza, el sabor, los meridianos, las direcciones, y la combinación de estas propiedades, da como resultado las acciones terapéuticas para las cuales se utilizan.

Claro que, las formas más usuales en medicina china, son precisamente las más ancestrales, las infusiones y las decocciones, pero en cambio, en nuestra cultura, este tipo de preparados, se hace costoso, por el tiempo que tiene que invertir el paciente y no siempre dispone de dicho tiempo, pues nuestra sociedad es muy activa y avanza muy rápido. Por eso, el uso de formas secas, como los comprimidos, permiten una mejor biodisponibilidad de los principios activos de las plantas medicinales, consiguiendo una mejor y mayor efectividad de los preparados.

Si a ello le añadimos que Wenature intenta aunar las tradiciones ancestrales con los avances tecnológicos más avanzados, a partir de una mezcla de plantas adecuada, de las mejores características, consigue unos extractos de excelente calidad para formar la materia prima necesaria para la elaboración de los comprimidos. El que sean comprimidos de extractos secos, hace que la posología adecuada sea acorde a nuestra cultura para conseguir que los tratamientos lleguen a término, evitando al máximo la presencia de olores y de sabores, es decir, de caracteres organolépticos que harían recapacitar a cualquiera.

¿Lo que más a menudo te piden tus ALUMNOS/PACIENTES?

Uno de los aspectos que más piden los alumnos es poder entrar en el mundo de las plantas, conectar con la mayor facilidad posible, pues, con tantos nombres en latín y chinos, al final se pierden bastante. Por eso, el disponer de plantas para que las vean, las prueben, hace que el entendimiento de ellas sea más factible.

Les entra mejor por la vista que por el propio conocimiento. Por eso, el salir al campo, el disfrutar de un tiempo con los alumnos, visitando y conociendo plantas medicinales silvestres, hace que poco a poco vayan conectando con ese maravilloso mundo que nos ofrecen las plantas medicinales.

Por otra parte, además del uso de las plantas medicinales por vía interna, también se usan por la vía externa, y por eso, se deben elaborar para disponer de la mejor forma galénica posible y así mejorar su absorción por vía tópica. El poder hacer alguna práctica de laboratorio, es otro de los aspectos que más desean los alumnos, consiguiendo así conectar más con las posibilidades que dan las plantas medicinales.

¿Cómo se realiza una sesión de acupuntura? ¿En qué consiste?

Una sesión de acupuntura viene a durar entre 45 y 60 minutos aproximadamente. Está claro que en la primera visita se invierte una mayor cantidad de tiempo en la elaboración de la historia clínica, y en las siguientes, como ya se dispone de los antecedentes, es mucho más rápido, y el tiempo invertido, lo supone principalmente la acupuntura en sí.

La sesión de acupuntura se divide en dos tramos: uno, el principal, consiste en la obtención de los datos que conforman la historia clínica, y que, tras su análisis, determinarán la diferenciación de síndromes que padece el paciente, y que posteriormente serán el punto de partida para la elección de los puntos acupunturales necesarios para el tratamiento adecuado. A continuación, se insertan los puntos correspondientes al tratamiento y se irán aplicando las técnicas de estimulación o de dispersión según sea necesario.

En las Clínicas Guang An Men contamos con profesionales altamente cualificados, y se atiende cada año a unos 40.000 pacientes de todas las edades. La estrecha relación con la Escuela Superior de MTC hace que el equipo terapéutico esté formándose continuamente.

Fuente: PRONTOPRO.ES 

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • La FEMTCI participa en la Asamblea General de ETCMA
  • Xinyue Calduch, directora del Grupo MTC, presenta una ponencia en el marco de la Asamblea General de ETCMA sobre la estrategia de la OMS de medicina tradicional 2014-2023
  • La FEMTCI y el Practitioner's Register (PR) participan en un evento online sobre Oncología Integrativa
  • Especialidades y promociones vigentes en los centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • La mejor formación en Medicina Tradicional China a tu alcance
  • China aprueba la venta de productos de medicina tradicional para tratar el Covid-19
  • Xi resalta salvaguardia de salud del pueblo y construcción de educación pública básica de calidad
  • 52º TCM Kongress, del 11 al 15 de mayo 2021 en Rotemburgo, Alemania
  • La AACMA celebrará el próximo mes de mayo 2021 la vigésima Conferencia Anual Australiana de Acupuntura y Medicina China

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica