GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

7 formas de revitalizar su rutina de primavera con la Medicina Tradicional China

Mayo del 2021

“Trate una enfermedad primero con comida; solo si esto falla, se deben recetar medicamentos”, aconsejó Sun Simiao, el prolífico médico y escritor chino del siglo VII. Siglos más tarde, este principio sigue siendo fundamental para la medicina tradicional china (MTC) que se practica en la actualidad, que se trata de crear armonía dentro del cuerpo.

Todos somos hechos de elementos yin (fríos) y yang (calientes), según la MTC, y su equilibrio es lo que nos mantiene saludables. Si el yang es dominante, se deben consumir alimentos que promuevan el yin para evitar enfermedades (un sello distintivo del desequilibrio) y viceversa. Si necesita más yin o yang en su dieta, depende de la temporada; una idea que Occidente ha adoptado con el auge de la alimentación estacional. Pero comer lo que está creciendo cerca y ahora no se trata solo de saborear productos maduros; también restaura el equilibrio de su cuerpo. “La naturaleza nos dará lo que necesitamos para equilibrarnos”, señala Adrian Chang, un cocinero y escritor gastronómico chino-estadounidense que a menudo basa sus comidas en los principios de la medicina tradicional china.

Mientras nos deshacemos suavemente de la energía de hibernación del invierno, Chang dice que deberíamos consumir una variedad de alimentos de temporada, especialmente aquellos que ayudan a limpiar el hígado: verduras como verduras de hoja verde o amargas, zanahorias primaverales y rábanos. El hígado necesita una atención especial durante esta temporada, ya que trabaja horas extras para entregar la fuerza vital, qi, por todo el cuerpo. Pero Chang advierte que, si bien la comida es ciertamente un pilar central en la medicina tradicional china, las prácticas de estilo de vida son aspectos igualmente importantes (¡y estacionales!) para equilibrar la mente, el cuerpo y el espíritu; el ejercicio, el sueño y la reducción del estrés juegan un papel importante. La medicina tradicional china se trata "menos de una solución rápida y más de nutrir lo que falta o reducir lo que está en exceso", explica.

Aquí, Chang comparte siete consejos respaldados por la MTC sobre cómo hacer la transición del invierno y revitalizar su rutina de primavera:

Descanse bien por la noche, pero no duerma demasiado tarde.

Esto significa irse a la cama alrededor de las 10 p.m., definitivamente antes de la medianoche, explica Chang, y levantarse con el sol. Nuestros cuerpos ya no necesitan hibernar como lo hicimos para ahorrar energía en el invierno, pero también queremos asegurarnos de estar descansados ​​durante los días largos de primavera que se avecinan.

Tómatelo con calma con el ejercicio.

Recuerda: Las estaciones están atravesando un cambio masivo y eso nos afecta energética y físicamente. Durante la primavera, es mejor no sacudir su sistema al comenzar a correr golpeando el suelo (juego de palabras). Calienta primero con ejercicios suaves que hagan latir tu corazón, pero siendo de bajo impacto y bajo estrés. “Hago mucho yoga y pilates, y recientemente comencé a incorporar tai qi y qi gong en mi rutina, algo que mi abuelo solía hacer todas las mañanas”, dice Chang. "También hago muchas caminatas porque me encanta el aspecto de la atención plena de estar al aire libre mientras hago que mi sangre fluya".

Come local y estacionalmente.

“Durante el invierno comíamos alimentos calientes, como ajo y jengibre, pero ahora podemos empezar a comer alimentos más fríos para equilibrarnos”, dice Chang. Cíñete a lo que ofrece la naturaleza: verduras primaverales de clima frío como brotes de guisantes, hojas de mostaza y col rizada, incluidas las flores a medida que comienzan a brillar con el clima cálido. Consulte con los agricultores locales o los mercados de agricultores, si tiene acceso a ellos, y manténgase en lo que están cultivando actualmente. En caso de duda, opte por verduras de hoja verde, muchas verduras y cereales integrales, y tendrá un buen comienzo.

Come salvaje.

Si tienes la suerte de vivir en un lugar con mucha vegetación, buscar hierbas silvestres es una excelente manera de cosechar los beneficios de lo que es gratis y abundante por todas partes. Las ortigas y la artemisa surgen en esta época del año, y ambas se utilizan en la medicina tradicional china para tratar el hígado. A Chang también le encanta usar la yerba buena silvestre, una hierba rica en antioxidantes y estimulante del sistema inmunológico con un perfil de sabor similar al orégano, en pastas y tés.

Incorpore agua tibia, té o sopa a la hora de comer.

Esto se aplica durante todo el año. La cultura china y muchas otras culturas del este y sudeste asiático coinciden en que la ingestión de líquidos calientes equilibra la temperatura física y energética del cuerpo. El agua fría es una gran sacudida para el cuerpo, pero se dice que los tés y las sopas (como él lo foh tong cantonés a fuego lento) equilibran una comida y ayudan en la digestión.

Prepara gachas de arroz.

Jook, como lo llamamos en cantonés, es una papilla de arroz hecha con arroz a fuego lento con caldo de pollo o agua durante horas, hasta que alcanza una consistencia parecida a un risotto. Por lo general, se sirve con cualquier cantidad de aderezos y salsas, como cilantro, cebolletas y aceite de chile. Chang recurre al jook en primavera como una forma de hacer que el arroz sea más fácil de digerir y lo considera un recipiente perfecto para verduras crudas o cocidas. (¡El namul de espinacas, por ejemplo, sería excelente en el jook!)

Ten cuidado con el alcohol ahora mismo.

"¡Proteja su hígado a toda costa!" Chang reitera. "Todos sabemos cómo el alcohol puede destruirlo, así que resista la tentación de beber todo el día bajo el sol los fines de semana". (Es una tarea difícil, lo sabemos). Si bien no es un sustituto del cóctel, el té de crisantemo ju hua, la variedad que se suele servir con dim sum, es excelente para el hígado. ¡Bayas de Goji también!

Fuente: https://www.bonappetit.com/story/tcm-spring-health-routines/amp

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • La FEMTCI a través de la asociación europea ETCMA, ha firmado el manifiesto dirigido a los gobiernos europeos para promocionar cinco áreas de la salud
  • La Fundación Europea de MTCI se adhiere al Pacto Digital para la protección de las personas, de la Agencia Española de Protección de Datos
  • Practitioner's Register participa en una reunión de ETCMA para coordinar las acciones de lobby a favor de la MTC, a nivel europeo
  • Reunión de entidades miembros de la European Tradicional Chinese Asociation (ETCMA) para coordinar las acciones de lobby a favor de la MTC, a nivel europeo y de los distintos países
  • Journal of TCM ofrece gratuitamente su revista online a estudiantes de medicina china
  • Dr. Arne Kausland, descansa en paz
  • Socios y redes que forman una amplia base para la promoción de la regulación de las terapias naturales
  • Nuevo centro de Medicina China acreditado por la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
  • Alternativas frente a la infertilidad
  • 7 formas de revitalizar su rutina de primavera con la Medicina Tradicional China
  • Salida al campo en Santa Cruz de Tenerife
  • 52º TCM Kongress, del 11 al 15 de mayo 2021 en Rotemburgo, Alemania
  • La AACMA celebrará este mes de mayo 2021 la vigésima Conferencia Anual Australiana de Acupuntura y Medicina China

Historico...

  • 2025 (77)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (1)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica