GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

El 3er Foro Mundial de Medicinas Tradicionales se celebró con éxito

Julio del 2021

Los pasados días 29-30 de mayo se celebró online el Tercer Foro Mundial de Medicinas Tradicionales co-organizado por World Traditional Medicine Forum (WTMF) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En la ceremonia de apertura, el Dr. Ramón María Calduch, Vicepresidente del WTMF, ofreció el discurso de bienvenida en nombre de la organización y del Presidente Dong Zhilin.

       Dr. Ramon Mª Calduch

La inauguración contó con la participación de oficiales de la OMS y representantes gubernamentales de varios países tales como la Dra. Zsuzsanna Jakab, Directora General Adjunta de la OMS, Sr. Zhang Qi, Jefe de la Unidad de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa de la OMS, Sr. Wu Zhendou, Director general del Departamento de Cooperación Internacional de la Administración Estatal de Medicina Tradicional China (R.P.China), Dr. Rajesh Kotecha , Viceministro de Medicina Tradicional de la India, Dr. Arman Zargaran, Director Adjunto de Asuntos Internacionales y  Oficina de Medicina Complementaria  Persa del Ministerio de Salud y Educación Médica de Irán,  Sra. Yvonne Ayongo Adu-Boahen, directora del Departamento de Ensayos Clínicos de la Administración de Alimentos y Medicamentos, Accra, Ghana, el Profesor Noel Wannang, presidente del Comité de Investigación de Covid-19 y otras enfermedades infecciosas de África Occidental, quienes pronunciaron discursos.

La apertura fue presentada conjuntamente por la Sra. Yang Yuyang y Prof. Guo Chunbiao, vicepresidenta y secretario general de WTMF respectivamente, así como la Sra. Beate Lendt de la Univrsidad Shenzhou de Holanda.

La Dra. Zsuzsanna Jakab, Directora General Adjunta de la OMS, comenzó felicitando al Foro en su discurso. Señaló que la medicina tradicional es esencial para la atención médica humana y que cada vez más países están legislando para reconocer y regular la medicina tradicional.

       Dra. Zsuzsanna Jakab

Explicó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) aboga por la cooperación internacional en medicina tradicional y por ello ha desarrollado una serie de documentos sobre normas y estándares de medicina tradicional, pautas y herramientas para apoyar la integración de la medicina tradicional en los sistemas de salud, particularmente en la atención primaria de la salud.

Comentó que los objetivos del WTMF están en línea con la estrategia de la OMS sobre medicina tradicional, y esperamos que el WTMF se convierta en una plataforma para el intercambio de información sobre la medicina tradicional de todo el mundo, ayudando a lograr la meta de la OMS sobre la cobertura universal de salud. Por último, la Dra. Jakab deseó un gran éxito al 3er Foro Mundial de Medicinas Tradicionales.

El Sr. Wu Zhendou, Director General del Departamento de Cooperación Internacional de la Administración Estatal de Medicina Tradicional China (R.P. China), pronunció un discurso señalando que en los últimos años el gobierno chino ha destacado la importancia de la medicina china.

Explicó que la Oficina General del Consejo de Estado ha emitido varias políticas y medidas para promover y acelerar el desarrollo de alta calidad de la medicina china. Que desde que la pandemia de COVID-19 se desató en 2020, China ha utilizado la combinación de medicina china y occidental para prevenir y controlar la epidemia y ha logrado resultados estratégicos esperanzadores. Al mismo tiempo, comentó, la medicina tradicional ha participado activamente en la prevención y el control de la epidemia mundial.

El WTMF, registrado en los Países Bajos, tiene más de 8.000 miembros de 80 países y regiones de todo el mundo, y la organización se ha comprometido a promover la causa de la medicina tradicional de manera integral y ha desempeñado un papel activo, dijo el Director General Wu Zhendou. Destacó que es de gran importancia impulsar el reconocimiento mutuo de las civilizaciones oriental y occidental, y hacer que se promueva el papel de las medicinas tradicionales en los países.

El Sr. Wu planteó tres puntos: primero, aprovechar al máximo las ventajas propias de la medicina tradicional y favorecer la cooperación internacional en la lucha contra la pandemia. China está dispuesta a seguir compartiendo la experiencia y las prácticas de la medicina tradicional en la lucha contra la epidemia con todas las partes y participar activamente en la cooperación internacional en medicina tradicional contra la epidemia para ayudar a superar la epidemia.

En segundo lugar, promover el desarrollo de la medicina tradicional y mejorar la salud y el bienestar de las personas de todos los países. Esperamos que, a través de este Foro Mundial de Medicina Tradicional, se pueda mejorar el desarrollo de la medicina tradicional a nivel mundial.

En tercer lugar, profundizar la cooperación en medicina tradicional y construir una comunidad de salud humana. China está dispuesta a fortalecer aún más la cooperación con la OMS y los países relevantes en el campo de la medicina tradicional, hacer que la medicina tradicional participe en la respuesta a emergencias de salud pública, llevar a cabo activamente la investigación y el desarrollo conjuntos, proporcionar soluciones y construir una comunidad de salud y bienestar de toda la humanidad.

       Sr. Zhang Qi

El Sr. Zhang Qi, Jefe de la Unidad de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa de la OMS en Ginebra, presentó una ponencia sobre "la Implementación de la Estrategia de Medicina Tradicional de la OMS 2014-2023". 

El Dr. Ramón María Calduch también presentó una ponencia titulada: “La regulación de la medicina tradicional, complementaria e integrativa y su incorporación en el sistema nacional de salud”. Ambos como Keynote speakers.

       Dr. Ramón Maria Calduch

Además, 43 expertos y académicos en el campo de la medicina tradicional y complementaria de 30 países de todo el mundo debatieron e intercambiaron puntos de vista sobre la medicina tradicional en ocho áreas, que incluyen teorías, investigaciones, experiencias clínicas y logros científicos de la medicina tradicional y complementaria en diferentes países. Muchos participantes compartieron sus experiencias en la aplicación de la medicina tradicional para combatir la infección y las complicaciones del COVID-19.

En la ceremonia de clausura, el Sr. Zhang Qi de la OMS realizó sus observaciones finales. En primer lugar, agradeció a los 1383 participantes de 108 países de 6 regiones de la OMS por haber participado en este foro. También elogió los resultados del mismo. Destacó el discurso pronunciado por la Directora General Adjunta de la OMS y por altos funcionarios gubernamentales de diferentes países durante la apertura.

A lo largo del Foro, se llevaron a cabo discusiones temáticas sobre una agenda bien diseñada y diferentes enfoques de la medicina tradicional, complementaria e integradora en respuesta a la COVID-19, con intercambio de presentaciones e información muy enriquecedoras.

Con 43 oradores de 30 países que representan varias formas diferentes de medicina tradicional y complementaria, el Foro logró avances significativos en la cobertura de diferentes tipos de medicina tradicional y complementaria.

Esta fue la primera vez que la OMS y el WTMF organizaron conjuntamente este Foro, cuyo objetivo está en línea con la Estrategia de Medicina Tradicional de la OMS 2014-2023. El Sr. Zhang Qi felicitó el éxito de este 3er Foro Mundial de Medicinas Tradicionales y agradeció sinceramente a todos los participantes, especialmente a los Copresidentes y ponentes del Foro, por sus importantes contribuciones a este Foro.

También agradeció al comité organizador de este Foro por su arduo y excelente trabajo en los últimos meses. Concluyó con tres fervientes esperanzas para el Foro Mundial de Medicinas Tradicionales: en primer lugar, desarrollar aún más su papel como plataforma integral y de alta calidad, uniendo a las organizaciones profesionales, proveedores y socios de atención médica en el campo de la medicina tradicional y complementaria, para representar la verdadera diversidad de la comunidad de la medicina tradicional y complementaria.

En segundo lugar, conectar y coordinar diferentes formas de medicina tradicional y complementaria para explorar un terreno común, generar consenso y promover la colaboración hacia el mismo objetivo.

Y, por último, fortalecer la investigación pertinente y el intercambio de información en el campo de las medicinas tradicionales y complementarias, mejorar la capacitación y desarrollar normas y estándares que garanticen la eficacia, la calidad y la seguridad de las mismas.

Fuente: World Traditional Medicine Forum

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Concluida la 11ª Reunión Plenaria del ISO/TC249 TCM, con participación activa de la FEMTCI
  • Celebrada la primera reunión del Equipo de Editores de ETCMA, liderado por Xinyue Calduch (Directora de Practitioner's Register)
  • Reunión de la junta general del Patronato de la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
  • El Vicepresidente de la FEMTCI (antes FEMTC), Ramon Maria Calduch, participa en el X Congreso Brasileiro de MTC
  • El 3er Foro Mundial de Medicinas Tradicionales se celebró con éxito
  • Publicada la 3ª actualización y ampliación del documento "Estado Actual de la Investigación y Evidencia Científica en Acupuntura/MTC" elaborado por el Comité Científico del Observatorio de Acupuntura y MTC de la FTN
  • Renovación del convenio de colaboración entre ACUPCAN y FEMTCI
  • Nuevos descuentos para los miembros de la Comunidad Practitioner's Register
  • Nuevas especialidades en los centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • La FEMTCI (antes FEMTC) desembarcará en Portugal a través de su participación en el "Pena Wellness Park"
  • Gran éxito del I Congreso Iberoamericano de APETN online de Naturopatía
  • La Medicina China se incluirá en la Ley HPCA (2003) en Nueva Zelanda
  • Cupping o ventosaterapia, una técnica muy efectiva
  • La Osteopatía se convierte en profesión sanitaria en Italia. Luz verde en el Consejo de Ministros para el establecimiento de la profesión, tras aceptarse el Acuerdo aprobado en la Conferencia Estado - Regiones

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica