GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Nomenclatura fascial: Actualización 2022

Julio del 2022

Resumen

El tejido conectivo o fascia juega un papel clave en el mantenimiento de la salud y la función corporal. La fascia está formada por porciones sólidas y fluidas, que se interpenetran e interactúan entre sí, formando una red tridimensional polimórfica. En el vasto panorama de la literatura no existe un pensamiento unívoco sobre la nomenclatura y terminología que mejor represente el concepto de fascia. La organización Fundación de Investigación Osteopática y Aprobación Clínica (Foundation of Osteopathic Research and Clinical Endorsement - FORCE) reúne a varias figuras científicas en una perspectiva multidisciplinaria. FORCE trata de encontrar una nomenclatura común que pueda ser compartida, a partir de las nociones científicas actualmente disponibles. El conocimiento del continuo fascial debe estar siempre al servicio del clínico y nunca convertirse en algo exclusivo por la presencia de derechos de autor, o mercantilizado para beneficio de unos pocos. FORCE es una organización sin ánimo de lucro al servicio de todos los profesionales que se ocupan de la salud de los pacientes. El artículo revisa los conceptos de fascia, incluidos algunos temas científicos que rara vez se consideran, para comprender el tema fascial más amplio y proponer nuevos conceptos, como la fascia holográfica.

Introducción y antecedentes

El tejido fascial en el imaginario colectivo se asocia a una estructura sólida, lo que puede dar lugar a problemas relacionados con el dolor o una alteración de las funciones motoras. A pesar de la fácil conexión entre la fascia sólida y los comportamientos funcionales o sintomáticos que pueden derivarse de este tejido, cuando intentamos investigar sus conexiones y/o funciones reales, no disponemos de información precisa. Por poner algunos ejemplos, la banda iliotibial (ITB) está conectada a músculos como el glúteo mayor y el tensor de la fascia lata; una alteración de la estructura y función de la ITB provoca dolor y una distribución perturbada de las tensiones mecánicas que sufre la zona de la rodilla [1]. A pesar de que la anatomía describe dónde se encuentra y la histología describe la estructura morfológica, no sabemos en detalle cómo se producen los intercambios de información biomecánica entre las estructuras miofasciales adyacentes y la ITB, así como tampoco entendemos por qué se comporta esta zona en diferentes maneras en diferentes temas [1,2]. No siempre hay acuerdo sobre la definición o descripción o función de las diferentes áreas fasciales. La fascia precaecocólica o membrana de Jackson se describe de diferentes formas (larga o corta, gruesa o delgada, translúcida u opaca, membrana o fascia), dependiendo de la subjetividad anatómica, cuya función no siempre se conoce [3]. El valor de la fascia cambia según el profesional de la salud. Para el cirujano, la fascia endopélvica es una estructura que juega un papel importante en la función y sostén de las vísceras, mientras que para el anatomista es una capa débil constituida por tejido areolar con la función de recubrir las vísceras pélvicas [4].

Con el avance de la tecnología se observan estructuras más detalladas, nombrando un determinado tejido con nuevas terminologías o reemplazando las anteriores. El circumneurium reemplaza el nombre anterior de paraneurium o vaina paraneural, que es un tejido o fascia no neural que cubre la mayoría de los nervios y es más externo que la capa subyacente o epineuro, dividido en un borde externo e interno; el epineuro puede contener en su espesor (interno y externo) compartimentos que contienen adipocitos, que pueden estar ausentes o presentes dependiendo del espesor total del nervio [5]. No conocemos en detalle las funciones de este circumneurium con respecto a la biomecánica del nervio y con respecto a los tejidos circundantes [6]. Con la mejora de las técnicas quirúrgicas que van de la mano con la investigación, aumentan las descripciones de las diferentes relaciones fasciales y continuidades anatómicas. El sistema aponeurótico muscular superficial (SMAS) es un área anatómica importante para la cirugía plástica facial, que conecta el área superficial del labio superior, el surco nasolabial, la porción frontal, parotídea, cigomática e infraorbitaria, parte del músculo platisma y el músculo esternocleidomastoideo, creando una complicada red fascial [7]. El cirujano debe considerar estas conexiones antes de organizar la cirugía.

La continuidad fascial puede ser fuente de dolor, en condiciones patológicas crónicas o agudas; el tratamiento manual dirigido al sistema fascial puede aliviar los síntomas asociados. En pacientes con artropatía hemofílica de codo, es evidente que un tratamiento manual mejora el cuadro sintomatológico y la calidad de vida; la percepción del dolor esternal disminuye, con mejoras funcionales respiratorias, en pacientes sometidos a esternotomía media para cirugía cardíaca mediante tratamientos fasciales manuales [8,9]. Es importante que el médico sepa exactamente dónde aplicar la terapia farmacológica subcutánea. En el caso del síndrome de dolor del trocánter mayor, el uso de un ultrasonido (bloqueo del plano fascial guiado por ultrasonido) se vuelve fundamental para discernir la profundidad y ubicación de las estructuras anatómicas fasciales para insertar la aguja correctamente; el mismo enfoque de evaluación (ultrasonido fascial) se puede utilizar para otros procedimientos de anestesia para cirugía [10,11]. El tejido fascial puede presentar alteraciones estructurales, como osificaciones, sin aparentes alteraciones funcionales ni dolor, o bien puede destacarse una variante fascial no registrada previamente en la literatura, sin que necesariamente se conozca su función [12,13]. El artículo repasa la evolución histórica de la fascia, la evolución de algunos modelos teóricos para entender la fascia, y echa un vistazo a algunos temas científicos no siempre tomados en consideración por la multiplicidad de publicaciones.

Articulo completo

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • IX Stage de Peñiscola de la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI)
  • La Plataforma Pro Ley MTCI está realizando un tour presencial por España
  • El Dr. Carlos Llopis Martínez y Prof. Toni Quesada participaron en representación de la FEMTCI y la ESMTC a la ceremonia de distinción al destacado miembro académico de la UCAM, Dr. Óscar Aguilera Martínez
  • Las organizaciones sanitarias se unen para regular la salud tradicional, complementaria e integrativa
  • Xinyue Calduch, directora de la FEMTCI, habla de su experiencia en el trabajo con la República China
  • Centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • “Copa de Medicina China Tong Ren Tang”, 4º Concurso Mundial de Ensayos sobre la Internacionalización de la Medicina Tradicional China
  • Publicada la 4ª actualización y ampliación del documento: Estado Actual de la Investigación y Evidencia Científica en Acupuntura/MTC
  • Terapia de acupuntura como una estrategia no farmacológica basada en la evidencia para la atención integral del dolor agudo: Actualización del libro blanco del grupo de trabajo sobre el dolor del Consorcio Académico
  • El Dr. Antonio Ciardo, director académico de Grupo Thuban, participa en el Congreso-foro de discusión (Я)EVOLUCIÓN: Explorando con neurociencias la herencia tradicional en principios históricos y prácticas en osteopatía en París
  • Mapeo de evidencia y resumen de revisiones sistemáticas de los efectos de las terapias de acupuntura
  • Nomenclatura fascial: Actualización 2022
  • El XIX Congreso Mundial de Medicina China (WCCM) – Primera ronda de comunicaciones

Historico...

  • 2025 (77)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (1)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica