GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Las vitaminas del grupo B podrían favorecer la función cognitiva en personas mayores

Diciembre del 2023

Las personas mayores con deterioro cognitivo leve experimentaron beneficios cognitivos significativos con la suplementación con vitaminas B. Un estudio actual ha demostrado que estos beneficios podrían ser alcanzado en personas que no toman aspirina, al menos durante el análisis combinado de dos ensayos aleatorios controlados con placebo.

Así mismo, los datos publicados en la revista científica Journal of Nutrition, Health & Aging indicaron que la suplementación con vitamina B12, ácido fólico, con o sin vitamina B6, condujo a reducciones significativas en la tasa de pérdida de células en el cerebro, también denominada atrofia cerebral. Especialmente en personas mayores con deterioro cognitivo leve (DCL).

Suplementos de vitamina B con o sin aspirina

El estudio se llevó a cabo de la mano de investigadores de la Universidad China de Hong Kong y la Universidad de Oxford (Reino Unido). Estos dividieron a los participantes según si estaban tomando aspirina, los datos revelaron que la suplementación con vitamina B condujo a puntajes significativamente mejores en la escala de Calificación de Demencia Clínica para los no usuarios de aspirina en comparación con los que tomaban este fármaco.

Por otra parte, el estudio utilizó datos del ensayo VITACOG en el Reino Unido y un ensayo similar en Hong Kong, al que los investigadores se refieren como el ensayo HK. Estos afirmaron que los resultados muestran una interacción significativa entre los nutrientes y los medicamentos (aspirina y vitaminas B) en las personas mayores con deterioro cognitivo leve.

“Las vitaminas B mejoraron el funcionamiento cognitivo global y retardaron significativamente la atrofia cerebral en aquellos que no tomaban aspirina”, subrayaron los investigadores. Estos resultados fueron menos favorables entre las personas que tomaban aspirina. “Lo más probable es que la interacción negativa se encuentre entre la aspirina y el ácido fólico”, matizaron.

La relación entre la función cognitiva y las vitaminas B

El funcionamiento del cerebro disminuye naturalmente a medida que envejecemos, y el deterioro cognitivo leve (DCL) es un estado de transición en el que pequeños cambios en la memoria y otras habilidades mentales coexisten con el funcionamiento normal.

Tales disminuciones en las funciones son a menudo una señal de advertencia de demencia. Este término que se usa para describir varios trastornos cerebrales que tienen en común una pérdida progresiva del funcionamiento cerebral. Sin ir más lejos, la relación entre las vitaminas B y la función cognitiva se ha postulado durante muchos años y está vinculada a los niveles del aminoácido homocisteína.

Por su parte, los investigadores plantean la hipótesis de que el aumento de las concentraciones del aminoácido está relacionado con una mayor tasa de desgaste en el cerebro o atrofia y, por lo tanto, con un deterioro cognitivo leve (DCL). De hecho, este vínculo está respaldado por estudios epidemiológicos que han informado una asociación entre niveles altos de homocisteína y demencia sospechada o confirmada. Por ejemplo, el estudio de Framingham informó que las personas con niveles de homocisteína superiores a 14 micromoles por litro de suero tenían el doble de riesgo de demencia.

Vitaminas B para la salud cerebral

Dado que las concentraciones de homocisteína en tejido y plasma están determinadas por el estado de la vitamina B, muchos estudios diferentes han examinado si la suplementación con estas vitaminas puede afectar las medidas de la función cognitiva y la salud cerebral en adultos mayores. Estos estudios han arrojado resultados contradictorios y, a menudo, decepcionantes.

El ensayo VITACOG es uno de los estudios que ha arrojado resultados positivos, con datos publicados en 2015 que muestran que la administración de suplementos de vitamina B en dosis altas redujo el desgaste cerebral (atrofia) en personas con deterioro cognitivo leve en un 40%. Cabe señalar que esto solo ocurrió cuando los niveles de omega-3 ya eran altos.

Respecto a otro hallazgo de los datos originales de VITACOG, los investigadores apuntan que la aspirina podría ejercer un efecto negativo límite sobre los beneficios potenciales de la suplementación con vitamina B.

Detalles del estudio

A rasgos generales, se analizaron los datos de 545 personas mayores con MCI de ambos estudios, y los datos mostraron que las vitaminas B redujeron significativamente la atrofia cerebral en la población general del estudio (incluidos los usuarios y no usuarios de aspirina). No obstante, no se detectaron cambios en las puntuaciones de la Clasificación clínica de demencia (CDR).

En cambio, cuando estratificaron los datos entre los usuarios de aspirina y aquellos que no la toman, observaron una mejora significativa en las puntuaciones de CDR para las vitaminas B, pero solo en los no usuarios de aspirina. Tampoco se observaron beneficios para las medidas de memoria o función ejecutiva.

Respecto a los resultados, los investigadores apuntan con el dedo directamente a la interacción entre la aspirina y el ácido fólico, con evidencia de la literatura científica que muestra que la aspirina puede tener “efectos anti-folato”. Se ha informado que la aspirina puede inhibir la actividad de una enzima llamada dihidrofolato reductasa dependiente de folato (DHFR) en el hígado, lo que significa que el ácido fólico no se metaboliza de manera eficiente, lo que lleva a un aumento en los niveles circulantes de ácido fólico no metabolizado, que puede ser perjudicial.

Por último, los investigadores pidieron más investigación sobre los mecanismos que subyacen a esta interacción, “ya que pueden conducir a un uso más eficaz de las vitaminas B en la prevención de la demencia”.

Fuente

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Importante Reunión del Rector de la Universidad Europea del Atlántico con el Presidente de la Fundación Europea de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa
  • Celebrado el 20º Congreso Mundial de Medicina China de WFCMS en Manila - Filipinas
  • Intensa actividad del Presidente de la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI) en pro de la regulación del sector
  • Celebrada la 5ª Asamblea General de la Federación Mundial de Sociedades de Medicina China (WFCMS) y la primera reunión del nuevo Consejo ejecutivo
  • Celebrado el Simposio Internacional de Acupuntura-Moxibustión de WFAS 2023
  • El Décimo Comité Ejecutivo de WFAS celebró su primera reunión presencial después de la pandemia
  • La FEMTCI recibe a expertos de la Universidad Médica de Sichuan en un movimiento clave para la Medicina Tradicional China
  • Participación de la FEMTCI en el 11º Congreso de MTC de la Confederación Francesa de Medicina China
  • Acreditación Clinica Ying por la FEMTCI
  • Novedades en los centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • Una nueva hipótesis con base en la Medicina Tradicional China en el tratamiento de la esofagitis eosinofílica
  • África: Nigeria celebra por segundo año consecutivo el World Acupuncture Awareness Day
  • Las vitaminas del grupo B podrían favorecer la función cognitiva en personas mayores

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica