GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Acupuntura para el Síndrome Miembro Fantasma

Mayo del 2011

El poder de la mente es sumamente fuerte, al grado de producir sensaciones que el cuerpo simplemente no puede percibir, este es el caso del Síndrome del Miembro Fantasma que es la percepción de sensaciones en una extremidad que ha sido amputada, por lo general incluyendo dolor.

Incluso es frecuente que una persona perciba su extremidad de manera diferente a la anatomía convencional, es decir, que la perciba deformada, en una posición diferente a la natural, con menor tamaño o incompleta, pero en realidad ya no existe.

Para eliminar esta sensaciones, especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México realizaron una investigación para demostrar el efecto de la acupuntura en el tratamiento del Síndrome del Miembro Fantasma, el cual se estima se manifiesta hasta en 97% en las personas que han sufrido amputación de una extremidad. La investigación, que se realizó en la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía (ENMH) del IPN, permitió al médico Fernando Pulido Robles obtener la Especialidad en Acupuntura Humana. Mediante ella comprobó que el 100 % de los pacientes que participaron en el estudio tuvo una respuesta favorable al tratamiento, hubo mejoría en distintos niveles –dependiendo de cada caso- y después de tres meses no sufrieron recaídas.

Lozano Rodríguez precisó que no todas las personas con Miembro Fantasma presentan dolor, y señaló que los mecanismos neurológicos que permiten la percepción de este síndrome son bien conocidos, las sensaciones que llegan al cerebro son identificadas según sea su localización en la piel, por el "Homúnculo de Penfield" en la corteza sensorial. "El Homúnculo es un tipo de mapa en donde se representan todas las partes del cuerpo, cuando hay una amputación el cerebro intenta reorganizar la información sensorial que sigue a la amputación, es decir, renovar los cables por sí mismo para ajustarse a los cambios en el cuerpo; al no registrar u organizar la falta de la extremidad oportunamente, el cerebro aún sigue percibiendo la extremidad amputada", agregó. Indicó que el tiempo que tarda el cerebro en realizar este ajuste es muy variable, pues hay personas que después de la amputación no presentan Miembro Fantasma, y hay quienes tardan días, pero otras pueden demorar años. El proceso de reajuste también depende de la forma en que se da la amputación, pues no es lo mismo una disección programada, que una realizada como producto de un accidente traumático. Lozano Rodríguez sostuvo que existen factores que incrementan las probabilidades de desarrollar Síndrome del Miembro Fantasma como son: dolor previo a la amputación, coágulos sanguíneos en el miembro amputado, infección en el miembro antes de la amputación, daño previo en la médula espinal o en los nervios periféricos del miembro afectado.

En cuanto a los tratamientos que existen actualmente para atender este síndrome, el especialista politécnico refirió que son diversos, pero no existe ninguno que lo mejore tan favorablemente como la acupuntura. "La medicina alópata trata el Síndrome del Miembro Fantasma con diversos recursos, que van desde la administración de analgésicos, antiinflamatorios, antidepresivos y anticonvulsivantes, hasta sedantes potentes e infiltración con anestésicos y corticoides para bloquear la sensación del dolor", dijo.
Desafortunadamente, por la forma en que se genera este tipo de dolor, en el cual no hay necesariamente un proceso inflamatorio en un tejido localizado, la respuesta es incierta, produciendo usualmente una mejoría parcial o temporal, sin dejar de lado que el uso permanente de estos tratamientos puede generar efectos colaterales, afirmó. El especialista de la ENMH comentó que además se practican tratamientos quirúrgicos que van desde volver a abrir la zona de amputación y tratar de liberar algunos nervios localmente, hasta las secciones (cortes) y bloqueos de nervios a diferentes niveles del sistema nervioso periférico, simpático y central, así como la estimulación eléctrica de nervios periféricos, medula espinal y cerebro, recursos agresivos que, lamentablemente, ninguno de ellos garantiza al 100% buenos resultados.

Como un complemento a los tratamientos alópatas existen recursos físicos como los masajes, compresas frías y calientes, ejercicios de rehabilitación, estimulación eléctrica, ultrasonido y la acupuntura, la cual en el estudio realizado no se combinó con ningún tratamiento. Con el tratamiento de acupuntura se trata de aliviar el problema desde su origen y no sólo uno de los síntomas como es el dolor. "El tratamiento consta de 10 sesiones, una cada tercer día, dependiendo de cada caso y, si es necesario, se repite el tratamiento".Después de la tercera o cuarta sesión se aprecia la disminución considerable de las molestias del Síndrome del Miembro Fantasma, especialmente el dolor, que es el síntoma más molesto para los pacientes. Al final de la décima sesión la sintomatología mejora hasta 80 %. Lozano Rodríguez dijo que el tratamiento de acupuntura es muy noble y seguro, no genera efectos secundarios, es económico y efectivo, además de que esta terapéutica médica se vale de distintas técnicas, aplicables según sea necesario en cada paciente, pero en general, en el tratamiento del dolor del Miembro Fantasma su efecto deriva de la estimulación en el cuerpo de ciertos puntos con efectos analgésico y antiinflamatorio sistémicos y no de un bloqueo local o regional (porque no existe la extremidad). Incluso una de las técnicas utilizadas consiste en la aplicación de agujas en la extremidad sana (superior o inferior) correspondiente a la amputada. Algunos hospitales del sector salud de primer nivel han incorporado la acupuntura a sus servicios, pero aún hay mucho por hacer. Es necesario ampliar la difusión de sus beneficios como terapéutica altamente útil en las clínicas del dolor y el área de neurología.

Fuente: El Punto Critico

Volver al índice

En este newsletter...

  • Viaje conjunto de la comisión de terapias médicas no convencionales de la Organización Médica Colegial y la Fundación Europea de MTC a la R.P.China
  • Delegación Española visita el hospital de medicina China Guang An Men en Beijing
  • Visita a los laboratorios Tasly Group y Tong Ren Tang por la delegación Española
  • La delegación Española visita World Federation of Chinese Medicine Societies
  • Reunión de la Delegación Española con State Administration of TCM del ministerio de sanidad de la R.P.China
  • Beijing University of Chinese Medicine recibe a la delegación Española
  • Visita de la delegación Española a People’s Medical Publishing House
  • Participación de la FEMTC en el < I Foro de la globalización de Medicina China y la Salud Humana > y < 8th Meeting of The 2nd Council Board & 7th Meeting of The 2nd Supervision Board of WFCMS
  • Reunión entre Yunnan University of TCM y la FEMTC
  • Blog de Medicina China para profesionales: hazte seguidor
  • Conferencia- seminario: Rinitis Alérgica
  • Curso presencial de Electrolipólisis según el método de Pedro Choy en Valencia
  • Convenio de colaboración entre el Colegio Profesional de Técnicos Superiores Sanitarios de Catalunya con el Centro de Medicina Tradicional China Guang An Men
  • Dos nuevos descuentos para inscritos a Practitioner’s Register
  • Culminación del primer curso del proyecto “Acupunturapelmon” en Tetuán.
  • Nuevos centros de Medicina China acreditados
  • Guo Min Bi Yan Tang: Fitoterapia China para la Rinitis Alérgica
  • Métodos para aumentar la eficacia y disminuir el dolor en el paciente.
  • Cuatro tipos de mala Memoria según Medicina China
  • Chile utilizará Acupuntura para recuperarse antes de la Copa América
  • Acupuntura para el Síndrome Miembro Fantasma
  • Acupuntura láser ayuda a los niños con Enuresis
  • Colaboración de la Fundación Europea de MTC con el Congreso de Rothenburg

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica