Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
La milenaria medicina china utiliza como herramientas terapéuticas las agujas de acupuntura, las moxas, las plantas medicinales, pero también presta una gran atención a los alimentos y sus propiedades. Estas son algunas claves de la dietética china, escasamente conocida en occidente.
La importancia de la temperatura
La temperatura corporal, el exceso de calor o frío del cuerpo o de una parte del mismo puede interpretarse como una manifestación de un estado patológico y una alimentación adecuada contribuirá a mejorar la salud.
Las personas con patologías de calor necesitan consumir alimentos generadores de frío y las personas con patologías de frío precisan alimentos generadores de calor.
Existen cinco tipos de alimentos en función de su efecto sobre el metabolismo después de ser digeridos.
 Son alimentos neutros: arroz, centeno, maíz, aceituna, judías verdes, nabo, patata, remolacha, repollo, zanahoria, albaricoque, ciruela, granada, higo, papaya, piña, uva, azafrán, regaliz, aceite de oliva, azúcar blanca, miel, leche de vaca o de soja, huevos, queso, garbanzos, guisantes, lentejas, almendra, avellana, cacahuete, pistacho, arenque, caballa, ostras, pescado blanco, salmón, sardina, sepia, ternera, cerdo, pato, algas, jalea real…
Son alimentos neutros: arroz, centeno, maíz, aceituna, judías verdes, nabo, patata, remolacha, repollo, zanahoria, albaricoque, ciruela, granada, higo, papaya, piña, uva, azafrán, regaliz, aceite de oliva, azúcar blanca, miel, leche de vaca o de soja, huevos, queso, garbanzos, guisantes, lentejas, almendra, avellana, cacahuete, pistacho, arenque, caballa, ostras, pescado blanco, salmón, sardina, sepia, ternera, cerdo, pato, algas, jalea real…Fuente: David Saugar – Antiterapia. Miembro de Practitioner's Register.