GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Esterilidad femenina y su tratamiento con medicina china

Mayo del 2013

La esterilidad se refiere a la imposibilidad de desarrollar el embarazo sin que se hayan tomado medidas anticonceptivas y sin que los sistemas de reproducción de la pareja tengan signos de anomalía alguna.

Dado que la esterilidad es una patología que afecta aproximadamente al 15% de la población, no deja de ser un trastorno a tener muy en cuenta en el futuro y particularmente en el mundo occidental. En mi opinión la esterilidad es una patología en ascenso siendo sus factores etiológicos, entre otros, desequilibrios emocionales, la ingesta de hormonas a través de la alimentación, abusos sexuales, el vestir prendas sintéticas y ceñidas que bloquean la circulación de la sangre primero y seguidamente el Qi. Por supuesto que intervienen además otros agentes.

No hace mucho tiempo que la imposibilidad de reproducción se imputaba a la mujer, pero en los últimos años se ha podido comprobar que la casuística entre varón y hembra está al 50% aproximadamente.

Caso clínico
Este estudio tiene la finalidad de resaltar la eficacia de la Acupuntura y Fitoterapia China en el tratamiento de la esterilidad aunque se trate de la presentación de un caso clínico particular.

En el mes de Enero acudió a mi consulta una paciente que llevaba cuatro años casada sin conseguir quedar embarazada.

La histerosalpingografía reveló que las trompas estaban obstruidas, sin que se pudiese determinar si la obstrucción se debía a un defecto congénito, a una tuberculosis o a algún cuadro infeccioso. En la radiografía se podía observar que la sustancia opaca de contraste no se introducía ni parcialmente en las trompas.

El deseo de tener un hijo era tan fuerte, que la imposibilidad del embarazo estaba afectando a nivel psíquico a la paciente, lo que influía en su conducta social y laboral, por lo que pidió iniciar un tratamiento con Medicina Tradicional China.

La paciente, de constitución media, es nerviosa, impaciente y se irrita con facilidad. Siempre tiene frío, las manos y pies son fríos. Se suele quejar de molestias gástricas y distensión abdominal, malas digestiones, dolor de cabeza y lumbalgias frecuentes. Bebe poca agua y tiene aversión al frío.
Menstruación: Las reglas duran de cinco a seis días y bajan con puntualidad aceptable. Los dolores son moderados, la sangre de color oscuro con coágulos, más oscura al principio y al final de la regla. Durante la regla siente más frío. El cuerpo de la lengua no muestra ningún color anormal; la capa es fina y blanca, el pulso de cuerda.

Diagnóstico
Nos encontramos ante un caso de insuficiencia de Yang de Riñón congénita que ha creado un cuadro de frío por insuficiencia. Este cuadro asociado a su carácter irritable y agitado va a producir un bloqueo de Xue y Qi simultáneamente.

Su carácter va a provocar en el tiempo cambios importantes en la fisiología del Hígado provocando estasis de Xue y bloqueo de Qi, así como acumulación de Tan. El frío interno va a producir una vasoconstricción y solidificación de la sangre. Todo ello va a permitir la formación de quistes y tumoraciones en las trompas, muy probablemente también en los ovarios.

Desde el punto de vista de la medicina occidental podríamos estar ante un cuadro residual o una secuela de una patología infecciosa donde el frío interno fue su aliado favoreciendo un enquistamiento.

Según el diagnóstico se trata de un cuadro de insuficiencia Yang de Riñón congénita que evoluciona hacia un cuadro de “bloqueo de Hígado”. El elemento Agua (Riñón) no puede nutrir a la Madera (Hígado). La Madera no controla bien al elemento Tierra (Bazo) y el elemento Tierra falla en su control sobre el elemento Agua. El Hígado sufre una falta de nutrición por parte del Riñón (insuficiencia de la sangre de Hígado) y está expuesto al mismo tiempo a desequilibrios emocionales por parte de la paciente lo que trae como consecuencias bloqueo de Qi y Sangre.

Método terapéutico
1. Acupuntura y auriculoterapia

En el tratamiento con acupuntura se punzaron los puntos B6, E36, R3, Ren6, Ren4, B4 y B10. En el de auriculoterapia Hormonas, Hipófisis, Útero y Ovarios.

Ren4: Se punzó por estar indicado para la tonificación del Yuan Qi y como punto local. Es punto de encrucijada del Ren Mai comunicándose con los tres meridianos Yin, Riñón, Bazo e Hígado, siendo estos tres canales implicados en la esterilidad. Es un punto imprescindible en el tratamiento del aparato reproductor.

B6: Se utilizó este punto por ser específico para trastornos de la sangre de cintura hacia abajo. Es punto de encrucijada del meridiano de bazo, comunicándose con los meridianos riñón e hígado. En combinación con el punto E36 se utiliza para potenciar el Bazo y equilibrar el Estómago. Cuando fortalecemos al Bazo y Estómago, el organismo cuenta con más Qi y Sangre.

B4: Se punzó por ser uno de los ocho puntos de confluencia que se comunican con el Chong Mai. Este canal suplementario se comporta como regulador de Qi y Xue de todos los meridianos, es reserva de Sangre y está relacionado con el útero, aparte de ser un punto de encrucijada. Según mi experiencia clínica este punto seda y controla el dolor producido por un golpe violento en genitales de hombre y mujer. Es muy eficaz y desbloquea el estasis agudo de sangre originado por una patada. Lo he utilizado durante más de veinte años en el ámbito de las artes marciales.

B10: Se utiliza por ser punto específico para trastornos de la sangre.

R3: Para la tonificación del Qi primordial.

Ren6: Punto importante para la tonificación y regulación del Qi. Entre los cuatro puntos de tonificación, éste es específico para el Qi de la parte inferior del cuerpo.

E36: Tonifica el Qi, la Sangre y los líquidos orgánicos. Está indicado para el agotamiento de Yin y Yang. En combinación con el punto B6 debe corregir la sintomatología digestiva de la paciente potenciando el Bazo.

Técnica de manipulación: E36, R3 y B4 en tonificación; B6 en sedación; B10 en tonificación, indicada en caso de esterilidad por coágulos. Ren4 en tonificación con inserción de 35 grados de inclinación. Se punzan Ren4 y Ren6 con una inserción de 35 grados de inclinación con la técnica de tonificación, pero alternándolos para no agotar el estímulo.

Puntos auriculares con estimulación utilizando agujas de oro en los puntos Hormonas, Hipófisis, Útero y Ovarios.

Se manipulan todas las agujas una vez insertadas y al cabo de diez minutos. La duración de una sesión es entre veinte y treinta minutos. El número total de las sesiones son catorce.

2. Fitoterapia
Zingiber officinale: 5 gr. Calienta el Jiao medio y recupera el Yang;
Corydalis turtschaninowii: 8 gr. Activa la Sangre y drena el Qi;
Commiphora myrrha: 8 gr. Activa la Sangre y regenera el tejido
Angelica sinensis: 10 gr. Estimula la circulación de la Sangre. Es muy utilizada en Ginecología.
Ligusticum chuanxiong: 8 gr. Activa el Qi y la Sangre.
Evodia ruteacarpa: 3 gr. Dispersa el frío y la humedad.
Paeonia veitchii: 10 gr. Disuelve el estasis de Sangre.
Trogopterus xanthipes: 8 gr. Activa la Sangre y elimina el estasis.
Foeniculum vulgare: 5 gr. Activa y regula la Sangre.

En cuanto a la preparación se utiliza el método habitual de decocción, en dos tomas diarias.

Se le indicó a la paciente la necesidad de seguir una alimentación sana y natural, donde el 90% de la comida tendría que pasar por el fogón, evitando al máximo comida cruda. Debía de eliminar alimentos que produzcan humedad como pollo, ternera, setas, champiñones, espárragos...
Además se le aconsejó mantener el estado emocional equilibrado y llevar una vida tranquila, respetando un promedio de ocho horas de sueño y tener relaciones sexuales por periodos de diez a quince días.

Evolución clínica
A partir de la cuarta sesión de tratamiento la paciente refiere una mejora de sus síntomas digestivos.

Con la primera regla, después de iniciar el tratamiento, aumentan los coágulos siguiendo la sangre de color oscuro. Cuando se presenta la segunda regla, se observa una disminución de coágulos y un color más claro del flujo menstrual. La ingesta de la decocción le produce ciertas molestias digestivas. La tercera regla se presenta sin coágulos y la sangre es de color rojo. Al culminar catorce sesiones de acupuntura la paciente descansa dos meses.

A finales de Mayo la paciente realiza otra histerosalpingografía que pueda revelarnos la evolución terapéutica. Podemos comprobar con satisfacción que la “sustancia opaca” se desplaza libremente por las dos trompas. En el mes de junio se le aplican seis sesiones de acupuntura complementarias.

Se le indica a la paciente que debe seguir tomando la decocción y descansar de la acupuntura, y que debe tener paciencia hasta que se restablezca el medio fisiológico local de las trompas, dado que durante muchos años han estado sin vascularización y los espermatozoides tendrían dificultades para pasar por la zona antes obstruida.

Después de interrumpir durante el mes de Agosto la toma de la decocción, la paciente la reanuda en Septiembre. En los últimos días de Octubre la paciente refiere tener molestias en los ovarios al tomar la tisana. A los diez o quince días de percibir estos síntomas la regla no baja por lo que a mediados de Noviembre decidimos que se le haga una analítica dando positivo el test de embarazo.

Se suspende la toma de la decocción y se le aconseja visitar a su ginecólogo para asegurar un buen seguimiento del embarazo. En estos últimos días presenta cara pálida y trastornos neurovegetativos; su estado general es bueno.

Comentario
En pacientes que padecen esterilidad, resulta muchas veces difícil conseguir la continuidad de los tratamientos. Son personas que en la mayoría de los casos han intentado por muchas vías resolver su problema y llegan un tanto desanimadas a la consulta por lo que tenemos que estimularlas para llegar al éxito. Conviene un seguimiento de cerca en los tres primeros meses del embarazo dado que, aunque poco probable, puede tener lugar un aborto.

Fundación Europea de MTC



Volver al índice

En este newsletter...

  • Visita a España de una delegación oficial de China
  • Convenio de colaboración entre CEMETC y la FEMTC
  • Máster en acupuntura Bioenergética
  • La FEMTC y CEMETC en Brasil, Chile, Colombia, Nicaragua y México
  • Ampliación y modificación de la biblioteca virtual de la FEMTC
  • ACUPRONA – La asociación de consumidores y usuarios de productos naturales y medicina natural
  • El curso Superior de Medicina China Integrativa sigue avanzando
  • La FEMTC en ExpoEcoSalud
  • La decocción de Rehmannia favorece la recuperación de la lesión de la médula espinal
  • Agenda de cursos de iniciación a la Medicina China
  • Agenda de cursos para profesionales
  • La manopuntura coreana mejora los síntomas del síndrome del colon irritable
  • La acupuntura alivia los ojos secos
  • 32 médicos chinos estarán trabajando en breve en Túnez
  • Programa nacional para mantener la MTC en buena salud
  • El interés en la medicina china crece a nivel mundial
  • Ginecología Integrativa en las Clínicas Guang An Men
  • Beneficios de la medicina china en las enfermedades ginecológicas
  • Esterilidad femenina y su tratamiento con medicina china
  • IX Congreso Internacional de FEMTC y II Stage Peñiscola 2013
  • VII Conferencia Anual del Comité de Nefrología de WFCMS
  • The 3rd World Education Congress of Chinese Medicine
  • London Forum of TCM ok
  • Foro Europeo de Cooperación y Desarrollo de Medicina China

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica