GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Estudio Teórico de MTC de la Etiología y Patogénesis del síndrome metabólico

Diciembre del 2006

Estudio teórico de MTC de la etiología y patogénesis del síndrome metabólico

Hu Jing Qing, Guang An Men Hospital, China Academy of Chinese Medical Sciences, Beijing 10053 (College of Statistics, Renmin University of China, Beijing 100872), China

Peng Jin, Institute of TCM Basic Therories, China Academy of Sciences, Beijing 100700, China

El síndrome metabólico es un estado patológico que se relaciona con muchos tipos de alteraciones del metabolismo y es un factor crítico para la enfermedad cardiovascular que se caracteriza por una tolerancia a la glucosa anormal, hiperlipemia, hipertensión, obesidad, hiperuricemia, aumento del potencial coagulante de la sangre, bajo contenido de plasminógeno en sangre y microalbuminuria. Puede conducir a la angina de pecho, infarto del miocardio, muerte repentina, isquemia cerebral, ictus cerebral y claudicación intermitente.

Desconocido en la literatura clásica de la MTC este síndrome representa una amenaza para la salud de la sociedad moderna. El estudio de la etiología y patogénesis de este síndrome según la MTC puede contribuir a comprenderlo mejor a fin de mejorar la prevención y el tratamiento de esta enfermedad.

El síndrome metabólico es el resultado de la interacción de múltiples factores

El síndrome metabólico se manifiesta principalmente por obesidad central, tolerancia a la glucosa anormal o diabetes II, lipodistrofia e hipertensión. La mayoría de los pacientes no padecen síntomas específicos, no obstante algunas personas experimentan entre otros mareo, astenia, opresión torácica. En la medicina moderna se llega al diagnóstico mediante análisis de laboratorio y chequeos físicos, mientras que la MTC identifica el síndrome principalmente a través de los síntomas. Teniendo en cuenta las manifestaciones clínicas se asigna el síndrome a la categoría de las enfermedades diversas que obedecen a una alteración interna cuya etiología se relaciona sobre todo con la constitución, hábitos dietéticos y factores emocionales. El estudio presente demuestra que el síndrome metabólico tiene una etiología variada, como dietas desequilibradas (alto contenido de calorías, grasa y proteínas), estado emocional alterado (estrés, depresión y ansiedad), estilo de vida no saludable, obesidad, edad y herencia.

El síndrome metabólico se basa en la insuficiencia y se manifiesta por el exceso

Estudios científicos modernos han comprobado que la patogénesis principal es la alteración metabólica que se debe a la resistencia a la insulina lo que afecta al equilibrio del metabolismo energético. Los estudios básicos de la Medicina China y Medicina Occidental integradas han demostrado que la subida del colesterol y de los triglicéridos en suero así como la lipoproteína de baja densidad son los índices bioquímicos correspondientes a la estasis de TAN en MTC. Ahora bien, la MTC sostiene que la patogénesis del síndrome metabólico está estrechamente relacionada con la disfunción de las tres Vísceras Bazo, Riñón e Hígado.

· Estasis de TAN interna debido a la disfunción de Bazo

La debilidad de Bazo y Estómago puede conducir a la estasis de TAN. El estado patológico sería comparable con la alteración del metabolismo lípido en MO.

· Insuficiencia de Qi renal con deficiente distribución de los líquidos corporales

La insuficiencia del Qi renal puede derivarse de unos defectos congénitos o la edad avanzada repercutiendo en el funcionamiento de los Órganos internos. Como el Riñón está presente en todo el proceso del metabolismo líquido, la insuficiencia del Qi renal puede provocar un estancamiento de los líquidos que se transforman más adelante en TAN.

· Disfunción del Hígado con alteración metabólica

La MTC cree que las funciones del Hígado están estrechamiento relacionadas con las emociones, la circulación de Qi y Sangre, la digestión y absorción de la comida, el reparto de líquidos corporales y la excreción de los desechos. La disfunción hepática puede reducir la velocidad de la circulación sanguínea y disminuir el metabolismo de los líquidos, con lo cual se forma TAN que es la causa de muchas enfermedades.

A partir del análisis de la etiología y patogénesis del síndrome metabólico se puede sacar la conclusión que la enfermedad está estrechamente vinculada con la disfunción de las tres Vísceras, que son la insuficiencia de Bazo y Riñón y la estasis del Qi hepático. La estasis de TAN que se combina con la estasis de Sangre es el producto patológico de la disfunción de los Órganos internos y un factor clave para el desarrollo de la patología. Aunque el síndrome metabólico puede adoptar diferentes formas, el mecanismo patológico se basa en la insuficiencia como raíz y el exceso en cuanto a sus manifestaciones.

Siguiendo el principio de MTC de "tratar diferentes estados patológicos con la misma terapia", no se debería contemplar los síntomas y signos de forma aislada sino identificar la característica común de su patogénesis, fortaleciendo la resistencia orgánica y eliminando los factores patógenos. Ahora bien, según otro principio de MTC que el tratamiento tiene que adaptarse a cada caso individual se tiene que analizar primero la patogénesis de cada paciente y ajustar el tratamiento a su situación. Mediante este procedimiento se va a identificar el mecanismo patológico del síndrome metabólico al mismo tiempo que se conseguirá tratar con éxito los casos más complicados.

Fuente: Journal of TCM nº 49

Volver al índice

En este newsletter...

  • Acupuntura y Tuina aplicados a la estética
  • Nuevas especialistas en E-Learning
  • Estudio Teórico de MTC de la Etiología y Patogénesis del síndrome metabólico
  • Una red de servicios de MTC cubrirá áreas urbanas y también rurales en el 2010
  • El Anti-Aging en el siglo 21
  • Evidencias muestran que la medicina China ayuda los pacientes con anginas de pecho
  • Crece la demanda de productos naturales en el mundo
  • El gobierno Chino firma acuerdos científicos con Egipto y Argelia
  • Delegación del ministerio de salud de China intercambió experencias con autoridades del minsa
  • Fabricante líder de medicina China da a conocer plan de expansión internacional
  • Terapia Auricular aplicada a las Adicciones
  • El decreto de terapias naturales Catalan y el nuevo Gobierno
  • Simposio internacional de Acupuntura, Moxibustión y MTC
  • ExpoSalud 2007
  • Este y Occidente unidos en una conferencia internacional sobre salud pública
  • 15º Congreso de los Estados Bálticos

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica