GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. inicio
  2. Sala de prensa
  3. Regulación de las terapias naturales
  4. Regulación de las terapias naturales en ESPAÑA

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Regulación de las terapias naturales en ESPAÑA - Fundación Europea de MTC

Actualmente no existe regulación específica para la formación, el ejercicio ni práctica de la medicina china y acupuntura. Únicamente está regulado el ejercicio de la acupuntura en un centro sanitario, pero no en los parasanitarios a pesar de la votación por el Parlamento Europeo, el 29 de mayo de 1997, de una resolución (Lannoye y Collins) que pide a los países de la Unión Europea comprometerse en un proceso de reconocimiento de las medicinas no convencionales.

Actualmente según el Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, en los centros sanitarios el médico es el responsable de realizar tratamientos de las enfermedades mediante técnicas de estimulación periférica con agujas. En cambio en los centros parasanitarios no hay ley ninguna regule la medicina china ni la acupuntura.
Los profesionales de la medicina china, no sanitarios, pueden tratar y diagnosticar según los métodos de la medicina china, es decir pueden diagnosticar síndromes. Las enfermedades sólo son diagnosticadas por médicos de medicina occidental.

Los profesionales de la medicina china deben obtener la Licencia Fiscal para poder ejercer legalmente y, además, darse de alta en el régimen correspondiente de la Seguridad Social.

La medicina china ni la acupuntura tampoco entran dentro del catálogo de prestaciones de la sanidad pública, exceptuando algún caso de la Comunidad de Andalucía y Cataluña.

Actualmente, el Ministerio de Sanidad y Consumo está estudiando la viabilidad de regular algunas terapias alternativas con la intención de incluirlas en el Sistema Nacional de Salud. Para ello, a instancias de la Comisión de Sanidad del Congreso de Diputados, un Grupo de Trabajo de Terapias Naturales, en el seno del Ministerio de Sanidad y Política Social, está realizando un informe que sirve de base para una posterior regulación. En estos momentos, existe un primer borrador de dicho informe, que está recibiendo aportaciones, de sociedades y asociaciones, que serán analizadas para su incorporación o no en el informe definitivo.

Desde la FEMTC no podemos defender que la Medicina China sea una actividad no sanitaria, por cuanto en el país de origen (China) es una actividad totalmente sanitaria, que se practica en clínicas y hospitales, encontrándose totalmente regulada y representando un porcentaje muy importante de los tratamientos, dentro de su SISTEMA NACIONAL DE SALUD.

El Ministerio de Educación y Ciencia español considera los estudios de medicina china y acupuntura como no reglados (no homologados) y como tales no tienen un reconocimiento oficial, aunque se encuentren avalados por universidades extranjeras.

Desde la Fundación Europea de MTC partimos de la base de que la Medicina China va a ser regulada en España como profesión sanitaria y con estudios de nivel superior, dado que así es como lo está en su país de origen (China) y así es como lo establecen las Directrices aprobadas por World Federation of Chinese Medicine Societies (WFCMS) en La Haya el pasado octubre de 2010 y en Kunming (Yunnan) en abril de este año. Es por ello que, gracias a la información que nos proporciona nuestra participación activa en los Organismos Internacionales, la Escuela Superior de MTC es la única en España que cumple con dichos estándares, establecidos internacionalmente, tanto en cuanto a los contenidos de su programa de estudios, como en cuanto a la duración de los mismos (4 años) y la cualificación de su profesorado y materiales didácticos y complementarios.

La actuación callada pero constante de la FEMTC se traduce no sólo en mantener contactos en España, por ejemplo, con la Comisión de Terapias Médicas no Convencionales de la OMC de España, para tratar de llegar a consensos sobre dicha regulación, partiendo de la base en que estamos de acuerdo en que la Medicina China se debe regular en el ámbito sanitario y con unos estudios de nivel superior, sino también aportando una visión de la realidad de la Medicina China a nivel internacional y en China, a las autoridades españolas. Para ello contamos con la colaboración inestimable de las autoridades chinas, que facilitarán a las autoridades españolas cuanta información sea necesaria para que la regulación en nuestro país tenga en cuenta la realidad académica, científica y asistencial de la Medicina China. En este sentido está prevista una visita a España de altos dignatarios del Ministerio de Sanidad de China en el segundo semestre de este año. En este sentido está prevista una visita a España de altos dignatarios del Ministerio de Sanidad de China en el segundo semestre de este año.

Preparando este futuro, la FEMTC dispone desde hace 21 años de la única publicación periódica en lengua española de una revista científica de MTC, de unos materiales didácticos y profesorado altamente cualificados a nivel superior, de publicaciones de libros especializados de MTC (actualmente 9 y otros 5 cada año en los próximos 5 años) gracias a un convenio con PMPH (People’s Medical Publishing House), la mayor editorial de publicaciones de libros de medicina de China, subvencionado por el Gobierno Chino. También, como hemos indicado, la Escuela Superior de MTC es la única en España que cumple con los estándares internacionales en formación en Medicina China y, a partir del segundo semestre del próximo curso, se ampliarán notablemente las prácticas clínicas y talleres presenciales con el objeto de elevar, aún mas, el nivel de los estudiantes de la Escuela.

La comercialización de los productos herbales chinos está prohibida en España, mientras que se vende libremente en muchos países de la Unión Europea. Network Bussines Channel surge como opción alternativa para la adquisición de fitoterapia china en nuestro país y ayuda a los proscriptores y a sus pacientes a conseguir los productos que necesitan para sus tratamientos. ¿Cómo? Poniéndolos en contacto con los mejores distribuidores europeos, facilitando la comunicación, asegurando la seriedad y el registro legal de estos productos en sus países, asegurando la calidad de los productos, suministrando y, lógicamente, consiguiendo el mejor precio. Gracias a empresas como Network Business Channel (NBC) muchos acupuntores y profesionales de la MTC están utilizando y recomendando en sus tratamientos el uso de fitoterapia tradicional china. Ahora ya no es difícil conseguir las fórmulas de plantas medicinales tanto para el profesional como para el paciente y eso se traduce en un mejor resultado en los tratamientos de los pacientes y unos claros beneficios en las consultas. Todos sabemos que la fitoterapia china hoy en día está totalmente instalada en los hospitales de la R.P. China, donde se combina con acupuntura para obtener los mejores resultados en los tratamientos y actualmente se utiliza en muchos países europeos..

Para ampliar la información:

- Fundación Europea de MTC, invierno 2015: Carta conjunta de la SAC y PR (FEMTC)

- Fundación Europea de MTC, otoño 2014: El ejercicio profesional de la acupuntura/mtc por parte de profesionales sanitarios y no sanitarios

- Fundación Europea de MTC, octubre 2012: Buenos vientos para la regulación de la medicina china: Francia se despierta

- Fundación Europea de MTC, agosto 2011: Más consideraciones sobre la sentencia del tribunal supremo que ratifica la sentencia del TSJC por la que se anuló en su día el decreto catalán de las terápias naturales.

- Fundación Europea de MTC, mayo 2011: La fitoterapia de Medicina China en Europa y en España: verdades y mentiras.

- Fundación Europea de MTC, mayo 2011: El Tribunal Supremo ratifica que Cataluña no podrá regular la práctica de Terapias Naturales

- Fundación Europea de MTC, abril 2010: Reunión entre la Fundación Europea de MTC y la OMC

- Fundación Europea de MTC,abril 2010: Regulación de las Medicinas no Convencionales y la Fundación Europea de MTC

- Fundación Europea de MTC, marzo 2010: El Dr. Fernando Vizcarro Vicepresidente de la Fundación Europea de MTC ha sido elegido miembro de la comisión de terapias médicas no convencionales de la OMC

- Fundación Europea de MTC, febrero 2008: Regulación a nivel nacional

- Fundación Europea de MTC, septiembre 2005: Situación actual de la MTC

- Fundación Europea de MTC, junio 2005: La regulación del sector: Verdades y Mentiras.

- Fundación Europea de MTC, septiembre 2004: La situación de la MTC diez años después

Otras fuentes:

- AZ Pensa, 12 de diciembre, 2007: Aprobada una proposición no de ley para regular el sector de las terapias naturales

- Hispanidad.com, 12 de noviembre, 2007: IU-ICV presenta una proposición no de ley en el Congreso para estudiar la regulación de las terapias naturales

- Diario Médico, 16 de octubre, 2007: Geli cesa al responsable del Decreto de Terapias Naturales

- LAL/Agencias, 7 de septiembre, 2007: Sanidad quiere regular algunas terapias naturales

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica