GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

La medicina tradicional china ha dado origen a nuevos fármacos

Octubre del 2016

Nancy Ip, directora del Laboratorio de Neurociencia Molecular de la Universidad de Hong Kong, ha dedicado su carrera a estudiar el cerebro y las enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer. La científica china, cuyo trabajo ha dado origen a 260 publicaciones y 41 patentes, ha participado en el 39º congreso que la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular (SEBBM) ha celebrado en Salamanca.

Ip, que en 2004 recibió una de las becas del programa L'Oréal-Unesco For Women in Science (para Mujeres en la Ciencia), cuyo objetivo es fomentar las vocaciones entre las jóvenes, con la concesión de becas de investigación. Cuenta con acuerdos de colaboración con instituciones como el Ministerio de Educación y sociedades científicas, como la SEBBM. Durante su estancia en España, la investigadora habló con EL MUNDO sobre su trabajo.

¿Qué se está haciendo ahora en el mundo en cuanto a Alzheimer y adónde se dirigen esas investigaciones?
Ha habido una serie de importantes hallazgos de diferentes laboratorios en los últimos años. Por ejemplo, a través de estudios genéticos, se ha descubierto que el sistema inmune innato está involucrado en la causalidad de la enfermedad. Los investigadores también han empezado a determinar los mecanismos celulares subyacentes en la pérdida de memoria.

En concreto, ¿en qué investigaciones trabaja su equipo?
El trabajo de mi equipo en ratones ha llevado a identificar nuevas dianas. Así, los inhibidores de la proteína EphA4 son posibles intervenciones clínicas para el Alzheimer (la señal de la proteína en esta enfermedad está dañada, lo que causa su sobreactivación). Ésta lleva a la disfunción sináptica y al deterioro cognitivo. Otra es la proteína inmune interleucina 33 que, al administrarla, mejoró significativamente la memoria y redujo la enfermedad.

Usted combina el estudio de las moléculas más avanzadas con otras derivadas de la medicina tradicional china. ¿Qué tipo de moléculas de esta medicina emplea? ¿Están dirigidos estos enfoques a los síntomas o a los procesos de neurodegeneración típica de la enfermedad?
Guiada por la experiencia empírica acumulada, la medicina tradicional china tiene una larga historia de uso con beneficios bien documentados en la mejora de la salud y el alivio de enfermedades. Investigaciones sistemáticas en áreas como la farmacognosia (química de las plantas), la farmacología y aplicaciones clínicas han dado lugar a una gran cantidad de información sobre estas hierbas, por lo que son un recurso muy valioso para descubrir fármacos. Uno de nuestros enfoques terapéuticos ha sido aprovechar los siglos de conocimientos y experiencia de las hierbas de la medicina tradicional china como fuente de partida para identificar potenciales neurofármacos. Usando esta estrategia hemos desarrollado exitosamente una cartera de nuevos fármacos a partir de esas hierbas con posibles aplicaciones terapéuticas como la mejora del aprendizaje y la memoria, y la reducción de las conductas vinculadas con la depresión y el deterioro cognitivo en modelos animales.

Erwin Neher (Nobel de Medicina en 1991) dijo en julio en un curso en la Universidad Menéndez Pelayo que la cura para el Alzheimer es un camino lento que puede llevar décadas. ¿Cuál es su opinión? ¿Vamos a vivir para ver la cura del Alzheimer?
Es difícil de decir. El Alzheimer es una enfermedad muy complicada y, a pesar de las décadas de investigación dedicadas, los mecanismos subyacentes a su patología aún no están claros. No obstante, en los últimos años, hemos sido testigos de muchos pequeños éxitos tales como los descubrimientos de nuevas proteínas, vías y dianas moleculares asociadas con la enfermedad. En algunos casos, se han producido resultados prometedores en modelos animales, aunque la replicación de estos resultados en ensayos clínicos para humanos no han tenido éxito. En un gran esfuerzo para desentrañar los misterios del cerebro, en muchos países se han iniciado innovadores proyectos a gran escala para desarrollar tecnologías que revolucionen la forma en que se estudia el cerebro y para descubrir nuevas formas para tratar, prevenir y curar las enfermedades cerebrales. Algunos ejemplos son la estadounidense Brain Initiative [Proyecto de mapeo de la actividad cerebral, iniciativa de la Administración Obama], el European Brain Project [Proyecto Cerebro Humano] y el China Brain Project [Proyecto Cerebro de China]. A través de estos esfuerzos de colaboración, se están desarrollando nuevas herramientas y modelos para entender los circuitos neuronales y relacionarlos con nuestro comportamiento. Algunos ejemplos incluyen nanotecnología para mejorar los métodos de administración de fármacos, vectores virales para terapia génica o herramientas optogenéticas para mapear circuitos. Hay también un cambio de paradigma en la neurociencia: es evidente que para entender el cerebro, éste no puede ser estudiado como una entidad sola, sino que es necesario un enfoque holístico en el que sea estudiado junto a otros sistemas del organismo. Cada nuevo descubrimiento es un paso más hacia mejores diagnósticos y tratamientos, y potenciales curas.

Usted fue premiada por el programa L'Oréal-Unesco y este año es jurado de los premios. Hoy en día, solo el 30% de los investigadores son mujeres, ¿contribuyen estos galardones a promover y aumentar el número de mujeres en la ciencia?
Premios como éstos juegan un papel esencial para incrementar el número de mujeres en la Ciencia. Con este reconocimiento, por un lado, se demuestra que las mujeres pueden tener éxito en este campo, algo esencial para las mujeres (y hombres) jóvenes que están socialmente condicionadas para creer que no pueden sobresalir en las ciencias. Además, las premiadas son modelos a seguir e incluso potenciales mentoras para las jóvenes. Por otro lado, se asegura que el excelente trabajo de las investigadoras es reconocido, recompensado y celebrado. Muchas veces, el trabajo de las mujeres puede ser eclipsado por sus homólogos masculinos. Al proporcionar una plataforma que dirija la luz a sus logros, estos premios infunden confianza.

Fuente: elmundo.es

Volver al índice

En este newsletter...

  • Jornadas docentes en la Central de la ESMTC
  • Celebrada en Madrid una reunión del Board de PEFOTS
  • Celebrada en Madrid la 1ª reunión de Expertos Europeos en Regulación de Medicina China
  • El Vicepresidente de Guangdong-Macao TCM Technology Industrial Park Development CO. LTD visita la FEMTC en Barcelona
  • Gran celebración del 60 aniversario de Beijing University of Chinese Medicine
  • Reunión entre representantes de FEMTC y de WFCMS en Beijing para preparar la constitución del Working Commitee of Promoting the Regulation of Chinese Medicine
  • Cooperación entre la FEMTC y China Chamber of Commerce for Import & Export of Medicines and Health Products (CCCMHPIE)
  • Nuevos centros acreditados por la FEMTC
  • Franquicias Guang An Men
  • Crónica de una paciente de las Clínicas Guang An Men por problemas de fertilidad
  • La CAV podría regular a 1.500 profesionales de terapias naturales
  • La medicina tradicional china ha dado origen a nuevos fármacos
  • Acupuntura, un poderoso aliado para optimizar los tratamientos de infertilidad
  • Salón Artemisia 2016. Marsella
  • XXXV Congreso de la AEMN 2016. Barcelona
  • VIII Feria de Alimentación y Salud. Lleida
  • Mind Body & Soul 2016. Londres
  • La 5a Conferencia Internacional sobre la modernización de la MTC

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica