GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Acupuntura en el tratamiento del tabaquismo

Septiembre del 2017

El tabaquismo sigue siendo una de las principales causas de enfermedades prevenibles y muerte prematura en el mundo.

El consumo de tabaco es una causa importante de muerte por cáncer, enfermedades cardiovasculares y pulmonares. El tabaquismo es también un factor de riesgo para el trac- to respiratorio y otras infecciones, las enfermedades cerebrovasculares, la osteoporosis, los trastornos reproductivos, los eventos postoperatorios adversos y la cicatrización tardía de las heridas, las úlceras duodenales y gástricas y la diabetes.

El principal factor de la adicción en el tabaquismo es la nicotina. La nicotina actúa sobre la liberación de algunos neurotransmisores, los cuales señalan una experiencia placentera que el fumador quiere repetir compulsivamente.



EFECTOS PSICOÁCTIVOS DE LA NICOTINA  

La nicotina induce placer y reduce el estrés. Los fumadores la utilizan para modular los niveles de excitación y controlar el estado de ánimo. Fumar mejora la concentración, el tiempo de reacción y el desempeño de ciertas tareas.

LA ABSTINENCIA DE NICOTINA  

Los síntomas de abstinencia de la nicotina incluyen irritabilidad, antojo, depresión, ansiedad, deficiencias cognitivas y de atención, trastornos del sueño y aumento del apetito. Estos síntomas pueden comenzar poco después del último cigarro, conduciendo a la gente de nuevo al uso del tabaco.

COMPORTAMIENTO CONDICIONADO  

Aunque la abstinencia está relacionada con los efectos farmacológicos de la nicotina, muchos factores de comportamiento también pueden afectar a la gravedad de los síntomas de abstinencia. Para algunas personas, el aroma del tabaco o el ritual de encender un cigarro, están asociados con los efectos placenteros de fumar y pueden hacer que la retirada o el deseo empeoren.

EL PAPEL DE LA ACUPUNTURA EN EL TRATAMIENTO
DEL TABAQUISMO


La medicina china considera el tabaquismo como la sumisión del fumador al tabaco, sin entrar en el detalle
de los mecanismos bioquímicos. El objetivo es devolver al fumador el control sobre su cuerpo y su mente.
La acupuntura no induce el cese del acto de fumar, pero concurre en el proceso de ayudar el fumador en su acto de realización de la independencia hacia el tabaco.



MECANISMOS DE LA ACUPUNTURA  

La acupuntura actúa sobre los neurotransmisores generan- do una acción ansiolítica que permite controlar la compulsión del fumar. Por otro lado, la acupuntura permite mejorar la calidad del sueño, disminuyendo los síntomas de agotamiento, irritabilidad y dificultad para concentrarse. Último punto importante, la acupuntura permite de reducir el hambre compulsiva que suele sustituir el acto de fumar. Cuando el fumador logra un estado de ánimo relajado, mantener su decisión de dejar el tabaco suele ser más fácil. Otro punto fundamental es la colaboración del en- torno: familia, amigos, etc., porque dejar el tabaco estando rodeado de fumadores aumenta la abstinencia.

EL PROTOCOLO DE ACUPUNTURA  

El fumado fija una fecha para dejar el tabaco, después de las primeras sesiones de acupuntura. El protocolo de sesiones varía según los pacientes, ya que algunas personas logran dejar de fumar en un tiempo relativamente corto. Por regla general, especialmente en los fumadores de toda la vida, se suele iniciar el tratamiento de acupuntura con sesiones seguidas para luego ir alejándolas cuando el paciente tiene menos compulsión. El tratamiento medio suele durar no más de un mes, pero después de esta primera fase de tratamiento, el exfumador debe mantener una alta vigilancia ya que la recaída suele ser frecuente y a veces de aparición tardía. En caso de recaída, no hay que considerarlo como un fracaso, más bien un incidente que no influye en la determinación de dejar de fumar.





Dr. Federico Marmori

Director médico en la Clínica Guang An Men del Hospital Vithas Medimar Internacional (Alicante) 

 
Volver al índice

En este newsletter...

  • Nuestros alumnos y profesores ya se dirigen hacia Nanjing
  • En memoria del Sr. Shen Zhixiang
  • GMTCMPARK visitan las instalaciones de la Central en Amposta de la Fundación Europea de MTC
  • GMTCMPARK y la FEMTC visitan el Club Joventut Badalona
  • La FEMTC acompañó a GMTCMPARK a la ciudad de Tarragona, donde visitaron el Colegio de Médicos de Tarragona y el CAP Santa Tecla Llevant
  • El Vicepresidente de la FEMTC Dr. Calduch y el Dr. Marmori viajan a Nanjing para participar en la Final Conference del Proyecto Europeo CHETCH
  • Reunión del Comité de Promoción de la Regulación de Medicina China en la Universidad de Nanjing
  • La Fundación Europea de MTC firma un convenio de colaboración con el Instituto Alcalá de Ciencias y Especialidades de la Salud
  • Jornadas de Salud - Delegación de China, Médicos Especialistas en Medicina Tradicional China de Visita por Venezuela
  • Los investigadores del Proyecto CHETCH, regresan a la R.P. China
  • Celebradas las Jornadas de Puertas Abiertas en la ESMTC de Canarias
  • Acupuntura en el tratamiento del tabaquismo
  • Sí hay medicina alternativa
  • Cataluña: menos fármacos gracias a la revisión de las terapias
  • Ecosentidos 2017. Gijón
  • Biocultura 2017. Valencia
  • Primera Reunión Académica Anual del Comité de Promoción de Regulación de la Medicina China. Nanjing
  • Congreso Mundial de Medicina China, WFCMS. Tailandia
  • Confederación Francesa de Medicina Tradicional China. Aix-en-Provence
  • World Acupuncture Congress of WFAS 2017. Pekín

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica