GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Cataluña: menos fármacos gracias a la revisión de las terapias

Septiembre del 2017

Según datos de la Consejería de Salud de la Generalitat de Cataluña, más de 61.000 pacientes redujeron el consumo de medicamentos en 2016.

Al menos un total de 61.577 pacientes redujeron la ingesta de fármacos durante 2016 fruto del plan de la Consejería de Salud de la Generalitat catalana para adaptar nuevas guías clínicas que evidencian la necesidad de "desmedicalizar" a los pacientes cuando sea posible para ganar seguridad médica y reducir riesgos desde la Atención Primaria.

Lo han explicado la directora del Área de Atención Sanitaria del Servicio Catalán de la Salud (CatSalut), Cristina Nadal, y el director de la Agencia de Calidad y Evaluación Sanitarias de Catalunya (Aquas), Antoni Dedeu, en la presentación de la Central de Resultados 2016, una herramienta que sirve para evaluar y analizar el sistema desde ocho ámbitos.

A la luz del documento, que esta tarde ha presentado el consejero de Salud, Antoni Comín, durante el año pasado un 1,2 por ciento de los pacientes tomaban más de diez fármacos, respecto al 1,4 por ciento del año anterior (2015): ello se traduce en una bajada de 14.000 pacientes, a quienes se analizó su plan de farmacia y se desaconsejó la ingesta de algún medicamento.


Consumo de protectores gástricos

Otro de los frentes impulsados por Salud contra el exceso de medicalización es el del consumo de los protectores de estómago (IBP) que, pese a contar con cierta buena fama entre los pacientes, nuevas guías recomiendan su uso solo para consumos continuados de antiinflamatorios, por los efectos secundarios que pueden provocar estos inhibidores a los 20 días de ingesta.

En 2016, uno de cada tres pacientes (27,4 por ciento) de más de 64 años o polimedicados había consumido protectores de estómago,frente al 30,5 por ciento de 2013, y, según datos de Salud facilitados a Europa Press, del 1,09 millones de pacientes que consumió estos protectores en 2014 se pasó a 1,04 millones el año pasado: 47.577 usuarios menos en tres años.

"Quizá no hace falta medicalizar tanto como lo estamos haciendo", ha subrayado el director de la Aquas, que se ha mostrado satisfecho con la reducción de la medicación citada, y Nadal ha ilustrado esta estrategia también en el consumo de bifosfonatos contra la osteoporosis.

Y es que en 2016, un 2,3 por ciento de las mujeres mayores de 50 años atendidas por los equipos de atención primaria (EAP) recibieron tratamientos con bifosfonatos durante cinco años o más, frente al 3,8 por ciento de 2013, teniendo en cuenta que existen evidencias de que en personas con bajo riesgo de fractura ósea, consumir estos fármacos puede provocar mayores fracturas consideradas raras.

 

Ocho visitas al año

La atención primaria atendió a un total de 5.744.105 usuarios (76,8 por ciento de la población) en 2016, lo que representa un 0,75 por ciento menos que el año pasado -5.701.225 personas-, y en total atendió 46.010.604 millones de visitas durante 2016, que representaron un 1,8 por ciento más que el año anterior.

Los usuarios catalanes acuden ocho veces al año de media -8,4 en el caso de las mujeres y 7,6 en el de los hombres-, ha explicitado el director de la Aquas, que ha recordado que este año es el sexto consecutivo que se publican los informes de la Central de Resultados.

La evaluación concluye una "evolución positiva y mejora progresiva" del sistema sanitario, ha concluido Dedeu en su explicación, en que ha ensalzado esta herramienta como una de las más importantes del mundo para conocer la calidad del sistema a través de una metodología rigurosa y llevando sus conclusiones a la luz y transparencia pública. Además de la Primaria, también se evalúa la atención hospitalaria, donde el año pasado se registraron 56.523 altas más respecto a 2015, alcanzando un aumento del 6,8 por ciento, a la luz de las cifras hechas públicas en la página web del Aquas y del Observatorio de Salud.

 

Situación de las urgencias

Sobre una pequeña bajada de la percepción del índice de satisfacción de las urgencias y una mejora de la percepción de la información recibida sobre los tiempos de espera, Nadal ha subrayado que en ese momento las urgencias no contaban con un plan de mejora concreto como ahora, por lo que esperan cosechar mejores resultados en la siguiente evaluación.

La estancia media en hospitales se ha situado en 5,7 días, lo que representa cuatro puntos decimales menos que en 2015 y la negativa familiar por donación de órganos se ha situado por segundo año consecutivo por debajo del 15 por ciento. Otra de las conclusiones del largo documento es que el 14,7 por ciento de los niños y jóvenes atendidos por cuestiones de salud mental han recibido un diagnóstico grave, y que el 81,1 por ciento de los atendidos en 2015 continuaron visitándose en 2016 con una media de 9,9 visitas.

El secretario de Salud Pública de la Generalitat, Joan Guix, ha evidenciado que una vez más las mujeres sufren el doble de bajas por cuestiones relacionadas con problemas de salud mental, y ha anunciado la puesta en marcha de un registro intensivo convencido de que existe un infradiagnóstico de esta problemática. En relación al Sistema de Emergencias Médicas (SEM), han explicado que el año pasado se llevaron a cabo 1.474.610 servicios, y se registraron 129 reclamaciones, que representaronel 0,02 por ciento del total de activaciones por "disconformidades" con el servicio, ha explicado el director, Joan Sala.



 Antoni Comín, en la presentación del documento Central de Resultados 2016 en Cataluña

Fuente: correofarmaceutico.com 
Volver al índice

En este newsletter...

  • Nuestros alumnos y profesores ya se dirigen hacia Nanjing
  • En memoria del Sr. Shen Zhixiang
  • GMTCMPARK visitan las instalaciones de la Central en Amposta de la Fundación Europea de MTC
  • GMTCMPARK y la FEMTC visitan el Club Joventut Badalona
  • La FEMTC acompañó a GMTCMPARK a la ciudad de Tarragona, donde visitaron el Colegio de Médicos de Tarragona y el CAP Santa Tecla Llevant
  • El Vicepresidente de la FEMTC Dr. Calduch y el Dr. Marmori viajan a Nanjing para participar en la Final Conference del Proyecto Europeo CHETCH
  • Reunión del Comité de Promoción de la Regulación de Medicina China en la Universidad de Nanjing
  • La Fundación Europea de MTC firma un convenio de colaboración con el Instituto Alcalá de Ciencias y Especialidades de la Salud
  • Jornadas de Salud - Delegación de China, Médicos Especialistas en Medicina Tradicional China de Visita por Venezuela
  • Los investigadores del Proyecto CHETCH, regresan a la R.P. China
  • Celebradas las Jornadas de Puertas Abiertas en la ESMTC de Canarias
  • Acupuntura en el tratamiento del tabaquismo
  • Sí hay medicina alternativa
  • Cataluña: menos fármacos gracias a la revisión de las terapias
  • Ecosentidos 2017. Gijón
  • Biocultura 2017. Valencia
  • Primera Reunión Académica Anual del Comité de Promoción de Regulación de la Medicina China. Nanjing
  • Congreso Mundial de Medicina China, WFCMS. Tailandia
  • Confederación Francesa de Medicina Tradicional China. Aix-en-Provence
  • World Acupuncture Congress of WFAS 2017. Pekín

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica