GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Posibilidad de intervención del VIH/SIDA con Medicina China

Febrero del 2012

Desde que el primer caso de SIDA fue registrado a principios de los 80, se ha convertido en una pandemia y la cuarta causa de mortalidad en enfermedades humanas. Es fundamental encontrar un tratamiento clínico notable para pacientes con VIH/SIDA. La Terapia Antirretroviral de Gran Actividad, TARGA, es el único tratamiento generalmente reconocido para tratar el VIH/SIDA. Puede suprimir al máximo la replicación del virus en plasma, retrasar el avance de la enfermedad del SIDA y reducir la morbilidad y la mortalidad. Sin embargo, algunos problemas insalvables, como los efectos adversos intolerables, la resistencia cruzada entre los fármacos antirretrovirales y los altos costos, etc. se producen con el uso generalizado de la TARGA. Por lo tanto, se necesitan con urgencia otros métodos terapéuticos.

La Medicina China y la medicina occidental tienen diferentes puntos de vista sobre los principios de la patología y terapéutica. En la medicina occidental, se considera que una enfermedad es causada por uno o más factores patógenos específicos, mientras que, en la medicina china, la enfermedad se desarrolla como resultado de un desequilibrio entre el yin y el yang en el cuerpo. Así, en el tratamiento de enfermedades, la medicina occidental se centra en la eliminación de los factores patológicos específicos, mientras que la medicina china tiende a concentrarse en restablecer el equilibrio funcional humano.

La eficacia de la medicina china se ha descrito en la prevención y el tratamiento de enfermedades infecciosas, como el síndrome respiratorio agudo severo (SARS, siglas en inglés), gripe y hepatitis infecciosa, entre otras. En el Su Wen (Preguntas simples), se han descrito las enfermedades infecciosas. Después de miles de años de práctica clínica y una aproximación a la teoría, se desarrollaron numerosos métodos y prescripciones para tratar las enfermedades infecciosas. El primer caso de SIDA en China se registró en 1985. Después de eso, muchas personas que trabajaban con medicina china empezaron a estudiar el modo de tratar el VIH/SIDA con la medicina china. Desde septiembre de 1988, expertos en medicina china enviados por la Administración Estatal China de Medicina Tradicional China a Tanzania para tratar pacientes con SIDA, han observado el efecto terapéutico de la medicina china y han reflexionado sobre las fórmulas y fármacos medicinales chinos eficaces. Mientras tanto, los estudios experimentales básicos también se han llevado a cabo para aclarar el mecanismo terapéutico. La cooperación todavía continúa en el presente y se han reunido mucha experiencia práctica. En los últimos 30 años, se han barajado los factores patógenos y la patogénesis del SIDA sobre la base de la teoría de la medicina china, y se han desarrollado en la práctica clínica, el patrón del síndrome y una serie de fórmulas. Además, cada vez más ensayos clínicos y experimentos básicos se llevan a cabo que demuestran la eficacia de la medicina china en la intervención del SIDA. Numerosos estudios han demostrado que la medicina china es eficaz en la prevención y tratamiento del SIDA.

Los primeros estudios experimentales mostraron que muchas materias medicinales chinas tenían una actividad de inhibición del VIH. Por ejemplo, Luo, et al.1 informaron que entre las 1000 materias medicinales que examinaron, se encontraron más de 140 materias medicinales distintas que tenían una actividad de inhibición del VIH, y más de 20 que presentaban una significativa actividad de inhibición del VIH. Sin embargo, estos experimentos se realizaron in vitro, y el efecto in vivo se desconoce.

Fuente y más información: Journal of TCM. El Pulso de la vida. Número 70.

Volver al índice

En este newsletter...

  • Próximamente: El Curso Superior en Medicina China Integrativa
  • El estándar Internacional Chino-Español. Nomenclatura básica de Medicina China (ISN) muy pronto en nuestra E-Tienda
  • Expert Team MTC Inicia su Andadura
  • Stage en Peñiscola, Peñiscola 17, 18, 19 y 20 de Mayo de 2012
  • Perfeccionamiento en Acupuntura y Medicina China
  • Consigue gratis un Lote de Libros de Medicina China
  • Seleccionar menos puntos para mejorar el efecto Terapéutico de Moxibustión
  • La Auriculoterapia es el Microsistema más desarrollado, mejor documentado Científicamente y el más utilizado
  • Posibilidad de intervención del VIH/SIDA con Medicina China
  • La R.P. China apuesta por impulsar su Medicina
  • Foro Académico Internacional de Medicina Estética China
  • III Conferencia Académica anual del comité de Pulsología

Historico...

  • 2025 (77)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (1)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica