GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Acupuntura, mucho más que una Técnica para dejar de Fumar y Adelgazar

Mayo del 2012

Migrañas, alergias, vértigos, alteraciones del sistema digestivo y cutáneo, contracturas... Son algunos de los problemas que pueden tratarse con acupuntura, una milenaria técnica china cuya eficacia está reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) pero sobre la que aún existe bastante desconocimiento en Occidente.

"En España (y otros muchos países) estamos mal informados respecto de las patologías que se suelen tratar", explica Alfredo Lorite, director de Comunicación de la Escuela Superior de Medicina Tradicional China (MTC) y la Clínica Guang An Men. "La gente piensa que la acupuntura es para adelgazar o para dejar de fumar, pero tiene un campo de aplicación muy grande".

"En medicina china no existen enfermedades sino manifestaciones de síntomas. Una enfermedad no es sino una causa de un desorden o desequilibro que tenemos en nuestro organismo", explica Alfredo Lorite.

El tratamiento con acupuntura, y en general con medicina china, parte del diagnóstico, que se evalúa principalmente a través de la toma del pulso y de la observación de la lengua. A partir de ahí, los profesionales escogen la combinación de puntos en la que es necesario actuar y la técnica más apropiada.

Y es que si bien el más conocido es el tratamiento con agujas finísimas y estériles, existen otras variantes que aplican la misma teoría: como la moxibustión, en la que se aplica el calor de la combustión de la planta moxa; la digitopuntura, basada en la estimulación de los puntos de acupuntura con los dedos o la electroacupuntura.

Los niños, especialmente sensibles a las agujas, pueden ser tratados con semillas que se adhieren en puntos de la oreja o con otras especialidades de la medicina china, como con tuina (masaje terapéutico chino) o con fitoterapia (tratamiento con plantas medicinales). De hecho, en muchas ocasiones se combinan varias de estas técnicas. Como en los tratamientos paliativos de los efectos negativos de la quimioterapia, en los que se emplea la acupuntura unida a la fitoterapia.

Además de un amplio abanico de patologías y dolencias, la acupuntura puede usarse también como anestésico, desde la odontología hasta operaciones complicadas. Aunque, como explica Lorite, "con las anestesias tan buenas que hay hoy en día, ha caído en desuso". Y aunque el embarazo es una de las pocas ocasiones durante las que no está recomendada, la estimulación con acupuntura puede facilitar el parto y conseguir incluso que el feto cambie de postura.

"Desde la Fundación Europea de Medicina China estamos defendiendo que sea una actividad sanitaria pero también que haya que seguir una formación específica de calidad", explica el representante de la Escuela Superior de MTC, donde los alumnos cursan cuatro años de estudios.

"Cada vez son más los médicos que derivan a sus pacientes a la acupuntura para determinados problemas", explica Lorite. Sobre todo para tratar dolencias como las provocadas por la artritis, artrosis, lumbalgias, o ciáticas. Aunque raramente recomiendan a un especialista concreto.

Por eso, lo importante a la hora de recibir tratamiento con acupuntura es que lo proporcionen profesionales "debidamente formados", insiste Lorite. Y respecto a su uso, hace suyas las palabras del profesor chino Hailiang Saebe, colaborador de la Fundación Europea de MTC: "Patología aguda: al hospital. Patología crónica: medicina china"

Fuente: http://www.vanguardia.com.mx/acupunturamuchomasqueunatecnica-1266461.html

Volver al índice

En este newsletter...

  • Los Libros de la Fundación Europea de MTC en Amazon.es
  • Los ganadores del último concurso de Facebook ya tienen sus Libros
  • Plazas agotadas Stage Peñíscola 2012
  • El profesor Hailiang Saebe está a punto de llegar a España
  • La Fundación Europea de MTC en Latinoamérica
  • Novedades en Ability Center
  • Cinco Centros de Acupuntura han conseguido el Certificado de calidad de la Fundación Europea de MTC
  • Electroacupuntura para tratar la Depresión
  • Acupuntura, mucho más que una Técnica para dejar de Fumar y Adelgazar
  • Medicina China para la Migraña
  • La Moxibustión es eficaz para corregir la Malposición Fetal.
  • La Acupuntura serviría para aliviar la Sinusitis
  • The Jerusalem International Conference On Integrative Medicine
  • 43rd TCM Kongress Rothenburg 2012
  • ISO/TC249 Comité Técnico de Medicina China. 3ra reunión plenaria en Corea del Sur
  • Hong Kong International Integrative Medicine Conference 2012. “Medicina China en Geriatría”
  • Munich Forum On TCM

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica