GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Medicina China para la Migraña

Mayo del 2012

En las consultas de acupuntura, la migraña es una de las afecciones que se encuentra con mayor frecuencia por sus excelentes efectos terapéuticos.

La medicina china sostiene que la migraña es un estado patológico que obedece al desequilibrio de los órganos internos, la alteración de la circulación de Qi (energía) y sangre, y la obstrucción de los meridianos (canales energéticos) como consecuencia de alteraciones de las emocionales, debilidad constitucional, irregularidades alimentarias…

La alteración de las emociones, sobretodo el enfado, ira, irritabilidad, frustración, odio… bloquean al Hígado generando demasiado Yang, y éste asciende. El ascenso de Yang trastorna la parte superior del cuerpo produciendo alteración de la circulación de Qi y sangre y obstrucción de los meridianos de la cabeza. Y como todo bloqueo provoca dolor, este será dolor en la cabeza. El ascenso de Yang afecta a la parte más Yang del cuerpo, la cabeza (es la más Yang por estar en la parte más superior del cuerpo).

La deficiencia constitucional del Yin o el agotamiento de Yin por enfermedad crónica o prolongada, vida desordenada, menstruación irregular, alimentación Yang, exceso de cansancio o de relaciones sexuales o el estrés. La insuficiencia de Yin provoca la predisposición a sufrir un exceso de Yang. (El agua no apaga el fuego)

En conclusión, el ascenso de Yang de Hígado provoca bloqueo en los meridianos y este bloqueo, causa la migraña. Dependiendo de donde afecta más este bloqueo o este exceso de Yang de Hígado aparecerán unos síntomas o otras: destellos, parálisis de una mano, vómitos, irritabilidad… Si el bloqueo en los meridianos afecta a la visión, provocará la visión de estrellas o destellos. El estado de nerviosismo y la irritabilidad se debe a la hiperfunción del Hígado de controlar las emocionales. Pueden aparecer náuseas y vómitos por afectación del Hígado al Estómago. En casos más agudos este ascenso de Yang de Hígado puede ir acompañado de Viento interno afectando el sistema nervioso y provocando por ejemplo, parálisis de una mano.

El ascenso de Yang de Hígado puede ser equilibrado con medicina china, pero para que no vuelva a desequilibrarse el paciente debe poner de su parte. Debe llevar una vida regulada en todos los aspectos, mantener un óptimo estado emocional, evitar el estrés, los enfados, cambios bruscos en el ritmo de sueño – vigilia, cansancio excesivo, ayunos, alimentos picantes, ni las bebidas alcohólicas ni los alimentos grasos. Debe añadir en su dieta: cítricos (sobre todo limón y pomelo), ciruelas, uvas, manzanas, kiwis, peras, apio, espinacas, acelgas, alcachofas, espárragos, tomate, achicoria, endivia, rábano, algas, pescados blancos, infusiones hepáticas…

Por otro lado, si hay insuficiencia de Yin debe descansar lo suficiente, y serán recomendables los alimentos de alto nivel nutritivo. Y en caso de sufrir migraña de forma habitual durante el ciclo menstrual, el método básico para combatirla será regular la menstruación.

Aunque todas las técnicas de medicina china son buenas para tratar la migraña, las más indicadas son la fitoterapia tradicional china y la acupuntura (La OMS recomienda la acupuntura para tratar la cefalea y migraña)

Tratamiento de migraña en la Clínica Guang An Men de Valencia

Volver al índice

En este newsletter...

  • Los Libros de la Fundación Europea de MTC en Amazon.es
  • Los ganadores del último concurso de Facebook ya tienen sus Libros
  • Plazas agotadas Stage Peñíscola 2012
  • El profesor Hailiang Saebe está a punto de llegar a España
  • La Fundación Europea de MTC en Latinoamérica
  • Novedades en Ability Center
  • Cinco Centros de Acupuntura han conseguido el Certificado de calidad de la Fundación Europea de MTC
  • Electroacupuntura para tratar la Depresión
  • Acupuntura, mucho más que una Técnica para dejar de Fumar y Adelgazar
  • Medicina China para la Migraña
  • La Moxibustión es eficaz para corregir la Malposición Fetal.
  • La Acupuntura serviría para aliviar la Sinusitis
  • The Jerusalem International Conference On Integrative Medicine
  • 43rd TCM Kongress Rothenburg 2012
  • ISO/TC249 Comité Técnico de Medicina China. 3ra reunión plenaria en Corea del Sur
  • Hong Kong International Integrative Medicine Conference 2012. “Medicina China en Geriatría”
  • Munich Forum On TCM

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica