Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Según la Sociedad de Acupuntura Médica de España (SAME):
La Acupuntura es un “acto médico”. El médico es el único profesional capacitado académica y legalmente para diagnosticar, tratar y aplicar un método invasivo con agujas, así como para evitar la pérdida de oportunidad terapéutica. El médico garantiza la correcta asistencia a los problemas de salud, con su formación continuada y su código deontológico. La SAME defiende a los médicos acupuntores y a los pacientes.
Ello excluye la posibilidad de ejercicio profesional de la Acupuntura a todos aquellos que no sean médicos occidentales, incluidas tanto el resto de profesiones sanitarias (Fisioterapeutas, DUE, etc), como las actualmente para-sanitarias. No obstante, la Acupuntura (y la Medicina China) está regulada, tanto en cuanto a la oficialidad de sus estudios, como a su actividad, como una profesión sanitaria independiente a la de Medicina, no sólo en China y su área de influencia, sino también en países como Chile, la mayoría de Estados de USA, Australia, Alemania, Suiza, Portugal, etc.
Los diferentes países que han incorporado la Acupuntura / Medicina China a sus Sistemas de Salud, han desarrollado programas formativos para adecuarla a sus normativas tanto desde un punto de vista de la formación como de la práctica profesional, siendo la Acupuntura una profesión sanitaria con autonomía propia.
La formación de grado (licenciaturas) contempla planes de estudios con currículums de materias que van desde los tres hasta los siete años, dependiendo de los países. En muchos países se contempla también la formación en forma de másteres, destinados a graduados en medicina y/o a otras profesiones sanitarias, tal y como se contempla en la Declaración de Peñíscola sobre la Regulación de las Terapias Naturales.
La Mesa de Salud Estatal para la Regulación de las Medicinas Tradicionales y Complementarias aprobó y publicó un MANIFIESTO en fecha 25 de abril de 2.019, que la Fundación Terapias Naturales asumió y reprodujo en la Declaración de Peñíscola sobre la Regulación de las Terapias Naturales, haciéndolo de la FTN.
La FEMTCI, que promueve y auspicia Practitioner’s Register, aunando el esfuerzo con otras asociaciones profesionales españolas, tiene el objetivo de promover la regulación de competencias y del ejercicio de los profesionales que practican la Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (MTCI) acorde con los estándares europeos y directrices de la Organización Mundial de la Salud, incluyendo el periodo de transición y la acreditación de los profesionales que ya están ejerciendo actualmente.
Además, la FEMTCI también participa activamente en diferentes organismos internacionales para conseguir una estrategia consensuada con otras asociaciones internacionales en pro de una regulación europea (a través de una directiva comunitaria) de las MTCI.
CUANTOS MÁS SEAMOS, MÁS PRESENCIA TENDREMOS.
Únete a la Comunidad Practitioner’s Register
¡Unidos somos más fuertes!
Fuente:
#ÚneteaSAME: Dr. Beltran Carrillo
Observatorio de Medicina China y Acupuntura de la FTN
FETMCI participa activamente en la promoción de la regulación de la MTCI