GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

¿Podemos tratar el Estrés con Medicina Tradicional China?

Octubre del 2021

Rotundamente, sí. La acupuntura es reconocida por la OMS desde 1979 como tratamiento efectivo para al menos 50 enfermedades y patologías, entre las que se encuentran la ansiedad y el estrés crónico.

«La OMS apoya el uso de las medicinas tradicionales y alternativas cuando éstas han demostrado su utilidad para el paciente y representan un riesgo mínimo», declaró el Dr. LEE Jong-wook, Director General de la OMS[i]

¿Qué es el Estrés?

 “El cerebro es un experto buscador de amenazas” Sonia Lupien[ii]

Cada vez que nuestro cerebro detecta una amenaza para nuestro tiempo y nuestra vida, generará hormonas del estrés para aportarnos energía necesaria.

Todos pasamos por momentos de estrés en nuestra vida, es un sentimiento normal. Es más, el organismo siempre se encuentra en un estado de estrés mínimo que, ante determinadas situaciones, se incrementa pudiendo producir un efecto beneficioso o negativo, dependiendo de si la reacción del organismo es suficiente para cubrir una determinada demanda o ésta "supera" a la persona. Este nivel de equilibrio dependerá de los factores individuales (disposición biológica y psicológica) de las distintas situaciones y experiencias. [iii]

Un determinado grado de estrés estimula el organismo y permite que éste alcance su objetivo, volviendo a la "normalidad" cuando el estímulo ha cesado. Por ejemplo, cuando un estudiante intenta conseguir un buen resultado en un examen, está sometido a un estrés que implica un aumento de la actividad cerebral y muscular (más irrigación, el corazón late más rápido, etc.) lo que le ayudará a alcanzar el éxito y conseguir su objetivo. Una vez finalizado el examen, se produce un descenso de las constantes y el organismo vuelve a su estado basal. Cuando se mantiene la presión y se entra en el estado de resistencia, las personas empiezan a tener una sensación de disconfort (tensión muscular, palpitaciones, etc.). Si continúa el estresor, se llega al estado de agotamiento, con posibles alteraciones funcionales y/u orgánicas: son las llamadas "enfermedades de adaptación". Estos síntomas son percibidos como negativos por las personas y producen preocupación, lo que a su vez agrava los síntomas y así puede llegar a crearse un círculo vicioso. [iv]

4 características de una situación que provoca estrés:

  • Novedad: Cuando nos enfrentamos a una situación nueva, que nunca antes hemos vivido y, por tanto, sin aprendizaje previo, nos estresa ya que carecemos de herramientas para gestionarla.
  • Impredecibilidad: En cuanto nos enfrentamos a situaciones impredecibles, es decir, que no sabemos cómo van a terminar, nuestro cerebro lo vive como una amenaza y se pone en estado de alerta.
  • Sensación de descontrol: El ser humano tiene la necesidad de sentir un cierto control en su vida. También vivimos como amenaza aquellas situaciones ajenas a nuestro control, nos sentimos inseguros.
  • Amenaza para la personalidad: Nos produce mucho estrés tomar decisiones que nos llevan al límite de nuestros valores o que nos impliquen cambiar nuestra forma de ser y/o pensar.

(Sonia Lupien, programa TV Redes, La receta para el Estrés)

 

Cuando resolvemos y gestionamos estas situaciones, hay una desactivación del eje hipofisosuprarrenal y del sistema nervioso vegetativo y, por tanto, decrece nuestro nivel de estrés.

Su cuerpo reacciona ante el estrés al liberar hormonas. Estas hormonas hacen que su cerebro esté más alerta, causar que sus músculos se tensionen y aumentar su pulso. A corto plazo, estas reacciones son buenas porque pueden ayudarle a manejar la situación que causa el estrés. Esta es la manera en que su cuerpo se protege a sí mismo.

Cuando tiene estrés crónico, su cuerpo se mantiene en alerta incluso cuando no hay peligro. Con el tiempo, esto le pone en riesgo de problemas de salud[v]

¿En qué puede ayudarnos la acupuntura?

Un estudio sobre el efecto de la acupuntura en el síndrome de Estrés postraumático se llegó a la conclusión que: “la acupuntura proporcionó grandes efectos de tratamiento para el estrés postraumático y las reducciones de los síntomas al final del tratamiento se mantuvieron a los 3 meses de seguimiento” [vi]

En otro estudio se concluye que la acupuntura podría regular el estrés atenuando la respuesta de las neuronas hipotalámicas y locus cerúleo del tallo cerebral y producir una inhibición del eje hipotálamo-adrenal disminuyendo los niveles de neuropéptido.[vii]

Uno de los efectos de la acupuntura es reducir la actividad del eje hipotálamo-hipofisario, que es la vía del estrés crónico y también la del dolor, esto conduce a una elevación de hormonas como el cortisol y la adrenalina y al desequilibrio de otras como la serotonina y dopamina, lo cual nos conduce a sufrir los síntomas de estrés y ansiedad.

Según la Medicina tradicional China, cada órgano está relacionado con una emoción: la ira, el mal humor, la irritabilidad o la amargura son territorio Hígado. La ansiedad, el insomnio, la inquietud pertenecen al Corazón. La preocupación, exceso de trabajo intelectual, el rumiar siempre pensamientos recurrentes, corresponde al Bazo. La tristeza, el orgullo y la pena son responsabilidad del Pulmón y por último el miedo y la culpa son propios de Riñón.

Los efectos generales de las sesiones de acupuntura suelen llevar a que la persona se sienta más relajada, duerma mejor y tenga el Corazón más regulado. Se produce un equilibrio energético que mejora síntomas variados como, por ejemplo, los dolores de cabeza, la rigidez dorsal y cervical y, en general, la persona suele experimentar una sensación de mayor energía y concentración. Esto hará que sepa gestionar mejor el estrés en su día a día.

Núria Brull

Psicóloga y Professional de la Medicina China en Clínica Guang An Men (https://www.clinicasguanganmen.es/)

Profesora en la Escuela Superior de MTC (https://www.esmtc.es/)


[i] Nuevas directrices de la OMS para fomentar el uso adecuado de las medicinas tradicionales, Daniela Bagozzi, comunicado de prensa en la WEB de la OMS, 22 de junio de 2004

[ii] Sonia Lupien, programa TV Redes, La receta para el Estrés

[iii] Silvia Nogareda Cuixart, Licenciada en Medicina y Cirugía Esp. Medicina de Empresa CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO

[iv] Silvia Nogareda Cuixart, Licenciada en Medicina y Cirugía Esp. Medicina de Empresa CENTRO NACIONAL DE CONDICIONES DE TRABAJO

[v] Web Medline Plus, El estrés y su salud

[vi] (Hollifield M, Sinclair-Lian N, Warner TD, Hammerschlag R. Acupuncture for posttraumatic stress disorder: a randomized controlled pilot trial. J Nerv Ment Dis. 2007 jun;195(6):504-13. doi: 10.1097/NMD.0b013e31803044f8. PMID: 17568299

[vii] (Lee H-J, Lee B, Choi S-H, Hahm D-H, Kim M-R, Roh P-U, et al. Electroacupuncture reduces stress-induced expression of c-fos in the brain of the rat. Am J Chin Med. 2004; 32(5):795- 806)

 

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Acuerdo de colaboración entre la Organización Colegial de Osteópatas de España (OCOE) y el Practitioner's Register (PR) de la Fundación Europea de Medicina Tradicional, Complementaria e Integrativa (FEMTCI)
  • La Núria Brull, profesora de la Escuela Superior de Medicina Tradicional China (ESMTC), participó en el programa TV Fet a mida
  • Wenature, es sinónimo de seguridad, calidad y eficacia
  • La FEMTCI felicita a la Universidad de MTC de Beijing, por la puesta en marcha de la ACADEMIA WANG QI
  • Workshops sobre Medicina Tradicional China impartidos por la Escuela Superior de Medicina Tradicional China en sus respectivos centros
  • Centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • El papel de la medicina china en el tratamiento y la prevención del COVID-19 en Hubei, China
  • ¿Podemos tratar el Estrés con Medicina Tradicional China?
  • La acupuntura es uno de los tratamientos más seguros en medicina
  • La cúrcuma y la mostaza pueden frenar la capacidad reproductiva del Covid, según un estudio
  • 3º Simposio Internacional de Taiji Salud China-Shanghai y 16º Simposio Internacional sobre la ciencia del Qigong China-Shanghai
  • Asamblea informativa sectorial de la Asociación Profesional OCOE (Organización Colegial de Osteópatas de España)
  • II Congreso Iberoamericano APETN online de Acupuntura y Medicina China
  • La FEMTCI participará en el XXI Congreso Farmacéutico de São Paulo y el XIII Seminario Internacional de Ciencias Farmacéuticas

Historico...

  • 2025 (77)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (1)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica