GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
    • Enlaces de Interés
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Portugal
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Publicado el informe definitivo Eficacia y Seguridad de la acupuntura en el dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético por AETSA

Noviembre del 2022

AETSA (Agencia de Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía), miembro de la Red Española de Agencias de Evaluación de Tecnologías Sanitarias y Prestaciones del Sistema Nacional de Salud (RedETS), ha publicado el informe técnico definitivo “Eficacia y seguridad de la acupuntura en el dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético 2022” enmarcado en los objetivos del “Plan de Protección de la Salud frente a las pseudoterapias” impulsado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

En el informe se analizaron 35 documentos que aportaron información sobre seguridad y eficacia comparada de la acupuntura frente a controles inactivos o activos en dolor crónico general, lumbalgia crónica, cervicalgia y dolor de hombro crónico, dolor en síndrome miofascial de localización temporomandibular y/o cervical, epicondilitis, dolor crónico en síndrome del túnel carpiano, artrosis de rodilla y cadera, fascitis plantar, dolor de origen musculoesquelético en enfermedades reumatoideas y en fibromialgia. La mayoría de estos estudios presentaban niveles de confianza moderada, proporcionando un resumen exacto y completo de los resultados de los estudios disponibles tal y como se indica en el propio informe. Las principales debilidades detectadas por el informe se relacionan con “la ausencia de protocolos publicados previamente, presentación parcial de la estrategia de búsqueda bibliográfica y/o de la lista de estudios excluidos junto a sus justificaciones y la no realización de estudio de posible sesgo de publicación en aquellos casos en los que la síntesis se realizó de forma cuantitativa”. En relación a la seguridad de la intervención, no se detectó ningún evento adverso grave relacionado con la aplicación de la misma (1).

Sin embargo, en el informe “Estado Actual de la Investigación y Evidencia Científica en Acupuntura/MTC. ACTUALIZACIÓN 2020” elaboradora por el Observatorio de Acupuntura y MTC de la Fundación Terapias Naturales, en el que se resume la evidencia científica actual de la efectividad y eficacia, coste-efectividad y seguridad de la acupuntura, basándose en los estudios más relevantes (revisiones sistemáticas (RS) y estudios con control aleatorizado (ECAs)) publicados en este campo, cabe destacar que la evidencia de la acupuntura no se limita exclusivamente al campo del dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético, sino que también la encontramos en otros campos, como queda reflejado en varios documentos. Uno de los más recientes que ha analizado de manera global el nivel de evidencia de las diferentes indicaciones de la acupuntura es el “The Acupuncture Evidence Project”, una revisión comparativa de 2016 de los estudios publicados, en el que se clasifican las diferentes indicaciones de la acupuntura en función de su nivel de evidencia. Según este documento, existen 8 condiciones con evidencia de efecto positivo y 38 con evidencia de potencial efecto positivo. Dentro de las indicaciones con mayor evidencia se incluyen diversas condiciones relacionadas con el dolor (dolor lumbar crónico, cefalea tensional y crónica, artrosis de rodilla, profilaxis de la migraña y dolor postoperatorio) además de la rinitis alérgica y las náuseas y vómitos post operatorios. Estas conclusiones están en concordancia con trabajos actuales similares como la revisión sistemática de Muñoz-Ortego et al (2).

Sin duda alguna, los ensayos clínicos relacionados con la acupuntura pueden y deben mejorar, pero este informe viene, una vez más, a demostrar que la acupuntura tiene sus indicaciones, es segura y es eficaz en el dolor crónico músculo-esquelético no oncológico en variadas condiciones patológicas. Por todo ello, se considera que la acupuntura no es una pseudoterapia pero no se limita exclusivamente al campo del dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético, sino que también se encuentra en otros campos como por ejemplo:  Dolor (migraña, cefalea, prostatitis, dolor pélvico y dolor quirúrgico), rinitis alérgica, asma, EPOC, estreñimiento, síndrome del colon irritable, depresión, AVC, incontinencia urinaria, fecundación in vitro…

Ver publicación del informe:

“Eficacia y seguridad de la acupuntura en el dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético 2022” 

Revisión externa del informe preliminar de “Eficacia y seguridad de la acupuntura en el dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético” elaborado por el Comité Científico del Observatorio de Acupuntura y MTC de la FTN 

Fuente:

  1. Baños-Álvarez E, Isabel-Gómez R, Maesa-Márquez JM, Blasco-Amaro JA. Eficacia y seguridad de la acupuntura en el dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético. Sevilla: AETSA, Evaluación de Tecnologías Sanitarias de Andalucía, Madrid: Ministerio de Sanidad; 2020.
  2. Muñoz-Ortego J, Solans-Domènech M, Carrion C, en representación del ABE Working Group. [Medical indications for acupuncture: Systematic review]. Med Clin (Barc). 16 de septiembre de 2016;147(6):250-6.

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Publicado el informe definitivo Eficacia y Seguridad de la acupuntura en el dolor crónico no oncológico de origen musculoesquelético por AETSA
  • Abierto el plazo de presentación de ponencias en el XIII Congreso de la FEMTCI y el III Congreso de la FTN
  • Practitioner’s Register, siguiendo su compromiso de mejora continua, calidad y medioambiente, ¡apuesta por la vía digital y dice adiós al papel!
  • Reunión por videoconferencia de las organizaciones del manifiesto TCIH de las zonas horarios de Europa y Asia Pacífico
  • La Fundación Europea de MTCI (FEMTCI) participa en la conferencia “Proteger la vida silvestre: la MTC necesita actuar”
  • Centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • ETCMA junto con la FEMTCI elaboran una encuesta para hacer un análisis ocupacional de la MTC y Acupuntura en Europa
  • La ansiedad en pacientes con Parkinson puede mejorarse con acupuntura: Estudio
  • Osteopatía y salud mental: Un marco encarnado, predictivo e interoceptivo
  • La eficacia y seguridad de la acupuntura en la neuropatía periférica inducida por la quimioterapia: Una revisión sistemática y meta-análisis
  • El ministerio de Salud de Singapur estudiará la posibilidad de incorporar la MTC en Healthier SG: Ong Ye Kung
  • El XIX Congreso Mundial de Medicina China (WCCM) – Primera ronda de comunicaciones
  • La Décima Asamblea General y la Conferencia Mundial de Acupuntura-Moxibustión 2022 (Singapur) de la Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura-Moxibustión (WFAS)
  • El III Congreso Iberoamericano APETN online de Acupuntura y Medicina China tendrá lugar el 22 y 23 de noviembre de 2022

Historico...

  • 2023 (39)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres FEMTCI
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2023 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica