GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

La FEMTCI participa en el Congreso Mundial de Medicina China (WCCM) de WFCMS que aterrizó en América del Sur por primera vez

Enero del 2023

El 26 de noviembre, se llevó a cabo en Sao Paulo, Brasil, el XIX Congreso Mundial de Medicina China organizado por la WFCMS. El Presidente Ma Jianzhong asistió al evento en línea y pronunció un discurso de bienvenida. Huang Luqi, subdirector de la Administración Estatal de Medicina Tradicional China de la R.P.China, Huang Ru, subdirector de la Administración de Organizaciones Sociales del Ministerio de Asuntos Civiles enviaron mensajes de felicitación por video. Chen Peijie, Cónsul General del Consulado General de China en Sao Paulo, Brasil, Li Yachan, Oficial Técnico Superior del Departamento de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa de la Organización Mundial de la Salud, Fausto Pinato, Presidente del Frente Parlamentario Brasil-China, y Luis Carlos Zamar , director de la Oficina de Salud de la ciudad de Sao Paulo, el juez federal brasileño Gilberto Pinheiro, Siddhartha Zunondias, jefe del programa de instalaciones médicas de la Federación de Industrias del Estado de Sao Paulo (FIESP), y Xu Erping, presidente de la Universidad de MTC de Henan, asistieron al Congreso en línea. Sang Binsheng, vicepresidente y secretario general de WFCMS presidió la ceremonia de inauguración. El Dr. Ramon Maria Calduch de la FEMTCI y otros vicepresidentes y miembros del Consejo Ejecutivo de WFCMS enviaron videos de saludos que fueron proyectados durante la ceremonia.

El Congreso atrajo a más de 400 expertos y académicos para participar en el Congreso de manera presencial en Brasil, y más de 3,5 millones de personas de más de 60 países y regiones de todo el mundo vieron la transmisión en directo. El Congreso también llevó a cabo 11 sesiones académicas online y offline en Beijing y Brasil respectivamente, con 2,26 millones de espectadores de la transmisión en directo de las sesiones académicas.

El Congreso se celebró en la Fundaçao Escola de Comercio Alvares Penteado-Campus Liberdade, Sao Paulo, Brasil

Ma Jianzhong, Presidente de WFCMS pronunció un discurso de bienvenida

Huang Luqi, subdirector de la Administración Estatal de MTC de la R.P.China señaló que la medicina china es un tesoro de la antigua ciencia china. En la actualidad, la medicina china se ha extendido a 196 países y regiones del mundo, y el reconocimiento internacional y la influencia de la medicina china continúan aumentando. Se espera que la WFCMS continúe desempeñando un papel clave como plataforma internacional que lidere y fortalezca el enlace y la cooperación con organizaciones internacionales, instituciones de investigación científica, culturales y médicas en diferentes países y regiones del mundo, y promueva el aprendizaje mutuo. Insta a que se aproveche las ventajas geográficas de Brasil en América del Sur para promover el desarrollo de la medicina tradicional china en dicho Continente.

Huang Luqi, subdirector de la Administración Estatal de MTC de la R.P.China

Li Yachan, oficial técnico sénior de la OMS, explicó en su discurso por video, el enorme potencial y la influencia de la medicina tradicional china en el mundo. Dijo que, según el Informe sobre la medicina tradicional y complementaria global de 2019 de la OMS, 113 Estados miembros reconocen la acupuntura y otros métodos de diagnóstico y tratamiento de la medicina tradicional china, y 100 Estados miembros han utilizado la fitoterapia china en el tratamiento médico doméstico. Señaló que, con la aparición del COVID-19, la demanda de las medicinas tradicionales por parte de los ciudadanos está aumentando. Tomando como ejemplos a China, India, Corea del Sur y muchos países africanos, cada vez más países están tratando de encontrar formas de prevenir y tratar las enfermedades entre las medicinas tradicionales.

Li Yachan, oficial técnico sénior de la OMS

Luis Carlos Zamarco, coordinador del Comité Científico dijo en su discurso que el Gobierno Municipal de Sao Paulo cuenta con un Departamento de medicina tradicional, que es el departamento de medicina tradicional más completo de Brasil con la mayor cantidad de tratamiento. El departamento de medicina tradicional ha utilizado la medicina tradicional china durante más de 20 años, especialmente la acupuntura y la terapia manual. En la actualidad, hay más de 1.600 médicos de medicina tradicional china y acupunturistas en Sao Paulo. En 2022, 147 000 pacientes recibieron tratamientos de MTC. Explica que en el futuro ofrecerán más programas de capacitación para formar al personal médico que practiquen la acupuntura y la medicina tradicional china en atención a los pacientes.

Luiz Carlos Zamarco, Secretario de Salud del Municipio de São Paulo

A continuación de la ceremonia de apertura, se presentaron los siguientes keynote speeches:

1. Zhang Boli: Chinese Medicine Against Epidemics and Cultural Confidence

2. Chen Kaixian: Innovative Development and Internationalization of Traditional Chinese Medicine

3. Guo De-an: Quality-oriented Chinese Medicine Basic Research and Overall Quality Standard Formulation

4. Yip Fu Kwan (Brazil): History and Perspective of Traditional Chinese Medicine (Acupuncture) in Brazil

5. Ricardo Ghelman (Brazil): Evidence Based Public Policy

6. Emílio Telesi Júnior (Brazil): Complementary and Integrative Traditional Medicines in the City of São Paulo

7. Daniel Amado (Brazil): Overview of TCM and Integrative and Complementary Practices in Health in Brazil

Durante el Congreso, se desarrollaron sesiones académicas paralelas en diferentes áreas:

Online Parallel I: Desarrollo Global de la MTC

Online Parallel II: Compartir experiencias clínicas de la MTC

Parallel in Brazil: La teórica y la clínica de la MTC

También se instaló una exposición comercial de servicios de medicina tradicional china en la sede del Congreso en Sao Paulo. Expertos, académicos, autoridades gubernamentales, empresarios y miembros de WFCMS de todo el mundo pudieron entablar intercambios y compartir experiencias clínicas en el ámbito de la MTC, medicinas tradicionales, medicina integrativa y otros campos relacionados con la teoría y la investigación científica.

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • El presidente de la FEMTCI entre los Académicos españoles que abordan la Cultura Hehe y el Desarollo Común de la Humanidad de forma virtual
  • La Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI) participa en la octava reunión del IV Consejo Ejecutivo de la Junta de Supervisores de la Federación Mundial de Sociedades de Medicina China (WFCMS) que se llevó a cabo en Beijing, Sao Paulo y en línea
  • La FEMTCI participa en el Congreso Mundial de Medicina China (WCCM) de WFCMS que aterrizó en América del Sur por primera vez
  • El rector de la Universidad Europea del Atlántico, Rubén Calderón, recogió el premio "Economista del Año", que le entregó el Colegio Profesional, en reconocimiento a su trayectoria
  • Novedades en los centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • Acreditación centro Kinesiosalud por la FEMTCI
  • Liu Wei Di Huang retrasa el uso de insulina en pacientes con diabetes tipo 2
  • Los probióticos podrían mejorar algunos marcadores de salud metabólica en personal con prediabetes
  • Neuromodulación fascial: un concepto emergente que vincula acupuntura, fasciología, osteopatía y neurociencia
  • Un estudio alerta de que la vitamina D está menos analizada y suplementada de lo que haría falta en España
  • Abierto el plazo de presentación de ponencias en el XIII Congreso de la FEMTCI en Peñíscola

Historico...

  • 2025 (88)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica