GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Los dos probióticos prometedores para tratar la hipertensión, según un nuevo estudio

Noviembre del 2023

Se calcula que el 40% de la población adulta mundial padece hipertensión, lo que la expone al riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares y otros problemas de salud peligrosos. Estudios recientes sugieren que los probióticos pueden ofrecer un efecto protector, pero los investigadores tienen una comprensión limitada de por qué la conformación de la microbiota intestinal puede regular la presión arterial.

Un estudio de la Sociedad Americana de Microbiología, publicado el 19 de octubre 2023, acaba de añadir dos nuevas cepas a la lista de posibles probióticos antihipertensivos. En experimentos con ratones hipertensos, el tratamiento con los dos probióticos –Bifidobacterium lactis y Lactobacillus rhamnosus– devolvió la tensión arterial a niveles normales. Los investigadores también estudiaron cómo estos probióticos alteraron la mezcla microbiana intestinal de los animales durante 16 semanas, identificando microbios específicos y vías metabólicas que podrían ayudar a explicar el efecto protector.

"Las pruebas acumuladas apoyan el efecto antihipertensivo de los probióticos y los alimentos fermentados probióticos tanto en experimentos in vitro como in vivo", afirma la doctora en biología computacional Jun Li, de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong. Su equipo colaboró en el estudio con el del microbiólogo Zhihong Sun, de la Universidad Agrícola de Mongolia Interior. "Así que creímos que la ingesta dietética de alimentos probióticos complementaría bien el tratamiento tradicional de la hipertensión", señala Li.

Estudios anteriores han relacionado las crecientes tasas de hipertensión en todo el mundo con el aumento del consumo de azúcar. Es probable que aumente la presión arterial a través de muchos mecanismos –aumento de la resistencia a la insulina o retención de sal, por ejemplo–, pero en los últimos años los investigadores han estudiado también el efecto del azúcar en el microbioma intestinal.

Los resultados del estudio

En el nuevo estudio, los investigadores probaron las dos cepas probióticas en ratones que desarrollaron hipertensión arterial tras consumir agua mezclada con fructosa. Durante 16 semanas, midieron la presión arterial de los animales cada 4 semanas. Descubrieron que los ratones alimentados con fructosa que recibieron cualquiera de los probióticos mostraron presiones sanguíneas significativamente más bajas que los alimentados con una dieta alta en fructosa y no tratados con probióticos.

Además, los investigadores no encontraron diferencias entre las lecturas de la presión arterial de los ratones alimentados con fructosa que recibieron probióticos y un grupo de control de ratones que solo bebieron agua. Esto sugiere que las intervenciones probióticas mantendrían la presión arterial en niveles normales, según destaca Li.

Los investigadores utilizaron la secuenciación metagenómica de escopeta para investigar las conexiones entre la microbiota intestinal alterada y el cambio en la presión arterial. Descubrieron que una dieta rica en fructosa en los ratones provocaba un aumento de las bacterias Bacteroidetes y una disminución de las Firmicutes; sin embargo, el tratamiento con probióticos devolvía esas poblaciones a las encontradas en el grupo de control. Además, el análisis identificó nuevas firmas microbianas asociadas a la presión arterial: el aumento de los niveles de bacterias Lawsonia y Pyrolobus, y la reducción de los niveles de Alistipes y Alloprevotella, se asociaron a una presión arterial más baja.

Los investigadores planean ahora un gran ensayo clínico para ver si el efecto protector de los probióticos se extiende a las personas con hipertensión. "Los probióticos presentan una vía prometedora en medicina preventiva", apunta Sun, "ofreciendo potencial para regular la hipertensión y remodelar nuestro enfoque de la salud cardiovascular".

Fuente

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • La FEMTCI se reunió con el DEPARTAMENT DE SALUT de la Generalitat de Catalunya
  • La Administración Nacional de MTC de China se reunió, en Barcelona, con la FEMTCI
  • Participación FEMTCI en el 4º Simposio Internacional China-Shanghái sobre Salud Taiji y el 17º Simposio Internacional China-Shanghái sobre Ciencia Qigong
  • Nueva estrategia para conseguir la futura y necesaria regulación de las MTCI
  • Celebrado el seminario gratuito para los alumnos de la ESMTC en el centro de Tenerife
  • Novedades centros médicos Ability Salud y las Clínicas Guang An Men
  • La FEMTCI apoya la campaña de salud mental 2023 de la Fundación Diversidad
  • Los dos probióticos prometedores para tratar la hipertensión, según un nuevo estudio
  • Cuando la lengua desvela enfermedades: de una técnica china milenaria a la IA en el móvil
  • Undécima edición del Congreso de la Confederación de Medicina Tradicional China
  • La 5ª Asamblea General de la Federación Mundial de Sociedades de Medicina China (WFCMS) y el 20º Congreso Mundial de Medicina China (WCCM)
  • Simposio Internacional de Acupuntura 2023 (Tailanda) de la Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura (WFAS)
  • La FEMTCI participará en el 5th World Traditional Medicine Forum y el World Federation of TCM Service Trade, en noviembre de 2023

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica