GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

HKBU desarolla medicamento de medicina china para colitis ulcerosa, aprobado por la Administración Nacional de Productos Médicos para ensayo clínico

Octubre del 2024

Noticia proporcionada por Hong Kong Baptist University
04 de septiembre de 2024

HONG KONG, 4 de septiembre de 2024 /PRNewswire/ -- El Centro para el Desarrollo de Medicamentos de Hierbas Chinas (CDD) de la Universidad Bautista de Hong Kong (HKBU) ha alcanzado un hito significativo al desarrollar una nueva formulación herbal china para el mantenimiento de la remisión de la colitis ulcerosa. Tras la presentación de una solicitud de Nuevo Medicamento en Investigación para el CDD-2103 a la Administración Nacional de Productos Médicos (NMPA) en junio de este año, el CDD recibió a finales de agosto la autorización para realizar un ensayo clínico.

El CDD planea comenzar un ensayo clínico de Fase II para este nuevo medicamento en el continente chino el próximo año para verificar su eficacia y seguridad como tratamiento para el mantenimiento de la remisión de la colitis ulcerosa.

Desarrollado a partir de formulaciones tradicionales de la medicina china

La colitis ulcerosa, una forma de enfermedad inflamatoria intestinal, está aumentando en prevalencia, especialmente en China y otros países asiáticos. Sus principales síntomas incluyen diarrea, sangrado rectal y calambres abdominales, lo que reduce la calidad de vida de los pacientes. La colitis ulcerosa se divide generalmente en etapas activas y de remisión. Los principales objetivos del tratamiento actual son aliviar los síntomas, mantener la remisión y reducir la recurrencia. Las opciones de tratamiento actuales no pueden mantener completamente la remisión ni prevenir la recurrencia.

En busca de formas más efectivas de tratar la colitis ulcerosa, el equipo de investigación desarrolló una formulación herbal china, CDD-2103, que contiene nueve hierbas chinas, incluyendo Codonopsis Radix (dang shen) y Curcumae Longae Rhizoma (jiang huang), basándose en años de experiencia clínica. El CDD-2103 está diseñado para mantener la remisión en pacientes con colitis ulcerosa que presentan síntomas de deficiencia de bazo y acumulación interna de calor húmedo.

Según un estudio clínico realizado en Hong Kong por el equipo de investigación, los pacientes que utilizaron CDD-2103 en forma de decocción mostraron buena tolerancia sin efectos adversos reportados. El equipo desarrolló el CDD-2103 en formato de gránulos de acuerdo con los estrictos estándares de control de calidad de la NMPA, completando una serie de estudios experimentales básicos, incluyendo evaluaciones de seguridad no clínicas. Los resultados mostraron que CDD-2103 suprime la progresión de la colitis al mejorar el microambiente inmune, mediando la diferenciación de células T reguladoras y reduciendo la cantidad de macrófagos inflamatorios en el colon, además de fortalecer las proteínas de unión estrecha en las barreras mucosas. Los hallazgos de la investigación se han publicado en varias revistas científicas, incluyendo el Journal of Advanced Research, Phytomedicine y el Journal of Ethnopharmacology.

El Profesor Bian Zhaoxiang, Vicepresidente Asociado (Medicina China Clínica) y Director del CDD en la HKBU, expresó: “Estamos encantados de que el CDD-2103 haya obtenido la aprobación para llevar a cabo un ensayo clínico de Fase II en el continente. El Centro es optimista de que este medicamento puede mejorar la calidad de vida de los pacientes. El CDD-2103 es una nueva formulación herbal china desarrollada a partir de formulaciones antiguas modificadas, combinadas con tecnología moderna. Obtener la aprobación de la NMPA para este nuevo medicamento es un hito importante para el Centro y un reconocimiento al esfuerzo del equipo de investigación en el desarrollo de nuevos medicamentos herbales chinos".

El ensayo de Fase II se centrará en la seguridad y eficacia

El CDD llevará a cabo un ensayo clínico aleatorizado, doble ciego y controlado con placebo en el continente en 2025 para evaluar la seguridad y eficacia del medicamento en pacientes con colitis ulcerosa en remisión.

El Dr. Tan Hor Yue, Profesor Asistente del CDD, afirmó: “Se espera que los ensayos clínicos a mayor escala se completen en los próximos cinco años para confirmar el efecto terapéutico y la seguridad del CDD-2103 en el tratamiento de la colitis ulcerosa. Después de recopilar suficientes datos sobre la seguridad y eficacia del medicamento, el Centro presentará una solicitud para la aprobación de un nuevo medicamento por parte de la NMPA, con el objetivo de obtener la autorización para la comercialización del CDD-2103".

El CDD, ubicado en el Parque Científico de Hong Kong, está financiado por la iniciativa InnoHK de la Comisión de Innovación y Tecnología. Es el único centro en una universidad local dedicado a la investigación y desarrollo de medicamentos herbales chinos. Desde su establecimiento en 2020, el CDD se ha centrado en la investigación innovadora de la medicina china para enfermedades gastrointestinales y relacionadas con el sistema inmune, como el estreñimiento crónico y la colitis ulcerosa.

Fuente

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • La FEMTCI y el Instituto de Investigación en Qigong de Shanghai refuerzan su cooperación en Barcelona
  • Grupo Cátedra China y Centros Guang An Men firman un acuerdo de colaboración para ofrecer tratamientos de medicina tradicional
  • El presidente de la FEMTCI participa en el I Foro de Salud y Bienestar en Madrid
  • La prestigiosa revista internacional Longhua Chinese Medicine felicita al Dr. Ramón Maria Calduch por el éxito de su artículo sobre la regulación de la medicina china en España
  • Cristina Vallverdú, miembro del Comité de Comunicación de la Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura y Moxibustión (WFAS)
  • Presentación de la colección “Técnicas tradicionales chinas clásicas para el cultivo de la vida” – edición en español
  • Mandarin Centers Institute ofrece cursos exclusivos para el alumnado de la ESMTC con certificación oficial de chino mandarín
  • China fortalecerá el papel de la medicina tradicional china (MTC) en la promoción de su Iniciativa de Salud de China, según declaró una alta funcionaria de la Comisión Nacional de Salud
  • La OCOE impulsa la Osteopatía en España con nuevas iniciativas
  • HKBU desarolla medicamento de medicina china para colitis ulcerosa, aprobado por la Administración Nacional de Productos Médicos para ensayo clínico
  • Nuevo estudio revela los beneficios de la Ashwagandha para mejorar la cognición y reducir el estrés en jóvenes
  • Conferencia Internacional de Acupuntura 2024 y 30º aniversario de la Asociación de Medicina Tradicional China y Acupuntura del Reino Unido (ATCM)
  • El 21º Congreso Mundial de Medicina China tendrá lugar en París
  • 12º Congreso de Medicina Tradicional China en Aix-en-Provence

Historico...

  • 2025 (88)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica