GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Presentación de la colección “Técnicas tradicionales chinas clásicas para el cultivo de la vida” – edición en español

Octubre del 2024

El Centro de Salud Taiji de la Universidad de Medicina Tradicional China de Shanghái y el Instituto de Investigación en Qigong de Shanghái presentaron en Barcelona la colección de libros en español más extensa jamás traducida sobre técnicas cuerpo-mente de la Medicina Tradicional China para el mantenimiento de la salud física y mental, la longevidad y el autoconocimiento.

Las técnicas tradicionales chinas para el "cultivo de la vida" (yang sheng 养生) conocidas habitualmente como métodos de chikung (qigong), tienen sus orígenes en la antigüedad, poseen un sistema teórico único y métodos para el entrenamiento del cuerpo y la mente seguros y efectivos. Estas técnicas son una de las formas más antiguas que han existido entre el pueblo chino para cuidar del cuerpo y la mente, prolongar la vida y prevenir enfermedades. Ahora, estas antiguas prácticas de salud han iniciado un nuevo capítulo en el mundo hispanohablante. El 25 de septiembre, a las 7 de la tarde, se celebró en la librería Casa del Llibre de Barcelona el lanzamiento de esta nueva colección en español "Técnicas tradicionales chinas clásicas para el cultivo de la vida" en un encuentro con los lectores.

Esta serie de libros, publicada mediante la colaboración entre el Instituto de Investigación en Qigong de Shanghái y la editorial española Siglantana, contó con la asistencia de Hu Aimin (Cónsul general de China en Barcelona), la Dra. Li Jie, responsable de la planificación general y jefe de redacción de la colección, el profesor Xu Feng, jefe de redacción adjunto y autor de la colección, el profesor Rafael de Mora Sánchez, director de la Sección de MTC de Cátedra China y Coordinador del Comité de Regulación del Observatorio de Acupuntura y MTC de Practitioner’s Register, el señor Carles de Gispert, director de la Editorial Siglantana, y el profesor Xiao Bin, entre otros miembros del equipo creador de la obra. La traductora de los libros, Estel Vilar Bofill, y miembro del Comité Científico del Observatorio de Acupuntura y MTC, fue la encargada de presentar el evento. Hubo un espacio para la conversación entre el público y los miembros del equipo, quienes también firmaron ejemplares de la colección. Además, se hizo una demostración en directo de la práctica de "los ocho brocados", uno de los métodos incluidos en la colección.

La colección "técnicas tradicionales chinas clásicas para el cultivo de la vida" fue compilada en 2015 en su primera edición bilingüe (chino-inglés) por el Instituto de Investigación en Qigong de Shanghái, recopilando la experiencia acumulada durante años de intercambios internacionales, enseñanza y práctica, en ocho volúmenes sobre técnicas para el "cultivo de la vida":

- Clásico de transformación de músculos y tendones (yi jin jing 易筋经)

- Los seis sonidos antiguos (gu yin liu zi jue 古音六字诀)

- Práctica de distensión (xiao yao gong 逍遥功)

- Los ocho brocados (ba duan jin 八段锦)

- El pilar del cielo (tian zhu dao yin gong 天柱导引功)

- Práctica relajada y suave (song rou gong 松柔功)

- Unión de las seis direcciones (liu he gong 六合功)

- Métodos de relajación (fang song gong 放松功)

Esta serie de libros sobre distintos métodos fue recibida con entusiasmo y elogios tanto en China como en el extranjero, siendo reimpresa tres veces. La colección se caracteriza por el respeto a las características distintivas de la cultura tradicional china y los principios del "cultivo de la vida"; está fundamentalmente guiada por el pensamiento de la filosofía tradicional china que comprende al ser humano como parte integrante de la trinidad del Cielo, la Tierra y la Humanidad (tian di ren 天地人), también conocida como "las tres fuerzas" (san cai 三才); además, combina las explicaciones teóricas con las instrucciones prácticas, y mantiene la esencia antigua en un formato actual, funcional y accesible.

La publicación de esta serie en español impulsará en gran medida la promoción de la cultura de la Medicina Tradicional China en el mundo hispanohablante, teniendo un gran atractivo para amantes de la lectura, profesionales de la salud, terapeutas, practicantes de artes marciales, y personas afines al cuidado salud desde un punto de vista holístico; también puede reunir un gran número de hispanohablantes interesados en la historia y la filosofía chinas.

En 2023, la famosa editorial educativa griega Kastaniotis publicó y distribuyó la versión griega de la colección, la cual fue galardonada con el premio Silver Dove 2023 en la categoría de publicaciones de Shanghái, y reconocida como un caso ejemplar de cooperación editorial dentro de la iniciativa de "La Franja y la Ruta" por la Asociación China de Editoriales. También fue seleccionada como finalista en el primer Concurso Internacional de Difusión Cultural de la Medicina Tradicional China de 2023, organizado por la Asociación China de Medicina Tradicional China y el Centro de Desarrollo de Comunicación Internacional de la Administración Nacional de Prensa y Publicaciones de China.

En los últimos años, el Instituto de Investigación en Qigong de Shanghái ha colaborado con la Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (https://fundacion.mtc.es/), con el Instituto de Formación Continua de la Universidad de Barcelona, y con el Centro Cultural Confucio de Barcelona entre otras instituciones educativas en España, realizando múltiples actividades de formación y enseñanza del qigong.

Después de un largo recorrido en la difusión de las técnicas para el "cultivo de la vida" en el ámbito español, el Instituto de Investigación en Qigong de Shanghái y la editorial española Siglantana han emprendido este año 2024 la publicación de la colección "técnicas tradicionales chinas clásicas para el cultivo de la vida" en español, que distribuye tanto en la península como en distintos países de América Latina. Los libros de la colección se caracterizan por su respeto a los textos clásicos, ofreciendo un análisis detallado de los orígenes históricos de los distintos métodos, así como lúcidas explicaciones teóricas y técnicas, y un manual detallado de cada secuencia con imágenes y vídeos. Su formato y contenidos son inestimables para la comprensión y aprendizaje de estas técnicas que combinan movimiento y quietud para reforzar y mantener la salud y bienestar físico y mental. Esta nueva publicación permitirá a los lectores de habla hispana leer y practicar en su lengua materna, aportando beneficios a su salud física y mental mientras disfrutan del encanto de la cultura tradicional china. Se han publicado 8,000 ejemplares, actualmente disponibles en varias librerías reconocidas en España, como la Casa del Llibre, La puerta de Tanhauser, El Corte Inglés, FNAC, Agapea, etc. así como en distintas plataformas de venta online.

La publicación de la colección "técnicas tradicionales chinas clásicas para el cultivo de la vida" ha tenido una tirada total de más de 30.000 ejemplares en los últimos 10 años, incluyendo la versión bilingüe en chino e inglés, la versión griega y la recién estrenada versión en español, recibiendo elogios de múltiples sectores. El Instituto de Investigación en Qigong de Shanghái, en colaboración con el Centro de Salud Taiji de la Universidad de Medicina Tradicional China de Shanghái, ha establecido sólidas relaciones de cooperación internacional con universidades, fundaciones de medicina tradicional y organizaciones de enseñanza y difusión cultural. Se espera poder continuar publicando la colección en otras lenguas, que permitan a un mayor número de personas disfrutar de la belleza de la Cultura Tradicional China así como de sus beneficios para la salud y el bienestar, contribuyendo al conocimiento y comprensión de la cultura china tradicional en el mundo.

Rafael de Mora subrayó felicitó a todos los involucrados por hacer realidad esta colección. En especial, destacó el excepcional trabajo de Estel, cuya formación en Qigong con los propios autores permitió una traducción impecable.

Li Jie, promotora de la colección de libros, destacó el importante papel que la FEMTCI y el Centro Taiji Salud Barcelona ha jugado en el desarrollo y promoción de la MTC en el mundo hispanohablante.

De izq a drcha.: Estel Vilar, la traductora de la colección, Rafael de Mora, Director de la Sección de Medicina china de Cátedra China, Mireia Masip en representación de la FEMTCI, Li jie, Jefa de redacción, responsable del Centro Salud Taiji de SHUTCM, Xu Feng Autor y jefe de redacción adjunto, director del Instituto de Investigación en Qigong de Shanghái y Xiao Bing, jefe de la sección de enseñanzas e investigación del Instituto de Investigación de Qigong en Shanghái, jefe de redacción adjunto y autor de la colección

Momento en el que felicitan a Mireia Masip, en representación a la FEMTCI, por su labor en la difusión en el mundo hispanohablante

Más información

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • La FEMTCI y el Instituto de Investigación en Qigong de Shanghai refuerzan su cooperación en Barcelona
  • Grupo Cátedra China y Centros Guang An Men firman un acuerdo de colaboración para ofrecer tratamientos de medicina tradicional
  • El presidente de la FEMTCI participa en el I Foro de Salud y Bienestar en Madrid
  • La prestigiosa revista internacional Longhua Chinese Medicine felicita al Dr. Ramón Maria Calduch por el éxito de su artículo sobre la regulación de la medicina china en España
  • Cristina Vallverdú, miembro del Comité de Comunicación de la Federación Mundial de Sociedades de Acupuntura y Moxibustión (WFAS)
  • Presentación de la colección “Técnicas tradicionales chinas clásicas para el cultivo de la vida” – edición en español
  • Mandarin Centers Institute ofrece cursos exclusivos para el alumnado de la ESMTC con certificación oficial de chino mandarín
  • China fortalecerá el papel de la medicina tradicional china (MTC) en la promoción de su Iniciativa de Salud de China, según declaró una alta funcionaria de la Comisión Nacional de Salud
  • La OCOE impulsa la Osteopatía en España con nuevas iniciativas
  • HKBU desarolla medicamento de medicina china para colitis ulcerosa, aprobado por la Administración Nacional de Productos Médicos para ensayo clínico
  • Nuevo estudio revela los beneficios de la Ashwagandha para mejorar la cognición y reducir el estrés en jóvenes
  • Conferencia Internacional de Acupuntura 2024 y 30º aniversario de la Asociación de Medicina Tradicional China y Acupuntura del Reino Unido (ATCM)
  • El 21º Congreso Mundial de Medicina China tendrá lugar en París
  • 12º Congreso de Medicina Tradicional China en Aix-en-Provence

Historico...

  • 2025 (88)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica