GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Observatorio de Acupuntura y MTC: Un impulso hacia la regulación a través de las redes sociales

Noviembre del 2024

Las redes sociales se han convertido en un instrumento clave para cualquier organización que busque generar impacto en la sociedad. El Observatorio de Acupuntura y Medicina Tradicional China (MTC) ha decidido aprovechar estas plataformas para fortalecer su presencia y contribuir de manera activa al reconocimiento y la regulación de la MTC en los sistemas de salud.

El objetivo del Observatorio en redes como Instagram, Facebook y LinkedIn es claro: promover la regulación de la acupuntura y la MTC mediante la difusión de contenido riguroso y actualizado. La visibilidad juega un papel fundamental para posicionarse en el debate público, influir en las decisiones políticas y sensibilizar tanto a la sociedad como a los reguladores sobre los beneficios de estas prácticas.

Cada vez que alguien comparte las publicaciones del Observatorio, se contribuye a crear una "red de redes" que amplía exponencialmente el alcance del mensaje. De esta forma, no solo se llega a los seguidores directos, sino también a los contactos y redes de quienes colaboran, generando un efecto multiplicador. Esta colaboración es esencial para convertir al Observatorio en una plataforma educativa que informe tanto a la sociedad como a los reguladores, alejando mitos y estigmas que puedan rodear a la MTC. Cuantos más usuarios compartan las publicaciones del Observatorio, más personas accederán a la información, ampliando así su red de influencia.

Uno de los principales esfuerzos del Observatorio es demostrar la base científica que respalda la acupuntura y la MTC. Al compartir información basada en investigaciones sólidas y publicaciones científicas, se busca destacar que estas disciplinas, además de formar parte de la medicina tradicional, están respaldadas por estudios que avalan su eficacia y seguridad. Esta visibilidad permite influir de manera positiva en las políticas de salud y avanzar hacia su regulación.

Además de las publicaciones en redes, el Observatorio elabora informes científicos y artículos que presentan argumentos sólidos para respaldar la legislación y regulación de la MTC en España. Estos informes, que recopilan evidencia científica sobre la acupuntura y la MTC, son esenciales para su reconocimiento por parte de la comunidad médica y ayudan a mejorar la percepción pública sobre estas prácticas.

Paralelamente, los artículos que destacan el uso de la MTC en hospitales de prestigio y su enseñanza en universidades de renombre mundial refuerzan la credibilidad de estas disciplinas. Este enfoque contribuye a la profesionalización de la MTC y fomenta la creación de programas educativos similares en España, lo que garantiza una formación de calidad para los futuros profesionales del sector.

Asimismo, los artículos que visibilizan las acciones y estándares internacionales en la regulación de la MTC demuestran un esfuerzo global hacia su normalización. A través de la exploración de modelos exitosos de regulación de MTC en otros países, el Observatorio permite extraer lecciones valiosas que pueden ser adoptadas y adaptadas en el contexto español.

En definitiva, a través de sus artículos, informes y publicaciones, el Observatorio está allanando el camino hacia el reconocimiento y la integración de la MTC en los sistemas de salud.

Síguenos:

  • Instagram 
  • Linkedin 
  • Facebook 

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • La Fundación Europea de MTCI (FEMTCI) participa en el 10º comité ejecutivo de WFAS celebrado el pasado día 11-oct-2024 en la ciudad de Londres
  • La Fundación Europea de MTCI (FEMTCI) participa en la conferencia internacional de Acupuntura 2024 celebrada en la ciudad de Londres
  • La prestigiosa farmacéutica china Dong’e Ejiao Co., LTD., visita la FEMTCI
  • La Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI) destaca en el XXI Congreso Mundial de Medicina China
  • La Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI) recibe a la WFCMS en una visita institucional en Barcelona y Tarragona
  • Elecciones de la nueva Presidencia de la Societat Científica d’Acupuntura de Catalunya i Balears
  • Observatorio de Acupuntura y MTC: Un impulso hacia la regulación a través de las redes sociales
  • Deficiencia de Vitamina B12: Un Problema Silencioso con Graves Consecuencias Neurológicas
  • La Biotecnología impulsa la Investigación y la Integración de la MTC
  • La Escuela Universitaria de Osteopatía de Reino Unido (UCO) se integra con la Universidad de Ciencias de la Salud, con la Health Sciencies University (HSU)
  • 12º Congreso de Medicina Tradicional China en Aix-en-Provence
  • I Jornada de Medicina Integrativa de la Cataluña Central

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica