Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Miherbolario tuvo el placer de entrevistar a la Dra. Mónica García, una mujer cuya trayectoria profesional abarca múltiples disciplinas. A lo largo de su carrera, la Dra. García es profesora en la Escuela Superior de Medicina Tradicional China (MTC) es la coordinadora del Comité Científico del Observatorio de Acupuntura y MTC. Su formación en Ciencias Ambientales, Física, Química, Ciencias Aplicadas y Nutrición refleja una pasión por el conocimiento integral, que más tarde la llevaría a profundizar en la MTC.
En la entrevista, la Dra. García compartió su historia, comenzando por su fascinación por el medio ambiente y su deseo de vivir en armonía con la naturaleza. Esta inquietud inicial la motivó a estudiar Ciencias Ambientales y a realizar un doctorado, mientras cuidaba de sus tres hijos pequeños. Con el tiempo, su interés por la Medicina Tradicional China creció, lo que la llevó a formarse en la Escuela Superior de MTC, donde actualmente también enseña. Para ella, la MTC ofrece un enfoque holístico de la salud que se alinea perfectamente con sus valores, buscando siempre el equilibrio y la armonía en el cuerpo y la mente.
En cuanto a las técnicas más efectivas dentro de la MTC, la Dra. García destacó la importancia de la acupuntura, pero también subrayó la relevancia de otras terapias como la moxibustión, la tuina, la fitoterapia y la dietoterapia. La clave, según la Dra. García, es saber cómo combinar las técnicas según el diagnóstico individual de cada paciente para lograr los mejores resultados. Asegura que la acupuntura, en particular, ha demostrado ser muy eficaz para tratar una amplia variedad de trastornos, incluyendo el dolor, la fertilidad, el estrés, la ansiedad, la depresión, y muchos otros problemas.
Al abordar la cuestión del reconocimiento de la MTC en los países occidentales, la Dra. García subrayó que, aunque países como Australia y Portugal han dado pasos significativos en la integración de la MTC en la medicina convencional, aún queda mucho por hacer en Europa y especialmente en España. Ella cree que las dificultades para su regulación en España se deben a factores económicos y de intereses, a pesar de la evidencia científica que respalda su eficacia, y la recomendación de la OMS sobre la MTC.
Como coordinadora del Comité Científico del Observatorio de Acupuntura y MTC la Dra. García está comprometida con visibilizar la evidencia científica de la MTC para su aceptación y legitimación. El Comité se dedica a elaborar informes basados en estudios de investigación que respaldan la eficacia de la MTC en el tratamiento de diversas enfermedades. Además, trabaja para ayudar a las autoridades sanitarias españolas en la toma de decisiones informadas y en la regulación adecuada de esta medicina.
En relación con la reciente tragedia de la DANA en España, la Dra. García compartió su experiencia de volcarse en la ayuda a los afectados. A través del proyecto FEMTCI, la FEMTCI ha lanzado una plataforma que ofrece sesiones gratuitas de acupuntura a los afectados, tanto en la sede en Valencia como en domicilio para aquellos que no puedan desplazarse. También han extendido su apoyo a los profesionales de la MTC y osteópatas cuyos centros fueron dañados.
Al final de la entrevista, la Dra. García compartió su deseo más profundo: ver la MTC finalmente regulada en España de manera justa y equitativa, para que todos los profesionales puedan desarrollarse y las personas puedan beneficiarse de sus propiedades curativas.
Con su incansable dedicación a la MTC, la Dra. Mónica García continúa siendo una defensora incansable de esta medicina milenaria y un referente para quienes buscan un enfoque natural y equilibrado de la salud.