Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
La Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa (FEMTCI) celebra este 16 de noviembre el Día Mundial de la Acupuntura, una fecha que simboliza el reconocimiento de la Acupuntura y la Moxibustión como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Esta jornada internacional destaca el valor científico, terapéutico y cultural de una práctica milenaria que, desde sus raíces en la Medicina Tradicional China (MTC), continúa demostrando su eficacia en la prevención y tratamiento de diversas patologías, así como su progresiva integración en los sistemas de salud modernos.
En esta ocasión, la FEMTCI se suma a la campaña internacional #IDoAcupuncture, impulsada por la European Traditional Chinese Medicine Association (ETCMA), que busca promover la visibilidad global de la acupuntura y su reconocimiento dentro de la medicina integrativa. A través de esta iniciativa, profesionales, docentes y estudiantes de todo el mundo comparten su compromiso con una práctica que une tradición, ciencia y humanidad.

Fechas que refuerzan el valor universal de la MTC y la acupuntura
La FEMTCI ha decidido conmemorar la Medicina Tradicional China y la Acupuntura en dos fechas principales de especial relevancia:
Asimismo, la Fundación reconoce el 22 de octubre como una fecha de referencia adicional, ya que en muchos países se celebra el Día de la Medicina Tradicional, promovido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como una jornada para fomentar el diálogo entre los saberes tradicionales y la medicina moderna.
Estas tres fechas, complementarias entre sí, permiten reforzar el mensaje de unidad, coherencia y proyección internacional de la Medicina Tradicional China y de la acupuntura, destacando su valor tanto histórico como científico.

Por qué ya no se celebran otras fechas
En el pasado existieron otras jornadas, que todavía algunas personas celebran, como el 17 de marzo o el 24 de octubre, dedicadas a la Medicina China y la Acupuntura. Sin embargo, desde la FEMTCI se considera que mantener múltiples celebraciones generaba dispersión comunicativa y dificultaba la consolidación de una voz internacional unificada.
Por ello, la Fundación ha optado por concentrar los esfuerzos conmemorativos en las fechas de mayor reconocimiento mundial, promoviendo una celebración más sólida y coherente.
No obstante, la FEMTCI mantiene una actitud abierta y colaborativa:
“Estamos siempre dispuestos a celebrar cualquier fecha que contribuya a dar visibilidad y reconocimiento a la Medicina Tradicional China y la Acupuntura. Lo importante es mantener vivo su legado y fortalecer su presencia en la salud global.”

Una celebración que une tradición, ciencia y cultura
Con la conmemoración del 16 de noviembre, la FEMTCI reafirma su compromiso con la difusión, la investigación y la integración sanitaria de la acupuntura y la Medicina Tradicional China, fomentando su reconocimiento como patrimonio cultural y científico de la humanidad.
El Día Mundial de la Acupuntura es, más que una celebración, un homenaje a la sabiduría ancestral que continúa transformando la salud y el bienestar en todo el mundo.