GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Resumen del viaje a China de los miembros de la FEMTC

Mayo del 2010

Con motivo de las sesiones del Consejo de Administración de la World Federation of Chinese Medicine Societies (WFCMS) que se llevaron a cabo en Xian, provincia de Shaanxi, los directivos de la Fundación Europea de MTC viajaron a China y a su paso por Beijing se reunieron con diversas personalidades del ámbito internacional de la medicina china.

REUNIÓN CON EL DEPARTAMENTO DE INTERCAMBIO DE PROFESIONALES DE WFCMS

Entre ellas hubo una reunión con la Prof. He Suqing y el Dr. Chang Wenzuo del Departamento de Intercambio de Profesionales de WFCMS, para revalidar el convenio existente con la FEMTC por el que doctores chinos realizan estudios de español en el Instituto de Cervantes en Beijing y posteriormente completan su formación con un año de estancia en España a través de una beca otorgada por la FEMTC. Se acordó iniciar los trámites para que en septiembre de este año dos doctoras de medicina china que han conseguido dicha beca puedan viajar a España para finalizar sus estudios de español.

 

La Prof. He Suqing del Departamento de Intercambio de Profesionales de
WFCMS junto a los directivos de la FEMTC.

REUNION CON EL SUBSECRETARIO GENERAL DE WFCMS DR. JIANG ZAIZENG PARA TRATAR DIVERSOS TEMAS

En esta reunión se abordaron fundamentalmente diferentes aspectos sobre el primer curso de medicina china integrativa que se realizará en España a partir del mes de marzo del próximo año 2011. Se aprobó el programa de trabajo que desarrollarían los profesores Francesc Miralles y Javier Sanchez y el director del Departamento de Formación Internacional Dr. Guan Tao durante los días 3 a 7 de mayo en la sede de WFCMS en Beijing. Otro de los puntos relevantes de esta reunión fue la organización de los traslados a España de expertos chinos para enseñar diferentes técnicas avanzadas de medicina china en el marco de la programación de cursos de formación continua que organiza el Practitioner's Register.

 

Representantes de la FEMTC junto con el subsecretario general de WFCMS, Jiang Zaizeng,
el Dr. Guan Tao y Dra. Li Wei del Departamento de Formación Internacional de WFCMS.

REUNIÓN CON EL VICEMINISTRO DE SANIDAD DE R.P. CHINA

Dada la situación en que se encuentra el proceso de regulación de las terapias no convencionales en España (existe un borrador sobre la situación de dichas terapias preparado por un grupo de trabajo del Ministerio de Sanidad, que ha sido enviado a los diferentes colectivos para su opinión), y dada la posición de la FEMTC que sostiene que no se pueden regular todas las terapias no convencionales como un todo sino que se deben regular de forma individualizada, el Dr. Calduch se reunió el pasado día 5 de mayo en el State Administration of TCM con el viceministro de Sanidad de R.P.China, el Dr. Wang Guoqiang. El Dr. Calduch explicó la situación actual de la regulación de la medicina china en los diferentes países europeos y en concreto en España, así como su intención de organizar dentro de este año un foro de expertos sobre medicina china.

MTCEste foro para expertos de los diferentes países de la Unión Europea pretende evidenciar la situación real sobre la práctica y la regulación de la medicina china en Europa. De este modo el informe que se redactaría al respecto podría servir para sentar las bases en los diferentes Ministerios de Sanidad de la UE que tengan procesos regulatorios en marcha, como es el caso de España. El Dr. Calduch planteó al viceministro chino Dr. Wang Guoqiang la posibilidad de que asistiera algún experto de su Ministerio para explicar la situación real y la regulación de la medicina china en China tanto a nivel de estudios como su práctica profesional y también que asistiera el propio viceministro para darle un carácter más oficial al foro. También le explicó que se plantea invitar a expertos del Ministerio de Sanidad español y a la propia ministra de sanidad. El viceministro Dr. Wang manifestó estar dispuesto a colaborar en este foro y a viajar a España.

 

Reunión de los directivos de la FEMTC con el Viceministro de Sanidad
Dr. Wang Guoqiang en la sede del State Administration of TCM en Beijing.

FORUM INTERNACIONAL DE MEDICINA CHINA EN XIAN

Los pasados días 8 y 9 de mayo se celebró el Forum Internacional de Medicina China en la histórica ciudad de Xian (provincia de Shaanxi, R.P. China), organizado por el Hospital de Patologías Cerebrales de Xian adscrito a la Universidad de Medicina China de Shaanxi. Paralelamente, se realizaron la sexta sesión del consejo de administración y quinta sesión del consejo de supervisión de WFCMS.

La sesión inaugural estuvo presidida por el subsecretario general de WFCMS Prof. Jiang Zaizeng, y dirigieron unas palabras a los participantes del Forum distinguidas autoridades como: el director del Hospital de Patologías Cerebrales de Xian Dr. Song Hujie, el secretario general de WFCMS Prof. Li Zhenji, el presidente del Consejo de Supervisión de WFCMS Dr. Ramon Maria Calduch (ver discurso), la subdirectora del Departamento de Cooperación Internacional del State Administration of TCM Prof. Wang Xiaopin, y el director de la Consejería de Sanidad de Shaanxi Dr. Liu Shaoming. Posteriormente se realizó la foto del grupo y se inició tanto el Forum como las sesiones paralelas de WFCMS.

   

El Dr. Ramón M. Calduch durante su discurso en la sesión inaugural del Forum Internacional de Medicina China

Foto de grupo de los participantes del Forum Internacional de Medicina China.

En una de las sesiones se trató la aprobación del borrador del ISN CN-ESP (nomenclatura estándar internacional de terminología de medicina china versión española) y del ISN versión francesa, cuya presentación, debate y votación duró cerca de 3 horas. Finalmente se aprobaron tanto versión española como versión francesa del ISN, siendo aprobada por unanimidad la versión española que fue presentada por el Dr. Calduch y defendida tanto por el Dr. Calduch como el Dr. Zhong Qing de Argentina. Una vez aprobado, el ISN CN-ESP se convierte, tras su publicación, en la versión oficial para todas las asociaciones miembros de WFCMS, siendo obligatorio su uso a la hora de traducir textos de medicina china del idioma chino al español.

   

El Dr. Calduch durante la presentación del ISN versión española ante el Consejo de Administración de WFCMS.

De izq. a dcha.: Dr. Wang Kui, Dr. Zhong Qing, Dr. Li Zhenji, Dr. Calduch.

También es de destacar la visita realizada al Hospital de Patologías Cerebrales de Xian, donde los asistentes pudieron observar con detalle las patologías tratadas y ver directamente los tratamientos que se aplican. Próximamente se podrá tener una idea más amplia sobre dicho Hospital ya que se acordó realizar una entrevista a su director Dr. Song Hujie que será publicada en la revista Journal of TCM "El Pulso de la Vida" editada por la FEMTC.

 

El Dr. Calduch junto con el Dr. Song Hujie, director del Hospital de
Patologías Cerebrales de Xian durante la visita al Hospital.

REUNION CON EL PRESIDENTE DE LA EDITORIAL PEOPLE'S MEDICAL PUBLISHING HOUSE

Al haberse aprobado la versión española del ISN por el Consejo de Administración de WFCMS en Xian, a su regreso a Beijing los directivos de la FEMTC se reunieron con el presidente de la editorial People's Medical Publishing House (PMPH) para tratar sobre la publicación de dicho ISN dentro de este mismo año.

Dado lo costoso de dicha publicación ambas partes acordaron solicitar una subvención al gobierno chino para que el precio de la publicación resulte lo más ajustado posible. El ISN versión española es la primera obra de traducción de la terminología de medicina china del idioma chino al español que se publicará en el mundo, y al estar apoyada por el consejo de administración de WFCMS, será de obligada utilización en todas las traducciones que se realicen en español a los miembros de esta federación mundial que representan a 57 países del mundo.

 

Los directivos de la FEMTC fueron recibidos por el presidente de PMPH Hu Guochen,
y los directores de los departamentos de publicaciones y de marketing internacional
de la editorial PMPH Sr. Liu Shui y Sr. Charlie Zheng.

existente con la FEMTC, expresando ambas partes su satisfacción por la forma en que se están realizando los trabajos, que permitirá la publicación en idioma español de más de 25 libros en los próximos años.

En dicha reunión también se comentó la posible colaboración entre la editorial PMPH y la FEMTC para facilitar materiales y elevar el nivel de desarrollo de la medicina china en Latinoamérica. En este sentido se trató la posibilidad de crear una alianza de medicina china con las escuelas de más alto nivel en los diferentes países de habla española. El Dr. Hu ofreció sus nuevas y modernas instalaciones en Beijing para poder realizar la primera reunión.

Volver al índice

En este newsletter...

  • Resumen del viaje a China de los miembros de la FEMTC
  • Reunión del patronato de la Fundación Europea de MTC
  • Convenio con la Societat d’Acupuntors de Catalunya
  • Estado actual del proceso de regulación en España
  • Observa tu lengua y descubre como está tu salud
  • Fertilidad y Medicina China
  • 7º Congreso Internacional de medicina China 2010
  • Acupuntura en San Francisco 2010 Congreso internacional sobre Acupuntura

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica