GRUPO MTC

  • FUNDACIÓN MTCI
  • ESCUELA MTC
  • MÁSTERES
  • CLÍNICAS GUANG AN MEN
  • PRACTITIONER'S
  • FORMACIÓN CONTINUA
  • E-TIENDA
  • 977 70 42 02
  • info@mtc.es
Fundación Europea de Medicina Tradicional China
  • ¿Quienes somos?
    • Actividades
    • Historia
    • Carta del Presidente
    • Sedes
    • Cooperación Institucional
    • Centros Acreditados
  • Educación y Formación
  • RSC
    • Agencia Española de Protección de Datos
    • Asociación És Per Tu
    • Animals Asia Foundation
    • Barefoot Acupuncturists
    • Servigest Burgos SL
    • Cleverwatt Energy Management
    • Carta de la diversidad
    • Global Humanitaria
    • Soñando sin Fronteras
    • ONG Soñando Sin Fronteras
  • Journal of TCM
    • MTC Database
    • Acceso online
    • Contacto Journal
  • Sala de Prensa
  • Contacto
  1. Inicio
  2. Sala de prensa
  3. Newsletter MTC

FEMTCI

Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa

Fundación de Terapias Naturales: Cartas a la Ministra de Sanidad

Febrero del 2019

Desde la Fundación de Terapias Naturales, en la que participa la Fundación Europea de Medicina Tradicional China (FEMTC) se consiguieron más de 50.000 firmas mediante una campaña que ha dado voz a la ciudadanía frente a las intenciones del Gobierno de prohibir las terapias naturales en España y acabar así con la libre elección de terapia del paciente y del terapeuta.

 

Hola,

Excelentísima Sra. Ministra,

Con motivo de la apertura del periodo de consulta pública previa, sobre el proyecto legislativo por el que modifican distintas normas, con objeto de proteger la salud de las personas frente a las llamadas por Ustedes pseudoterapias y esperando que realmente las opiniones de los ciudadanos, como yo, formuladas durante este periodo sean escuchadas y tenidas en cuenta, deberían tenerse en cuenta diferentes aspectos a fin de que se trate de una reforma que defienda al Paciente Libre y de una regulación que permita a todo profesional de la salud ejercer terapias naturales y medicinas complementarias y ponga fin a un vacío legal que perjudica a todos.

Sobre el problema que se pretende solucionar con esta norma, cabe destacar que una vez más los políticos han creado un problema donde no existe, o bien este problema se ha exagerado, intentado meter en el mismo saco todo tipo de saber que no es acorde con el pensamiento que este gobierno estima como científico o convencional en una evidente regresión a los postulados ya superados.

No se observa ni en el espíritu ni en la finalidad de la reforma planteada ninguna referencia al paciente, ¡Ni siquiera se le nombra una sola vez en el texto! Se ha de tener presente que el paciente tiene derecho a recibir una atención sanitaria integral de sus problemas de salud por lo que la legislación no ha de prohibir el diagnóstico y la terapia que el médico o terapeuta considere más eficiente.

Atentamente,

#PacienteLibre

 

Hola,

Excelentísima Sra. Ministra,

Con el fin de que se tenga en cuenta para la elaboración del texto legal que pretende modificar distintas normas para protección de la salud de las personas, debo decir que el objeto y finalidad de esta nueva norma parece que es prohibir y recortar derechos fundamentales que están recogidos en nuestra norma fundamental, nuestra Constitución Española (C.E.).

A modo de ejemplo, en los objetivos del Ministerio se observa la intención de limitar una forma de pensar diferente a la que el gobierno estima como correcta. Esto iría en contra del Art. 16 C.E. sobre la libertad de la ideología.

También, como dice la exposición de motivos e intenciones de la modificación de la norma, la intención es perseguir y sancionar los actos o encuentros de publicación y promoción, la utilización de internet o redes sociales que conlleven publicación o promoción de productos o actividades, etc. es evidente que se tendría que determinar un listado de referencia de actividades, productos, pensamientos, ideas, etc. para estar seguro de la legalidad del acto realizado. La nueva regulación supone una evidente limitación del derecho fundamental recogido en el Art. 20 C.E. que recoge el derecho a expresar y difundir libremente los pensamientos, ideas y opiniones mediante palabra, escrito o medio de reproducción.

Creo que con estos ejemplos es suficiente…

Atentamente,

#PacienteLibre

 

Hola,

Excelentísima Sra. Ministra,

El proyecto de ley para la reforma que tiene por objeto proteger la salud de los ciudadanos, es restrictivo de derechos y libertades fundamentales. La elaboración de una normativa que restringe derechos, no es acorde ni con la sociedad actual ni con la idea de un gobierno que se autoproclama como progresista.

Su proyecto de ley restringe la libertad del paciente de elegir, bajo consejo de un profesional, la forma de diagnóstico y de terapia que considere más beneficiosa para su salud y al mismo tiempo limita la libertad de médicos, terapeutas y profesionales de la salud de tratar al paciente de forma, en muchos casos, menos agresiva, más barata y más efectiva. Su propuesta de R.D. no protege sino al contrario limita los derechos y obligaciones tanto del paciente como del profesional de salud.

Los derechos del paciente, aparecen recogidos y expuestos en cualquier centro de asistencia de salud, tanto centro de salud público como privado, es de observancia obligatoria y esta regulación que se propone contraviene y limita estos derechos.

Atentamente,

#PacienteLibre

 

Hola,

Excelentísima Sra. Ministra,

Le sugiero, que antes de la elaboración definitiva del Real Decreto que pretende modificar distintas normas con el objeto de proteger la salud, se tenga en cuenta que tal como no todos los tratamientos convencionales son efectivos y seguros, tampoco todos los tratamientos de homeopatía, plantas medicinales, oligoelementos, acupuntura, etc. son perjudiciales, como está Usted sugiriendo en su consulta pública. Debe ser el terapeuta el que según su buen saber, entender y experiencia recomiende el que crea conveniente y más adaptado a su paciente.

No es la ley la que debe dictaminar el tratamiento a través de protocolos estrictos.

Sra. Ministra, Usted tiene que tener en cuenta y escuchar a todos los agentes sociales implicados en el cuidado de la salud de las personas. Escuche las opiniones de los verdaderos expertos en el cuidado de la salud y no prohíba de forma unilateral, y sin más, los tratamientos que deben o no ser recomendados por mi terapeuta.

Atentamente,

#PacienteLibre

 

Hola,

Excelentísima Sra. Ministra,

Como crítica y observación a su “Plan” que pretende proteger la salud de las personas, sería conveniente que tenga Usted en cuenta que no se puede pretender proteger los intereses generales de pacientes y terapeutas imposibilitando su formación e información.

Implementar una norma que signifique una censura previa en la información o la publicidad implica una merma en el Derecho a la Libertad de Expresión y a dar y recibir informaciones veraces.

Incluir en esta regulación los actos y encuentros dirigidos a pacientes y profesionales supone una medida restrictiva de Derechos Fundamentales. Incluir Internet supone una labor de censura previa incompatible con el estado de derecho y que además resultará imposible.

O quizás se trata de un mero ejercicio de propaganda que tan solo pretende acabar con el sector de las terapias naturales y con la libertad de pacientes y terapeutas de forma ilegítima.

Entre Usted en razón Sra. Ministra, escuche a todos los agentes sociales implicados y déjese de planes de acción unilaterales. Su actitud merma la confianza de ciudadanos y profesionales en las Administraciones Públicas.

Atentamente,

#PacienteLibre

 

Hola,

Excelentísima Sra. Ministra,

Tal como he ido haciendo estos últimos días, hoy me dirijo de nuevo a Usted con una nueva petición de la Declaración del #PacienteLibre.

Para que le sirva de reflexión permítame que le diga que:

  • su “Plan” ignora los derechos de los profesionales y de los pacientes
  • su “Plan” parece basarse en prejuicios y no precisamente en datos
  • su “Plan” menosprecia terapias que diariamente ayudan a millones de personas a sanar
  • su “Plan” se contrapone a la Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional.

Y si Usted sigue adelante su “Plan” demostrará una falta grave de seguridad jurídica con la que se deben de manejar los asuntos públicos, que exigen honradez, transparencia y neutralidad.

Atentamente,

#PacienteLibre

 

Hola,

Excelentísima Sra. Ministra,

Con la petición de hoy me gustaría comentarle el siguiente punto. Debería Usted tener presente que el paciente tiene derecho a recibir una atención sanitaria integral de sus problemas de salud.

La legislación no ha de prohibir el diagnóstico y los tratamientos que el médico o terapeuta considere adaptados al paciente (medicamentos, acupuntura, masajes, cirugía, etc.).

En este caso ¿Usted está diciendo que un órgano administrativo tiene el derecho de tomar este tipo de decisiones y sustituir al terapeuta o médico en sus funciones?

Atentamente,

#PacienteLibre

 

Hola,

Excelentísima Sra. Ministra,

La fuerte respuesta, que en corto tiempo, están obteniendo las diferentes peticiones de la Declaración del #PacienteLibre muestra con creces que la difusión de su “Plan de protección” va claramente en detrimento de la confianza de la ciudadanía en la neutralidad, seriedad y disposición de este gobierno a proteger realmente la salud de los españoles.

Ya se la ha informado por diferentes vías que este plan va en contra de las recomendaciones de la OMS, de la UNESCO y de los propios ciudadanos españoles consultados a través de las encuestas estatales (FECyT).

¡Y Usted sigue haciendo oídos sordos!

No olvide, Sra. Ministra, que la ciudadanía no le ha solicitado ningún tipo de ayuda para protegerse de las terapias, medicamentos o productos naturales. No nos sentimos desamparados cuando estamos acompañados de nuestros terapeutas. Confiamos en ellos.

Deje Usted de exagerar un problema que no existe y, por favor, no se deje engañar y rodéese y déjese asesorar por personas que realmente buscan el bien del Paciente.

Atentamente,

#PacienteLibre

 

 

 

 

Volver al índice

En este newsletter...

  • Comentarios a la Consulta Pública Previa sobre el borrador del “Proyecto de Decreto Regulador de la Evaluación de la Publicidad e Información Sanitaria y de las Pseudociencias o Pseudoterapias”
  • Más de 37.000 pacientes dicen no a la ministra de sanidad
  • ONG Soñando Sin Fronteras y Fundación Europea de MTC
  • Fundación de Terapias Naturales: Cartas a la Ministra de Sanidad
  • La Fundación Europea de MTC firma un convenio de colaboración con la entidad Holistic CETN
  • Observatorio de osteopatía de la Fundación de Terapias Naturales
  • WORKSHOPS sobre MTC en los centros de soporte de la ESMTC
  • Carta de EUROCAM a la Ministra de Sanidad española
  • ¡Feliz año nuevo del cerdo!
  • La FEMTC participa en la 144th Session of the Executive Board de la OMS
  • La nueva clasificación internacional de enfermedades de la OMS incluye un capítulo dedicado a la Medicina China
  • Seminario Internacional de Medicina Tradicional China el próximo abril en Santiago de Chile
  • Congreso “Evidencia Científica y Regulación de las Terapias Naturales" - 3, 4 y 5 de Mayo de 2019
  • AACMAC 2019 - Conferencia Anual Austral-Asiática de Acupuntura y Medicina China
  • 50º Congreso de MTC en Rotemburgo sobre Ginecología y Andrología
  • Simposio Mundial de Acupuntura y Moxibustión WFAS 2019

Historico...

  • 2025 (63)
    • Enero (16)
    • Febrero (11)
    • Marzo (12)
    • Abril (10)
    • Mayo (14)
  • 2024 (166)
    • Enero (12)
    • Febrero (14)
    • Marzo (16)
    • Abril (15)
    • Mayo (15)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (14)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (17)
  • 2023 (172)
    • Enero (11)
    • Febrero (13)
    • Marzo (15)
    • Abril (10)
    • Mayo (15)
    • Junio (19)
    • Julio (23)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (15)
  • 2022 (165)
    • Enero (12)
    • Febrero (16)
    • Marzo (9)
    • Abril (16)
    • Mayo (20)
    • Junio (17)
    • Julio (13)
    • Septiembre (21)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (15)
    • Diciembre (12)
  • 2021 (130)
    • Enero (12)
    • Febrero (9)
    • Marzo (9)
    • Abril (9)
    • Mayo (13)
    • Junio (11)
    • Julio (14)
    • Septiembre (13)
    • Octubre (14)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2020 (117)
    • Enero (10)
    • Febrero (13)
    • Marzo (13)
    • Abril (12)
    • Mayo (15)
    • Junio (9)
    • Agosto (9)
    • Septiembre (8)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (7)
    • Diciembre (10)
  • 2019 (176)
    • Enero (10)
    • Febrero (16)
    • Marzo (22)
    • Abril (16)
    • Mayo (24)
    • Junio (16)
    • Julio (20)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (11)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (16)
  • 2018 (172)
    • Enero (17)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (23)
    • Mayo (14)
    • Junio (14)
    • Julio (16)
    • Septiembre (16)
    • Octubre (17)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (14)
  • 2017 (158)
    • Enero (14)
    • Febrero (11)
    • Marzo (9)
    • Abril (15)
    • Mayo (16)
    • Junio (13)
    • Julio (18)
    • Septiembre (20)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (14)
  • 2016 (152)
    • Enero (12)
    • Febrero (13)
    • Marzo (12)
    • Abril (15)
    • Mayo (11)
    • Junio (21)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2015 (181)
    • Enero (19)
    • Febrero (17)
    • Marzo (16)
    • Abril (16)
    • Mayo (17)
    • Junio (19)
    • Julio (21)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (12)
    • Diciembre (10)
  • 2014 (196)
    • Enero (14)
    • Febrero (13)
    • Marzo (21)
    • Abril (19)
    • Mayo (15)
    • Junio (27)
    • Julio (17)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (21)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (12)
  • 2013 (193)
    • Enero (8)
    • Febrero (13)
    • Marzo (16)
    • Abril (19)
    • Mayo (24)
    • Junio (17)
    • Julio (17)
    • Septiembre (26)
    • Octubre (18)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (19)
  • 2012 (183)
    • Enero (10)
    • Febrero (12)
    • Marzo (11)
    • Abril (17)
    • Mayo (17)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (22)
    • Diciembre (19)
  • 2011 (196)
    • Enero (23)
    • Febrero (18)
    • Marzo (22)
    • Abril (17)
    • Mayo (23)
    • Junio (13)
    • Julio (12)
    • Septiembre (24)
    • Octubre (9)
    • Noviembre (14)
    • Diciembre (21)
  • 2010 (146)
    • Enero (15)
    • Febrero (12)
    • Marzo (9)
    • Abril (10)
    • Mayo (8)
    • Junio (10)
    • Julio (13)
    • Septiembre (11)
    • Octubre (19)
    • Noviembre (21)
    • Diciembre (18)
  • 2009 (179)
    • Enero (14)
    • Febrero (18)
    • Marzo (18)
    • Abril (12)
    • Mayo (16)
    • Junio (23)
    • Julio (18)
    • Septiembre (19)
    • Octubre (15)
    • Noviembre (13)
    • Diciembre (13)
  • 2008 (171)
    • Enero (13)
    • Febrero (16)
    • Marzo (13)
    • Abril (20)
    • Mayo (14)
    • Junio (18)
    • Julio (16)
    • Agosto (17)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (16)
    • Diciembre (12)
  • 2007 (215)
    • Enero (8)
    • Febrero (12)
    • Marzo (24)
    • Abril (22)
    • Mayo (17)
    • Junio (13)
    • Especial Congreso (13)
    • Julio (16)
    • Agosto (16)
    • Septiembre (15)
    • Octubre (16)
    • Noviembre (19)
    • Diciembre (24)
  • 2006 (16)
    • Diciembre (16)

GRUPO MTC - La medicina tradicional china en tus manos

Grupo MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Fundación Europea de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Escuela Superior de MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Clínicas Guang an Men | Clínicas de Acupuntura | Centros de medicina Tradicional China
Instituto de Formación Contínua MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Practitioner's Register | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
Tienda MTC | Clínicas Guang An Men | Clínicas de Acupuntura
FEMTCI | Fundación Europea de Medicina Tradicional China

El proyecto de la Fundación Europea de MTC nace en 1988, promovido por Ramon Maria Calduch y fruto de un Convenio de Colaboración con el prestigioso Hospital GUANG AN MEN de medicina china de Beijing... Leer más

FEMTCI

  • ¿Quiénes Somos?
  • EDUCACIÓN Y FORMACIÓN
  • Másteres de formación
    permanente
  • RSC
  • Journal of TCM
  • Contacto

Sala de Prensa

  • Último newsletter
  • Histórico newsletters
  • Regulación de las terapias
    naturales
  • Newsletter WFAS
  • Noticias de la FEMTCI
  • Newsletter PEFOTS
  • Newsletter FISA
  • Newsletter ISO/TC 249
  • COMUNICADOS OFICIALES

Newsletter MTC

Suscríbase gratuitamente al boletín de noticias de MTC, introduciendo su email y pulsando "Enviar". También puede acceder al boletín pulsando el botón "Ir al News."

Ir al News
Respetamos su privacidad

Finalidades: Envío de nuestro boletín comercial así como remitirle información comercial de nuestros productos y servicios, comunicaciones informativas y publicitarias sobre nuestros productos o servicio que sean de su interés y promociones comerciales, incluso por correo electrónico. Legitimación: El consentimiento del usuario. Destinatarios: Podrán ser dirigidos o cedidos a las empresas del grupo o que colaboran habitualmente con la FUNDACIÓN EUROPEA DE MTCI para fines promocionales o para enviarle comunicaciones relativas a los servicios prestados por las entidades dentro de las empresas del grupo, que se consideren que puedan ser de su interés. Derechos: Puede retirar su consentimiento en cualquier momento, así como acceder, rectificar, suprimir sus datos y demás derechos en info@mtc.es. Información adicional: Puede ampliar la información en el enlace de Política de Privacidad.

Política de cookies - Política de privacidad - Mapa Web


Copyright © 2025 FEMTCI: Fundación Europea de Medicina Tradicional Complementaria e Integrativa
Diseño Web: Hitech Informàtica